El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que podría modificar el acuerdo del país con la empresa minera Glencore debido a los envíos de carbón de la compañía a Israel en el contexto de la guerra en Gaza.
Petro afirmó que está dispuesto a “cambiar unilateralmente el contrato de concesión” y enfrentar posibles repercusiones legales. Durante un evento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), también instó a las comunidades locales cercanas a las minas a “bloquear el flujo de carbón de Drummond y Cerrejón, de Glencore, hacia Israel si continúa”.
En agosto de 2024 Colombia prohibió las exportaciones de carbón a Israel hasta que finalice la guerra en Gaza. La semana pasada, Petro señaló que ambas empresas seguían exportando a Israel a pesar del decreto.
Cerrejón, operación minera en Colombia propiedad de Glencore, indicó que sus actividades cumplen con la legislación colombiana y el decreto de Petro. En un comunicado enviado a CNN, la empresa afirmó: “Hemos actuado conforme al decreto emitido por el presidente Petro. De hecho, nuestro último envío de carbón fue aproximadamente dos semanas antes de que el decreto entrara en vigor”.
CNN solicitó comentarios a Drummond. La empresa, con sede en Estados Unidos, dijo la semana pasada que sus exportaciones estaban autorizadas por el Gobierno colombiano.
El domingo, Petro criticó las exportaciones de carbón a Israel y afirmó que el 60 % del carbón que llega a ese país proviene de Colombia.
“Ningún colombiano ni colombiana quiere ser cómplice de un genocidio”, agregó. Petro criticó tanto a Drummond como a Glencore, con sede en Suiza, por las exportaciones de carbón a Israel, señalando que estaban “desobedeciendo al presidente de Colombia y a la humanidad”.
Petro ha sido un crítico franco de la guerra de Israel en Gaza y, en mayo del año pasado, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, lo que generó críticas del entonces ministro de Relaciones Exteriores de ese país.