Unigermana lleva educación superior virtual a zonas apartadas y reduce brechas en Colombia


 

Unigermana lleva educación superior virtual a zonas a
partadas y reduce brechas en Colombia


En medio de las persistentes brechas en acceso a la educación superior en Colombia, la Fundación Universitaria Unigermana, con sede en Bogotá, está revolucionando la manera en que los jóvenes de zonas apartadas acceden a una carrera profesional. A través de un modelo académico virtual, esta institución ha logrado llegar a regiones del país donde estudiar sigue siendo un privilegio para pocos.

Con más de 17 años de trayectoria, Unigermana ha consolidado una comunidad estudiantil diversa que incluye jóvenes de Arauca, Buenaventura, Florencia, Barrancabermeja, y otras zonas tradicionalmente excluidas del sistema educativo formal. Su enfoque es claro: inclusión territorial, flexibilidad y formación para el trabajo.

“Hay estudiantes desde Putumayo, Chocó, Vichada, Guaviare y el sur de Bolívar que ahora pueden estudiar sin salir de casa. En muchas de estas regiones no hay universidades cercanas, y este modelo ha sido una respuesta silenciosa pero eficaz”, afirmó el rector de Unigermana, Dr. Eduardo Behrentz, quien ha liderado la transformación con un marcado enfoque social.

La estrategia virtual ha tenido un impacto particular en jóvenes de estratos 1, 2 y 3, permitiéndoles acceder a programas académicos sin abandonar sus responsabilidades familiares o laborales. Incluso en Bogotá, sectores como Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Rafael Uribe Uribe han respondido positivamente a esta alternativa, que se adapta a los horarios y realidades de estudiantes que trabajan en el día.

Más allá de ofrecer clases virtuales, Unigermana articula sus programas con procesos de empleabilidad, ferias laborales y redes comunitarias, conectando la formación académica con oportunidades reales en el mercado laboral. Además, muchos de sus docentes están ubicados en diversas regiones del país, lo que permite que los contenidos tengan un enfoque territorial y contextualizado.

Aunque aún no hay cifras oficiales sobre su alcance total, el modelo de Unigermana ya se perfila como una alternativa sólida para reducir desigualdades educativas y promover la transformación social desde la base.

En un país donde más del 40% de los bachilleres no accede a la educación superior por razones económicas o geográficas, esta apuesta educativa silenciosa pero efectiva está marcando la diferencia.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post