El texto destaca una iniciativa liderada por Corantioquia y la empresa Mineros, llamada
"Formalizar para Regenerar", con el objetivo de promover la minería regenerativa en
el Bajo Cauca antioqueño, particularmente en el municipio de El Bagre. Esta estrategia
busca articular diversos actores del territorio, incluyendo comunidades, mineros
formalizados y empresas, para fomentar el desarrollo sostenible y la recuperación de
ecosistemas degradados por actividades mineras.
Elementos clave de la iniciativa:
1. Formalización y sostenibilidad:
o Legalización y formalización de unidades mineras para garantizar
prácticas sostenibles.
o Incorporación de procesos responsables que respeten el medio ambiente.
2. Regeneración ambiental:
o Promoción de la siembra significativa para regenerar áreas degradadas.
o Compromiso con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
3. Educación y sensibilización:
o Enfoque en la formación ambiental de niños, jóvenes y mujeres de las
comunidades afectadas.
4. Compromiso de las empresas y comunidades:
o Empresas mineras y sus colaboradores se comprometen con prácticas
sostenibles.
o Participación activa de las comunidades locales en proyectos que
promuevan el cuidado ambiental.
5. Reafirmación del compromiso ambiental:
o Este acuerdo es el segundo firmado por Corantioquia, consolidando su
rol como líder en iniciativas de protección y regeneración ambiental.
Declaraciones destacadas:
Liliana María Taborda González (Directora de Corantioquia): Resalta la
siembra y educación ambiental como herramientas clave para regenerar
ecosistemas degradados.
Santiago Cardona Múnera (Vicepresidente de Mineros): Subraya la
importancia de las buenas prácticas y la formalización para la regeneración del
territorio.
Este esfuerzo refleja una visión integral de desarrollo que articula sostenibilidad,
regeneración y bienestar social, posicionando la minería regenerativa como un modelo
viable y necesario para el Bajo Cauca y el departamento de Antioquia.