El municipio de Copacabana, en el Valle del Aburrá Norte de Medellin enciende las luces de la navidad.




El municipio de Copacabana le dió la bienvenida a la Navidad con un deslumbrante

espectáculo de luces y una firme campaña de concienciación contra el uso de la pólvora,

demostrando su compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la seguridad

ciudadana.

Alumbrado navideño: un regalo de luz y arte

Con una inversión de $600 millones, el alumbrado de este año incluye 5 millones de

bombillas LED que dan vida a más de 400 figuras distribuidas en el Parque Principal y

otros sectores emblemáticos como San Juan, Las Vegas, La Asunción, Machado y El

Cabuyal. Este proyecto, además de embellecer el municipio, generó 50 empleos

directos para artesanos y familias locales, fomentando el desarrollo económico y

comunitario.

Por primera vez, algunas decoraciones serán energizadas con paneles solares,

marcando un paso importante hacia la sostenibilidad. Además, el diseño y fabricación

de los adornos son completamente locales, lo que asegura su reutilización en futuras

festividades.

Celebración y unión comunitaria

El evento de encendido reunió a cientos de habitantes y visitantes que compartieron una

velada navideña llena de música, presentaciones artísticas y tradicionales delicias como

chocolate, natilla y buñuelos. También se llevó a cabo una feria de emprendimiento,

apoyando a los empresarios locales y promoviendo la economía de la región.

"En Copacabana no hay temporada de patos": campaña antipólvora

Como parte de las celebraciones, la Alcaldía lanzó la campaña "Mero pato el que

quema pólvora", con el objetivo de prevenir accidentes y proteger tanto a las personas


como a los animales durante la temporada navideña. Esta iniciativa busca desincentivar

el uso de pólvora, utilizando un enfoque cultural y educativo que resalta las

consecuencias negativas de esta práctica.

El lema de la campaña emplea la expresión "pato" en un sentido coloquial para aludir a

aquellos que, al manipular pólvora, realizan acciones imprudentes que ponen en riesgo

su vida y la de los demás.


Copacabana se perfila como un ejemplo de cómo combinar tradición, sostenibilidad y

compromiso social para celebrar unas fiestas navideñas seguras y memorables.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post