"Fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del contexto del conflicto armado en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín", confirmaron ambas entidades en un comunicado conjunto.
Durante décadas, familiares de desaparecidos han insistido en la necesidad de intervenir este lugar y "hoy, sus peticiones encuentran una respuesta concreta": "Se trata de un logro sin precedentes, una respuesta institucional a sus demandas y una protección tangible de los derechos de las víctimas en Colombia", celebraron la JEP y la UBPD.
Los hallazgos ocurrieron mientras el equipo técnico removía la tierra con maquinaria para garantizar la estabilidad del terreno en el área donde se desarrolla la intervención en La Escombrera, y de inmediato las labores con maquinaria fueron suspendidas y los forenses analizaron lo encontrado.
La verificación permitió constatar que se trataba de estructuras óseas humanas y prendas de vestir asociadas a la búsqueda que corresponderían al menos a dos personas. Esto ocurrió en la zona noreste del polígono, por fuera del área priorizada en la fase 5; de hecho, la prospección del lugar donde se ubicó la evidencia forense estaba contemplada para la Fase 6 de la intervención.
Esta nueva búsqueda empezó en julio, cuando la JEP lo ordenó tras una pequeña intervención en 2022 y de múltiples dilataciones que han sido una "revictimización" para las familias, según denunciaron los colectivos de buscadores.
En La Comuna 13, sector popular que fue escenario de operaciones militares violentas y estuvo controlado por años por la guerrilla y los paramilitares, la JEP calcula que hubo al menos 502 personas desaparecidas entre 1981 y 2016, por grupos armados ilegales, así como por la fuerza pública.