Bogotá, 5 dic (EFE).- La Procuraduría General de Colombia no halló restos humanos en ninguno de los hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá luego de inspeccionarlos este jueves por la supuesta existencia de unos 20.000 cuerpos "resguardados" en ese lugar, como aseguró el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada tras una visita al país.
El asesor de la Procuraduría (Ministerio Público) Delegada para los Derechos Humanos, Tito Perilla, aseguró que en la inspección a los 27 hangares del aeropuerto se constató que "corresponden a lugares propios de la operación aeroportuaria" y "no se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos".
Al concluir hoy una visita a Colombia, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está "particularmente preocupada por la situación de las instituciones" responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país.
"Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", señaló el Comité.
A continuación aseguró: "Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá".
La experta del Comité Carmen Rosa Villa especificó que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que "no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados", porque no "hay otro lugar para poderlos mantener" mientras se les puede identificar.
Sin embargo, luego de la visita a los hangares de El Dorado ordenada por la Procuraduría, Perilla explicó en un comunicado: "Pudimos validar que en los mismos se desarrollan actividades relacionadas con la operación aeroportuaria, talleres de mantenimiento de aeronaves y de equipos de apoyo en tierra".