Supersalud invita al sector prestador a mantener dialogo permanente y directo








La reunión entre el superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, y los

principales representantes de IPS públicas y privadas del país subraya la importancia de

fortalecer la comunicación y el trabajo conjunto en medio de los desafíos actuales del

sistema de salud. Los puntos destacados del encuentro incluyen:

1. Claridad sobre pagos y giros:

 Se desmintieron rumores sobre una supuesta orden de las EPS intervenidas de

suspender pagos a las IPS.

 Las demoras recientes en los giros se atribuyen al proceso de transición y

cambio de representación legal de los interventores.

 El Supersalud reiteró que las EPS intervenidas deben garantizar la regularidad

de los pagos, cumpliendo con las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo.

2. Preocupaciones del sector prestador:

 Pagos parciales: Los representantes de las IPS señalaron que el giro del 80% de

la UPC (Unidad de Pago por Capitación) es insuficiente, acumulando deudas

para el sector. Solicitaron que los pagos reflejen el 100% de los servicios

prestados.

 Cartera acumulada: Se enfatizó la necesidad de pagar las deudas pendientes, a

lo cual el Gobierno expresó disposición para revisarlas conforme a la normativa

vigente.

3. Compromiso con el fortalecimiento de la red prestadora:

 Se busca ampliar las redes de servicios, evitar concentraciones, y asegurar la

libre elección de los usuarios.

 Se subrayó la necesidad de cuidar los recursos del sistema, manteniendo la

calidad en la prestación de servicios.

4. Diálogo permanente:


 Giovanny Rubiano se comprometió a mantener una comunicación constante y

directa con el sector para atender inquietudes y trabajar en conjunto por la

estabilidad del sistema de salud.

Reacciones del sector:

 Juan Carlos Giraldo (ACHC): Subrayó la importancia de un trabajo articulado

y una mejor comunicación para garantizar la atención a los usuarios.

 Olga Zuluaga (Acesi): Valoró positivamente la apertura al diálogo,

considerándolo un paso hacia un trabajo conjunto más eficaz.

Este esfuerzo colaborativo es fundamental para enfrentar los retos del sistema y

garantizar la prestación de servicios de salud de manera oportuna y sostenible.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post