La violencia en el noreste de Colombia deja 80 muertos y miles de desplazados

 

La violencia en el noreste de Colombia deja 80 muertos y miles de desplazados

Al menos 80 personas han muerto, 20 han resultado heridas y miles han sido desplazadas en el noreste de Colombia, donde se libran combates tras el fracaso de una tregua entre grupos armados que se disputan la posesión de plantaciones de hoja de coca cerca de la frontera con Venezuela. La violencia estalló la semana pasada en la región del Catatumbo entre combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), guerrilla que se disolvió en 2016 tras firmar un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano.

Los enfrentamientos se produjeron cuando el Gobierno del país anunció el viernes que ponía fin a las conversaciones de paz con el ELN, del que dijo que había cometido "crímenes de guerra" y no había mostrado voluntad de paz. Es la segunda vez en menos de un año que se suspenden dichas negociaciones. Entre las víctimas de los asesinatos de la semana pasada se encuentran el líder comunitario Carmelo Guerrero y siete personas que intentaban negociar un acuerdo de paz.

El Ejército colombiano se apresuró a evacuar a los ciudadanos el domingo, dijo William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde han sido asesinadas muchas personas. "El Catatumbo necesita ayuda", dijo el sábado. "Niños, niñas, jóvenes, adolescentes, familias enteras están llegando sin nada, montados en camiones, volquetas, motos, en lo que pueden, a pie, para evitar ser víctimas de esta confrontación". Juan Gutiérrez huyó de los enfrentamientos con su familia, terminando en un alojamiento temporal en Tibú. Sus animales y posesiones permanecen en la casa que abandonaron.

"Quedamos atrapados en el fuego cruzado. No tuvimos tiempo de coger nuestras cosas", dijo Gutiérrez. "Espero que el Gobierno se acuerde de nosotros... Aquí estamos indefensos", añadió. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, que visitó la ciudad nororiental de Cúcuta el domingo, instó a los grupos armados a detener los combates. "La prioridad es salvar vidas y garantizar la seguridad de las comunidades", declaró. "Hemos desplegado nuestras tropas por toda la región".

Las autoridades colombianas están enviando 10 toneladas de alimentos y kits de higiene para 5.000 personas al noreste del país. Mientras el Gobierno acusaba al ELN de crímenes, éste echaba la culpa a los exguerrilleros de las FARC, afirmando que si "seguían atacando a la población... no había otra salida que la confrontación armada". En el marco de una política conocida como de "paz total", el Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro ha dialogado con el ELN y otros grupos armados.

Petro anunció el viernes que las conversaciones del Gobierno con el ELN habían terminado. "Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene voluntad de paz", escribió en X. El ELN, fundado en los años sesenta y con unos 6.000 combatientes en Colombia y Venezuela, se financia con el narcotráfico y las minas ilegales de oro.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post