Crisis de gabinete en Colombia genera dudas sobre futuro de la presidencia de Petro


Una fea pelea dentro del gabinete ministerial vista en vivo por millones de colombianos a través de una cadena nacional de televisión desembocó al anuncio del presidente Gustavo Petro de que reestructurará su equipo de gobierno, en la más nueva manifestación de los problemas de gestión que enfrenta el gobernante y que genera dudas sobre el futuro de su presidencia.

El impasse interno llevó al presidente colombiano a anunciar el domingo que había solicitado la renuncia de todos sus ministros y otros altos funcionarios para nombrar a un nuevo equipo de gobierno a cargo de ejecutar su agenda durante el año y medio que queda del período presidencial.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro a través de su cuenta de X.

A los pocos minutos del anuncio presidencial la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que renunciaba irrevocablemente, al igual que lo hizo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Posteriormente, la renuncia fue presentada por la canciller Laura Sarabia, quien lleva menos de dos semanas en el cargo, pero la funcionaria calificó su separación del cargo como “protocolar” para cumplir con el pedido del presidente.

Expertos estiman que Sarabia, quien es una cercana colaboradora de Petro, será dejada en el cargo ya que es considerada como una de las personas en que más depende el presidente.

Las renuncias continuaron el lunes con el anuncio formulado por el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, quien previamente le había manifestado al presidente su deseo de dejar el gobierno para preparar su candidatura para las elecciones del próximo año.

“Como tuve la oportunidad de comentarle personalmente el pasado jueves, he tomado la decisión de dejar el cargo de ministro del Interior para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del gobierno las ideas arriba mencionadas”, señala la carta del funcionario sin precisar sus aspiraciones en las elecciones legislativas y presidenciales del año próximo.

Las renuncias de ministros y de altos funcionarios suelen tornarse habituales en la medida en que se acerca el último año de gobierno ante las ambiciones que algunos de ellos pudieran tener para competir a cargos públicos en las siguientes elecciones.

Pero el cambio ministerial que está tomando lugar en Colombia también incluye la salida de funcionarios que quieren irse porque ya no quieren formar parte del gobierno, situación que fue ventilada en público la semana pasada en la reunión de gabinete transmitida en cadena nacional.

La reunión de gabinete televisada fue un evento sin precedentes en el país. La expectativa era que Petro presentara una evaluación muy dura sobre la gestión de su equipo y el encuentro terminó convirtiéndose en un pleito de acusaciones mutuas de corrupción que terminó siendo transmitido en vivo.

“Era de esperarse que hubiera cambios de gabinete, lo que no era de esperarse es que hubiera sido hecho de la forma en que se hizo”, explicó Sergio Guzmán, director de la firma de consultoría política Colombia Risk Analysis. “Petro tuvo un caótico Consejo de Ministros en donde se pelearon y se sacaron todos los trapitos al sol, mostrándonos a flor de piel toda esta desorganización en el alto gobierno, dejándonos ver lo complicado que va a estar la gobernanza del país en el último año del presidente”.

“Todo esto implica que el gobierno no va a poder implementar la ambiciosa agenda que se planteó, menos con el reloj corriéndole en contra, es decir, ya es crunch time (la recta

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post