Villa de Leyva, Boyacá - La primera Cumbre de Gobernadores de 2025, organizada por la Federación Nacional de Departamentos, se lleva a cabo los días 19 y 20 de febrero en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá. El evento reúne a treinta mandatarios departamentales, altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes de gremios y otros actores clave para discutir el futuro del sector agropecuario en Colombia.
Bajo el lema "El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones", la cumbre se centra en temas como la Reforma Agraria, la infraestructura rural y la seguridad en el campo, aspectos fundamentales para fortalecer el desarrollo del agro en el país.
Uno de los momentos más esperados del evento es la sanción presidencial del acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP), en manos del presidente Gustavo Petro. Se prevé que esta modificación impacte la distribución de recursos entre las regiones, favoreciendo la inversión en el sector rural.
Entre los asistentes destacan los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, el Procurador General de la Nación, el Registrador Nacional, ministros del gabinete, miembros de la Fuerza Pública y representantes del sector privado.
El gobernador de Boyacá y anfitrión del evento, Carlos Amaya, resaltó la importancia del campo como eje de la economía colombiana, señalando los retos que enfrenta debido al cambio climático y las dificultades productivas. "El campo sigue siendo el que jalona la economía, y el informe del Dane lo ratifica. Por eso creo que nada más pertinente que hablar del campo en esta Cumbre de Gobernadores", declaró Amaya en entrevista con Caracol Radio.
Asimismo, se espera que el presidente Petro anuncie la financiación de proyectos estratégicos para el desarrollo rural. En el caso de Boyacá, se destacan iniciativas como el Centro de Logística y Transformación de Duitama, el Parque Agroindustrial en Chiquinquirá y la Planta de Transformación Productiva de la Cebada en Paipa, con el objetivo de impulsar la productividad y generar valor agregado en la región.
La cumbre representa una oportunidad para consolidar estrategias que fortalezcan el agro colombiano y contribuyan al crecimiento sostenible de las regiones.