Petro transmitió en vivo una insólita y tensa reunión de gabinete que terminó con renuncias en Colombia

 

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, al lado de Armando Benedetti, un cuestionado exembajador y operador político que ahora es jefe de despacho presidencial, un nombramiento que causó críticas incluso de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

BOGOTÁ.- Una reunión de gabinete nunca antes vista por cadena nacional sorprendió en horario prime time a millones de colombianos en la noche de este martes. Lo que según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, iba a ser la entrega de un “fatal” informe de gestión transparentado a la ciudadanía, se convirtió en un caótico cruce de acusaciones de corrupción entre el mandatario y sus ministros transmitido en vivo. Hubo reprendas, llanto de dos funcionarias, momentos incómodos, una declaración de amor y, como consecuencia, dos renuncias. Un extraño episodio que muestra un quiebre interno en el gobierno colombiano que la prensa local ha calificado como un “reality show”.

La transmisión de seis horas comenzó con un Petro visiblemente malhumorado con los integrantes de su gabinete ministerial, y empezó enumerar los incumplimientos de sus coequiperos, pasó revista y criticó la ejecución de cada ministerio, empezando por Educación, Defensa, Transporte, Energía y Vivienda. En medio de su inconformismo, el presidente también se refirió a la tensa relación que su país tiene ahora con Estados Unidos, que estuvo muy cerca de imponerle fuertes aranceles económicos y dijo que no se “dejaría arrodillar”.

Reunión de gabinete en cadena nacional. Foto: Ovidio González, Presidencia de la República de Colombia.
Reunión de gabinete en cadena nacional. Foto: Ovidio González, Presidencia de la República de Colombia.

“El presidente es revolucionario, pero el gobierno no”, dijo el presidente colombiano, quién perteneció en su juventud a la guerrilla del M-19.

Casi una hora después de las fuertes reprendas en vivo y en directo y acusaciones -sin decir nombres- de “agendas paralelas” en el gabinete, la vicepresidenta de Colombia y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, tomó la palabra para decir que estaba decepcionada del gobierno que conforma y criticó directamente los recientes nombramientos de Laura Sarabia -la nueva canciller de Colombia cuestionada por su falta de experiencia- y de Armando Benedetti -el exembajador en Caracas designado como jefe de despacho presidencial y que ha sido denunciado por corrupción, machismo y maltrato intrafamiliar-.

Sarabia y Benedetti estaban sentados en la misma mesa.

“No me parece las actitudes de Laura Sarabia conmigo. Me ha tocado decirle: ‘respéteme, que soy la vicepresidenta’. Y respecto de Benedetti... no comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando. Tal vez esto me cueste quién sabe qué”, dijo la vicepresidenta colombiana con la voz entrecortada por llanto.

El rutinario y semanal consejo de ministros -reunión de gabinete- suele ser privado, pero en la noche de este martes fue transmitido en directo. Varios ministros dijeron que no fueron informados sobre la decisión de hacer pública la reunión.

La llegada de Benedetti al círculo cercano de Petro no cayó bien en Colombia, ni siquiera entre el gabinete. En la transmisión de este martes fueron dos las ministras y otros dos altos funcionarios los que mostraron descontento con la decisión del presidente de llevarlo a la Casa de Nariño. Benedetti salió por primera vez del gobierno después de que se filtraran unos audios en los que se le escuchaba decir: “Nos hundimos todos, nos vamos presos” mientras discutía a gritos con Sarabia, por entonces jefa de despacho, por la financiación de la campaña electoral de Petro en 2022. En julio del año pasado, la esposa de Benedetti lo denunció por violencia de género en España, él negó los hechos y ella luego se retractó.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad -una activista ecologista que se ha mostrado desde hace años alineada a las ideas políticas de Petro- también lanzó fuertes cuestionamientos a la designación de Benedetti: “Como feminista y como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete y de proyecto progresista con Armando Benedetti. Y yo no voy a renunciar ni al proyecto ni al Gobierno”, sentenció Muhamad, también entre lágrimas.

A las críticas se sumó el director de la Unidad Nacional de Protección -entidad que provee de esquemas de seguridad a personas en riesgo-, Augusto Rodríguez:. “Desde que Benedetti llegó a la campaña yo puse alertas y me enteré de sus artimañas para lograr que no fuera puesto preso. De tal manera que hoy debo decir que este espacio no es el espacio del señor Benedetti”.

Los reclamos de lo ministros al presidente, frente a los ojos de millones de colombianos, parece que no tuvieron efecto en el presidente colombiano. En contraste, Petro defendió a Benedetti, que fue su jefe de campaña presidencial: “El feminismo no es para destruir al hombre, como el hombre no es para destruir a la mujer. (...) He visto feminismos que destruyen hombres. Cuando se quiere un hombre perfecto, no existe. En el M-19 se daban segundas oportunidades”. Benedetti, mientras tanto, guardaba silencio.

Presidente Petro ordenó televisar la reunión de gabinete de este 4 de febrero. Foto: Ovidio González, Presidencia de la República de Colombia.
Presidente Petro ordenó televisar la reunión de gabinete de este 4 de febrero. Foto: Ovidio González, Presidencia de la República de Colombia.

El director del Departamento de Prosperidad Social (entidad que reparte los subsidios), Gustavo Bolívar -un libretista de telenovelas que dio el paso a la política en el gobierno Petro-, protagonizó un momento incómodo durante la reunión de gabinete cuando dijo: “Si sacrificamos tantas cosas, es por que amamos este proyecto político, lo amamos a usted presidente. Yo a usted lo amo... se lo digo con toda sinceridad”. Ante la inesperada declaración de Bolívar, se escucharon algunas risas el salón.

Otro momento que marcó la caótica reunión fue el cruce de acusaciones entre Sarabia y Bolívar. La flamante canciller intervino para explicar que se han atendido a los migrantes deportados desde Estados Unidos, pero que ningún funcionario de Prosperidad Social apoyó el recibimiento, a pesar de que eso fue una orden presidencial. “Tuvimos un vuelo de Panamá hace dos días. Nadie de Prosperidad [Social] se hizo presente”, dijo Sarabia. Bolívar respondió diciendo: “Eso no es verdad. Tuvimos tres funcionarios allá [...] Laura está mintiendo, presidente”.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post