Se rezaga Colombia en renovación de parque automotor

 

Descripción automática

El parque automotor de Colombia tiene un rezago en su renovación y la venta de vehículos es baja en comparación con otros países de la región, concluyó un informe de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), el cual señala que en 2024 se vendieron en Colombia 3.8 vehículos por cada 1,000 habitantes.

Este indicador es mucho menor al de otras economías de América Latina, que incluso tienen un PIB per cápita más bajo.

Colombia ocupó el penúltimo lugar en el índice de motorización latinoamericano medido por Aconauto, con base en datos de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores, Aladda. En el listado de 12 países latinos, Colombia solo supera a Venezuela, donde se vendieron 0.7 vehículos por cada 1,000 habitantes. El ranking es liderado por Uruguay, con ventas de 18.6 autos por cada 1,000 uruguayos. Le siguió Chile (15.9), Costa Rica (14.4), Brasil (12.4) y México (11.8), que cierra el top5.

“Lo que muestra este indicador es que el país clama por una política automotriz que no solamente renueve el parque, sino que promueva su expansión”, dijo Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.

El director del Observatorio de logística y movilidad de la Universidad Nacional, José Stalin Rojas, también se refirió a este fenómeno y dijo que efectivamente el conjunto de ventas de autos nuevos ha venido descendiendo en los últimos cinco años.

“Hay que mirar también que los autos eléctricos e híbridos han ganado proporción en el mercado, pero en su conjunto las ventas de autos han ido con tendencia a la baja. Esto se debe a que el precio sigue siendo relativamente alto por la cantidad de salarios mínimos que se necesitan para comprar un carro”, dijo.

Las ventas, en niveles de pandemia

El informe de Aconautos también reveló la desaceleración en las ventas de vehículos en los últimos años. En 2020, año de la pandemia de Covid-19, se vendían 3.7 vehículos por cada 1,000 habitantes. La tendencia mejoró a niveles de 4.9 y 5.1 carros comercializados en 2021 y 2022, respectivamente.

En 2023 y 2024 esta tendencia cayó a menos de cuatro vehículos vendidos por cada 1,000 colombianos, debido al alza del tipo de cambio, las tasas de interés, la inflación y la caída de la confianza, explica Aconauto.

Hace unas semanas, Aconauto también expresó su preocupación por el proyecto de decreto del gobierno nacional que propone subir los aranceles de algunos vehículos híbridos. “Elevar los aranceles podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post