La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dijo este jueves que recibió "amenazas" de muerte contra ella y su familia tras denunciar casos de corrupción en medio de una relación distante con su propio gobierno.
Márquez fue una las funcionarias más críticas del presidente izquierdista Gustavo Petro el 4 de febrero, cuando el mandatario transmitió en vivo por televisión y redes sociales un consejo de ministros.
La vicepresidenta y hasta este jueves ministra de Igualdad mostró su molestia por la presencia en el gabinete de personas que considera corruptas y ajenas a su proyecto progresista.
"Hoy mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias", escribió Márquez en un comunicado, sin especificar si se refiere a ese hecho.
"Por haber dicho estas verdades intentan y seguirán intentando enredarme en escándalos y en maniobras políticas en mi contra que únicamente buscan dañar mi imagen", añadió.
La relación de Márquez y Petro parece haberse deteriorado tras su elección como binomio en 2022.
La vicepresidenta rechaza la llegada a la cúpula del gobierno de Armando Benedetti, un excongresista aliado de la derecha y exdiplomático que ayudó a Petro a llegar al poder.
Investigado por corrupción y denunciado por presunta violencia de género, Benedetti asumió este jueves como nuevo ministro del Interior.
Su cercanía con Petro y el anuncio de su designación generaron un terremoto al interior del gabinete que salió a la luz ante millones de personas gracias a la transmisión del consejo de ministros.
Otros funcionarios su unieron a los reclamos de Márquez. Pero el presidente, que defiende a su nuevo ministro a rajatabla, respondió pidiendo la renuncia de todo el gabinete.
Este jueves Petro oficializó que reemplazó a Márquez como ministra de Igualdad en un acto público al que ella no asistió.
El consejo de ministros también desembocó en la revelación del presunto ingreso de dinero a la campaña presidencial de Petro por parte del mayor contrabandista del país.