Bogotá levanta el racionamiento de agua tras un año de crisis hídrica

 

Los residentes hacen cola para recoger agua de un camión en medio del racionamiento de agua en La Calera, en las afueras de Bogotá, Colombia, martes 16 de abril de 2024. En medio de una sequía vinculada al patrón climático de El Niño, varias regiones de Colombia han adoptado medidas para frenar el consumo de agua mientras los embalses están bajos.

Este viernes 11 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el racionamiento de agua en la capital finalizará, luego de que la ciudad superara "la peor crisis" hídrica en su historia. La medida, que iba a estar en vigor sólo por unos meses, duró un año. Ahora las autoridades locales celebran la gestión de la crisis y se muestran optimistas.

"Después de un año de la peor crisis de agua que ha tenido Bogotá en su historia, podemos anunciar hoy que mañana (sábado) a las ocho de la mañana termina el racionamiento de agua en Bogotá", aseguró Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital colombiana, este viernes 11 de abril.

Con esas palabras, Galán puso fin a las jornadas de racionamiento de agua en Bogotá, un año después de que la restricción entrara en vigor por la peor crisis de abastecimiento de la ciudad.

Según el alcalde, el 2024 fue “el año más seco en términos de afluencias al sistema de abastecimiento de agua”, por lo que el nivel del sistema Chingaza —la principal red hídrica de las que abastecen a la capital— disminuyó y condujo a las limitaciones.

En ese sentido, cuando se anunciaron los racionamientos en Bogotá —que fue dividida en nueve sectores— Galán dijo que debido a la escasez de lluvias, agravada por el fenómeno de El Niño, el nivel de Chingaza estaba en un nivel “crítico”, en el 16,52% de su capacidad, lo que serían 48 millones de metros cúbicos.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post