Encuentro entre Petro y el Emir de Qatar

 




El encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, se realizó el 23 de septiembre de 2025, durante el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York. Petro, quien ha posicionado la "Paz Total" como eje de su gobierno, utilizó la reunión para reafirmar lazos bilaterales y buscar apoyo en mediaciones globales. En un post en X, Petro escribió: "Me encuentro con el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani. Buscamos la Paz del Mundo y la Paz de Colombia", acompañando la declaración con una foto de ambos líderes sonrientes, con la bandera de Colombia al fondo. Este mensaje generó más de 4.000 likes y 1.000 reposts en menos de 24 horas, reflejando el interés en la agenda de paz de Petro.

Qatar, bajo el emir Tamim (nacido en 1980 y en el poder desde 2013), se ha consolidado como mediador neutral en conflictos globales, como las negociaciones entre Israel y Hamás, el intercambio de prisioneros EE.UU.-Irán en 2023, y más recientemente, esfuerzos por un alto el fuego en Gaza. Tamim, en su discurso ante la AGNU el mismo día, condenó un "traicionero" ataque israelí en Doha contra líderes de Hamás y reiteró el compromiso de Qatar por una tregua en Gaza, pese a obstáculos. El emir también ha impulsado reformas internas, como la abolición parcial del sistema de kafala para migrantes en 2018, aunque persisten críticas por derechos humanos.

Esta reunión se enmarca en la gira de Petro por la AGNU, donde ha impulsado diálogos multilaterales. El 11 de septiembre, Petro conversó telefónicamente con Tamim para convocar un "diálogo urgente entre civilizaciones" en Nueva York, involucrando a la Unión Africana, Liga Árabe, G77, China, India y Rusia, con el fin de detener la "barbarie" en Gaza y promover la paz global. Petro ha denunciado repetidamente el conflicto en Gaza como "genocidio", proponiendo en septiembre una "fuerza armada de paz" de la ONU para Palestina, con participación colombiana, y advirtiendo que "las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá y Caracas".

Contexto de las Relaciones Colombia-Qatar

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Qatar se fortalecieron desde la visita de Petro a Doha en febrero de 2025, siete meses antes del encuentro en Nueva York. Durante esa gira por Oriente Medio, Petro se reunió con Tamim para discutir cooperación en agua potable, conectividad aérea y educación, anunciando una ruta directa Bogotá-Doha para impulsar turismo y negocios. En noviembre de 2024, Tamim visitó Bogotá, acordando un pacto de asociación económica integral.

Qatar ha jugado un rol clave en la "Paz Total" de Petro. En agosto de 2025, Doha albergó el inicio de diálogos entre el gobierno colombiano y el Clan del Golfo (autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia), culminando en un primer ciclo el 18 de septiembre con compromisos de cese al fuego y sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios. Petro ha elogiado a Tamim como "mi hermano", destacando su hospitalidad durante una visita en septiembre de 2025, donde usó palacios qataríes para avanzar en negociaciones de paz. En ese contexto, Petro expresó solidaridad con Qatar tras un bombardeo israelí en Doha el 9 de septiembre, llamándolo un "acto de cobardía" contra sitios de negociación palestina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha ClaveEvento BilateralDetalles PrincipalesNov 2024Visita de Tamim a BogotáAcuerdo de asociación económica; foco en comercio y energía.Feb 2025Visita de Petro a DohaRuta aérea Bogotá-Doha; cooperación en agua y educación; pedido de mediación por Elkana Bohbot.Sep 2025 (9)Bombardeo en Doha y solidaridad de PetroPetro condena ataque israelí; elogia rol de Qatar en paz palestina.Sep 2025 (11)Llamada telefónica Petro-TamimConvocatoria a diálogo global en AGNU para paz en Gaza y Colombia.Sep 2025 (23)Encuentro en Nueva YorkReafirmación de lazos; búsqueda de paz mundial y local.

El Caso de Elkana Bohbot y la Mediación en Gaza

Un hilo conductor en las relaciones es la mediación por Elkana Bohbot, un ciudadano colombo-israelí de 35 años secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 durante el ataque al festival Supernova en Reim, Israel. Bohbot, representante de DJs y casado con la colombiana Rebecca (Rivka) González, recibió la nacionalidad colombiana en noviembre de 2023 para facilitar su liberación. Estaba ayudando a evacuar heridos cuando fue capturado; un video de Hamás lo muestra atado y ensangrentado.

Durante la visita de febrero 2025, Petro pidió explícitamente a Tamim mediar por Bohbot, destacando su "lazo amistoso" con el emir. En marzo 2025, Petro recibió "información sobre su estado" y lo describió como un "homenaje a la solidaridad colombiana con Palestina", tras una visita de la esposa e hijo de Bohbot a la Casa de Nariño. El 30 de marzo, Petro apeló directamente a Hamás: "Por eso creo que puedo solicitarle con el corazón y la dignidad de mi historia a Hamás, que libere a Elkana", mencionando que el hijo de Bohbot jugó con una kufiya palestina regalada por él. Qatar, junto a EE.UU. y Egipto, ha liderado treguas en Gaza desde enero 2025, liberando rehenes, pero Bohbot no ha sido incluido aún.

Petro ha vinculado este caso a su postura pro-palestina: en febrero, visitó niños heridos de Gaza en hospitales qataríes, afirmando que "salvar los niños de Gaza es salvar los niños de la humanidad". Críticos, como en X, cuestionan si esta agenda distrae de la "Paz Total" interna, donde diálogos con EMC (disidencias FARC) están estancados y la violencia crece en Cauca y Arauca.

Reacciones y Desafíos

El post de Petro en X generó eco positivo en círculos progresistas: cuentas como @Palestinahoy01 lo repostearon con énfasis en la solidaridad árabe-palestina, acumulando 900 likes. Medios como @MiOriente y @ElInformador_SM cubrieron la noticia, destacando el rol de Qatar en los diálogos con el Clan del Golfo. Sin embargo, opositores en X critican la "despedida ambiciosa" de Petro, sugiriendo que busca "paz mundial" para eclipsar fallos locales, como el estancamiento en Cauca.

Desafíos incluyen tensiones por el bombardeo en Doha (condenado por Petro como "barbarie") y presiones de EE.UU., que amenazó con sanciones si Colombia afloja en antidrogas durante los diálogos con el Clan. Analistas del International Crisis Group ven potencial en Qatar, pero advierten que sin avances en la Ley de Sumisión a la Justicia, los procesos podrían colapsar.

Perspectivas Futuras

La reunión fortalece el rol de Qatar en la agenda de Petro, con posibles rondas adicionales en Doha para el Clan del Golfo en octubre 2025. Petro planea proponer su "fuerza de paz ONU" en enero 2026, cuando Colombia ingrese al Consejo de Seguridad. Para Bohbot, la mediación qatarí podría avanzar en la próxima tregua de Gaza. La Presidencia emitió un comunicado reafirmando "lazos de cooperación por una humanidad unida y en Pa


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post