Visita de Petro a Nueva York

 





El presidente Gustavo Petro llegó a Nueva York en la madrugada del 22 de septiembre de 2025, para participar en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que se celebra del 23 al 29 de septiembre bajo el lema "Dejar a nadie atrás: actuar para un mundo más equitativo y sostenible". Esta es su cuarta y última intervención como jefe de Estado ante la ONU, ya que entregará el poder el 7 de agosto de 2026. Fue recibido por la embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zabaleta, y el embajador en EE.UU., Daniel García-Peña. La agenda de Colombia enfatiza la justicia climática, la financiación para el desarrollo, soluciones pacíficas a conflictos, defensa del multilateralismo y el derecho internacional, según un comunicado de la Presidencia.

Petro ha utilizado la AGNU como plataforma para denunciar crisis globales, vinculando el cambio climático con guerras y desigualdades. En discursos previos (2022-2024), llamó a cumbres de paz para Ucrania y Palestina, criticó la "guerra irracional contra las drogas" y alertó sobre la "extinción humana" por codicia capitalista. En 2025, su tono se endurece por el contexto: el genocidio en Gaza (más de 65.000 muertos desde octubre 2023, según autoridades palestinas), la "descerteficación" de Colombia por EE.UU. en antidrogas y la crisis climática, con Colombia como epicentro por la Amazonia en llamas.

Agenda Detallada en la AGNU

La delegación colombiana, liderada por Petro y la canciller Laura Sarabia (quien reemplazó a Armando Benedetti en julio 2025), incluye reuniones bilaterales y eventos paralelos. El 22 de septiembre, Petro intervino en el "Diálogo de Alto Nivel sobre Soluciones para la Financiación Climática: Renovar el Dinamismo y el Apoyo Político antes de la COP30", proponiendo canjes de deuda por acción climática y criticando la inacción de potencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha/Hora (ET)Evento PrincipalDetalles Clave22/09, tardeDiálogo de Alto Nivel Financiación ClimáticaPetro se presenta como "presidente descertificado" por EE.UU.; vincula política antidrogas con genocidio en Gaza y migración; alerta colapso planetario por capitalismo.23/09, mañanaApertura AGNULula da Silva (Brasil) abre; Trump (EE.UU.) sigue. Petro habla a las 5:40 p.m. ET (después de Sadir Zhaparov de Kirguistán).23/09, tardeDiscurso General en AGNU25 minutos (excedió 5 min.); propone "fuerza armada de paz" para Gaza; critica veto en Consejo de Seguridad; enlaza migración con clima.23/09, nocheReunión con Emir de QatarBusca apoyo para paz en Colombia y Gaza; Qatar media diálogos con Clan del Golfo.24/09Entrevistas y bilateralesAl Jazeera: "Rescatar palestinos es rescatar humanidad"; homenaje a Pepe Mujica (fallecido mayo 2025).24-25/09CELAC y AmazoníaEncuentros para integración económica; defensa de Amazonía; preparación Cumbre CELAC-UE en Santa Marta (noviembre 2025).

La gira incluye un homenaje a José Mujica y foros CELAC para diversificar economías y reducir dependencias de bloques como EE.UU./UE.

El Discurso Principal: Temas y Propuestas

Petro pronunció su discurso el 23 de septiembre a las 5:40 p.m. ET, excediendo los 20 minutos asignados. Lo describió como un "llamado a la insubordinación" contra la "barbarie". Ejes principales:

 

Justicia Climática: Alertó que el planeta tiene "10 años" antes del punto de no retorno; criticó adicción a fósiles ("carbón y petróleo matan más que cocaína"); propuso revolución global para descarbonizar, canje deuda-clima y $3 billones anuales para adaptación. Vinculó quema de Amazonia con "suicidio global".

Paz Mundial y Gaza: Pidió "fuerza armada de paz" ONU (invocando Resolución "Unidos por la Paz" de 1950) para detener "genocidio" en Gaza; acusó a Netanyahu de "criminal de guerra" y a Trump/EE.UU. de "cómplices" por veto y apoyo militar. "Basta de palabras: misiles no paran narcotráfico, matan pobres". Propuso ejército del Sur Global contra "tiranía" de EE.UU./OTAN.

Guerra contra Drogas y Migración: Denunció strikes de Trump en Caribe (17 muertos, "jóvenes pobres, no narcos"); llamó a procesar criminalmente a funcionarios EE.UU.; ligó drogas con genocidio Gaza y migración climática ("producto del consumo capitalista").

Multilateralismo: Criticó ONU "hipócrita" por vetos; llamó a reconstruir desde Sur-Sur, con Colombia en Consejo Seguridad (enero 2026).

 

Petro cerró con poesía: "Levanten la bandera negra y roja de Bolívar, con blanco de paz". El post de su discurso en X acumuló 1.8M vistas.

Reacciones Inmediatas y Controversias

El discurso generó polarización global:

 

Apoyo Progresista: Lula, Macron y líderes africanos aplaudieron; en X, #PetroLíderMundial trending con 74K menciones. Al Jazeera lo llamó "voz de esperanza". Usuarios como @lapoladigna: "Denuncia valiente contra genocidio".

Críticas y Walkout: Delegación EE.UU. abandonó la sala durante menciones a Trump; opositores colombianos (Uribe, Cabal) lo tildaron de "charlatán"; The Economist acusó "mentiras" sobre su gobierno. En X, @PalomaValenciaL criticó foco internacional vs. violencia interna.

Impacto en Mercados: Acciones de Ecopetrol cayeron 2% por críticas a fósiles; EE.UU. amenazó con más "descerteficación".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ReacciónFuenteDetallePositivaLula (Brasil)"Aliado en clima y paz".NegativaTrump (X)"Petro: perdedor en drogas y paz".MixtaONUAplausos por clima, silencio en Gaza.En X@petrogustavo29K likes en post discurso.

Contexto de la Entrevista de la Canciller Villavicencio

El 19 de septiembre, Rosa Villavicencio (canciller desde agosto 2025) dio entrevista a EFE, anticipando el "mensaje de esperanza y paz". Confirmó la "fuerza armada de paz" para Gaza: "Detener barbarie contra palestinos; resolver conflictos enquistados". Enfatizó ejes: paz mundial, acabar genocidio Gaza (65K+ muertos). Mencionó homenaje a Mujica, CELAC para Amazonía y Cumbre Santa Marta (UE confirma asistencia parcial pese a tensiones por resolución contra violencia política en Colombia). Villavicencio aclaró: "Europa comprende complejidad colombiana; no hay insultos pendientes".

Petro rompió lazos con Israel en mayo 2024; se unió a caso Sudáfrica en CIJ y creó Grupo de La Haya (cumbre Medellín, julio 2025).

En X, @petrogustavo compartió extractos, generando 11K likes.

Perspectivas Futuras

Petro busca impulsar su propuesta en Consejo Seguridad (Colombia asume enero 2026). Analistas (Crisis Group) ven potencial en Qatar para Gaza/Clan del Golfo, pero advierten riesgos de aislamiento por críticas a Trump. En Colombia, oposición usa discurso para atacar "Paz Total" (violencia en Cauca). La gira fortalece agenda progresista, pero tensiona con EE.UU. (amenazas antidrogas).


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post