Una experiencia social que promueve la escucha activa, el acompañamiento emocional y la conexión entre generaciones, visibilizando la importancia de cuidar la salud mental de las personas mayores. Todo esto fue posible gracias a una alianza entre el Instituto de la Conversación, FIXIT, el Centro Comercial Parque La Colina y la Fundación Sesana.
La estrategia
de innovación social “Palabras Pendientes” fue galardonada con dos
premios internacionales en el SilverEco & Ageing Well International
Festival 2025, celebrado el 20 de octubre en el Palais des Festivals de
Cannes, Francia, por su aporte al bienestar emocional y la promoción del
envejecimiento activo.
Estos reconocimientos —Premio del Público a la
Mejor Iniciativa para un Envejecimiento Saludable y Mejor Iniciativa de
Ciudadanía y Conexión Social— distinguen a “Palabras Pendientes” como la única
propuesta social colombiana premiada en esta edición del festival,
reafirmando el liderazgo del país en el ámbito del bienestar emocional y la
conexión intergeneracional.
La alianza, conformada por el Instituto de la
Conversación, FIXIT, el Centro Comercial Parque La Colina y la Fundación
Sesana, unió esfuerzos para crear espacios de encuentro emocional que
fortalezcan la salud mental y fomenten el vínculo intergeneracional a través
del poder de la conversación.
Una
experiencia que reconectó generaciones
“Palabras Pendientes” fue una experiencia social y sensorial que se
llevó a cabo entre el 14 de junio y el
15 de julio de 2025, en el Centro
Comercial Parque La Colina de Bogotá.
Durante ese periodo, los adultos mayores
junto con su familia participaron en una cabina
móvil de conversación, instalada en el segundo piso del centro comercial,
donde pudieron grabar un podcast guiado
sobre su historia, emociones y recuerdos personales.
Cada grabación fue entregada de manera
privada a sus familiares, convirtiéndose en un legado sonoro que buscó reconectar generaciones y visibilizar la
importancia de la escucha activa, el acompañamiento emocional y el
reconocimiento del adulto mayor como pilar de la familia y la comunidad.
“Uno de cada tres adultos mayores en
Colombia sufre de soledad no deseada. Con Palabras
Pendientes quisimos crear conciencia sobre la importancia de escuchar, de
reconocer y de acompañar. Este premio nos demuestra que una conversación puede
cambiar vidas”, afirmó Ángela Suárez,
presidenta del Instituto de la
Conversación.
Según cifras de la OMS, la desconexión social y la soledad no deseada incrementan en
más de un 30% el riesgo de enfermedades como depresión, ansiedad y trastornos
cardiovasculares. En Colombia, esta realidad afecta a cerca del 34% de los adultos mayores, una cifra
que crece junto con el envejecimiento poblacional.
FIXIT: bienestar con
propósito
La participación de FIXIT, la primera insurtech colombiana especializada en bienestar,
fue clave en el desarrollo de esta iniciativa. A través de su programa FIXIT Silver, la compañía ha creado una
comunidad de más de 100.000 adultos
mayores que acceden a servicios de acompañamiento emocional, salud en casa,
asistencias para el hogar y beneficios intergeneracionales.
“Este reconocimiento es un testimonio
del impacto real que estamos generando en la vida de los colombianos. Desde
FIXIT construimos un ecosistema de bienestar accesible, humano y transformador,
en el que los adultos mayores son protagonistas”, expresó Mauricio Quiroga, cofundador de FIXIT.
“Escuchar a nuestros mayores nos recordó
que el bienestar no solo se mide en atención médica, sino en vínculos reales,
compañía y respeto por su independencia. Palabras
Pendientes materializó eso”, añadió Diego
Rodríguez, cofundador de FIXIT.
Un reconocimiento que
trasciende fronteras
El SilverEco
& Ageing Well International Festival es el evento más importante a
nivel global dedicado a la longevidad, la innovación social y el envejecimiento
activo. Cada año reúne en Cannes a líderes, investigadores y empresas que
impulsan proyectos con impacto positivo en la calidad de vida de las personas
mayores.
Para la Fundación Sesana, este reconocimiento representa una victoria
colectiva que resalta el valor de la experiencia y la sabiduría de las personas
mayores en la sociedad actual.
“Las personas mayores son un recurso
invaluable para Colombia. Este premio nos invita a romper estereotipos y a
reconocer su papel como agentes activos de cambio y bienestar”, afirmó María Claudia Santos, coordinadora
general de la Fundación Sesana.
Los centros comerciales se han
consolidado como verdaderos puntos de encuentro para las comunidades: espacios
que inspiran, promueven la vida cultural y, además, ofrecen a los adultos
mayores una oportunidad significativa para salir de la rutina, compartir y
aliviar la soledad. En esa línea, Parque La Colina
reafirma su compromiso con Colombia al consolidarse como un agente de cambio
que transforma realidades. A través de este proyecto, se evidenció cómo los
espacios comerciales pueden actuar como catalizadores de progreso, impulsando
entornos más inclusivos, fomentando la conexión emocional y construyendo un
futuro con propósito.
“Palabras Pendientes es
una muestra de que los espacios comerciales pueden trascender su función,
convirtiéndose en escenarios donde la conversación, el afecto y las emociones
construyen verdadera comunidad. Ser parte de una iniciativa que promueve el
encuentro humano y verla reconocida en Cannes es un orgullo que reafirma el
potencial transformador de estos espacios en la vida social y cultural del
país.” Explicó Mildred Patiño,
Center Manager de Parque La Colina
“Palabras Pendientes” demostró que escuchar puede ser el primer paso para sanar la soledad y que las ideas que nacen del afecto también pueden alcanzar escenarios globales.
Sobre Parque Arauco
Parque Arauco es uno
de los líderes del sector inmobiliario en Latinoamérica, con presencia en Chile,
Perú y Colombia, donde contribuye activamente al desarrollo
urbano y al bienestar de las comunidades. En Colombia,
opera seis centros comerciales: Parque La Colina (Bogotá), Parque Arboleda
(Pereira), Parque Fabricato (Bello), Parque Caracolí (Bucaramanga), Parque
Alegra (Barranquilla) y Premium Outlet Arauco (Sopó). Su
solidez, diversificación y compromiso con la sostenibilidad le permiten seguir
expandiendo su portafolio hacia nuevos usos, como los proyectos Multifamily,
reafirmando su visión de crear espacios que impulsan el progreso y la vida en
comunidad.
