BOGOTÁ (AP) — La selva tropical húmeda es cada vez menos un hogar seguro para los indígenas embera en Colombia. Años en medio del conflicto armado interno y precarias condiciones de vida los han empujado a desplazarse y llegar cíclicamente por miles a Bogotá.
La última caravana de más de 2.000 emberas arribó al filo de la medianoche del lunes a la capital colombiana: mujeres con vestidos de colores vivos y collares de cuentas, niños en brazos y hombres cargando bultos de comida a cuestas se ubicaron en carpas plásticas en las calles aledañas a la Agencia Nacional de Tierras para exigir al gobierno la titulación de terrenos donde puedan sembrar sus alimentos.
“Donde nosotros nos ubicamos la violencia es constante, tenemos niños muertos, desnutridos por falta de tierras, no tenemos tierra adecuada para sembrar nuestra producción” y alimentarlos, relató a The Associated Press Rubiel Wazorna, autoridad en el resguardo indígena de Mistrató, un municipio enclavado en las montañas de Risaralda, al centro oeste del país.
Luego de varios días de diálogo con el gobierno alcanzaron un acuerdo el viernes para que se les adjudican nuevas tierras y otras condiciones básicas en salud y educación, por lo que se espera que retornen a Risaralda.
Pero con el próximo regreso de los emberas que protestaron no acaban las dificultades de su etnia. En Bogotá quedan cerca de 1.600 indígenas —600 de ellos niños— en un albergue insalubre a la espera de ser reubicados en terrenos propios o retornados a su territorio con garantías en educación, salud y seguridad.
Este grupo de emberas fue ubicado por las autoridades locales en el albergue en 2022 luego de pasar meses ocupando un céntrico parque de la ciudad. Desde entonces están a la espera de una solución.
Los emberas forman parte de los miles de desplazados en Colombia. Según el Consejo Noruego de Refugiados, desde 2016 han sido desplazadas 1,5 millones de personas en el país, impulsadas principalmente por razones de seguridad como amenazas, combates armados, despojo de tierras y minas antipersonales.