ProDefensoras, una iniciativa para proteger a las defensoras de los DD: HH. en Colombia

 

Catalina Jaramillo, directora de la Corporación Humanizarte Rural, rodeada de otras mujeres defensoras de los Derechos Humanos en un evento de 'ProDefensoras' Colombia.

El 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. En Colombia, uno de los países donde la vida y la integridad de las activistas por los DD. HH. corren mayor riesgo, la iniciativa ProDefensoras busca protección para las mujeres que emprenden esta labor, en un ecosistema violento que las discrimina doblemente por su género.

En defensa de las mujeres que dedican su vida a proteger los derechos de la humanidad. América Latina continúa siendo una de las regiones más peligrosas del planeta para el activismo y la defensa de las garantías individuales y colectivas de las poblaciones, con las mujeres defensoras en el foco de las preocupaciones.

Dentro del continente, la situación de violencia contra las defensoras de los Derechos Humanos se intensifica en Colombia. En 2023, se documentaron 105 asesinatos contra personas defensoras de los Derechos Humanos en territorio colombiano; 14 de ellas eran mujeres, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (OACNUDH)

Además, la OACNUDH registró 763 amenazas contra las personas defensoras, 186 de ellas fueron contra mujeres. El organismo también recibió más de 100 reportes por violencia de género contra mujeres activistas.

Lastrado por el conflicto armado interno, Colombia se ha convertido en uno de los países más peligrosos para las mujeres que defienden los Derechos Humanos, y en el más mortífero para la defensa de la tierra y el medio ambiente.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post