En una iniciativa que busca fortalecer el acceso al crédito en condiciones favorables para los pequeños productores del Chocó, el Banco Agrario de Colombia y la Gobernación del departamento formalizarán un convenio de tasa compensada. Esta alianza, en línea con las metas del Gobierno Nacional, apunta a impulsar proyectos productivos en la región con condiciones de financiamiento accesibles.
El acuerdo, que inició en diciembre pasado, cuenta con un aporte de $300 millones por parte de la Gobernación, lo que permitirá al Banco Agrario movilizar hasta $3.680 millones en recursos destinados a financiar a pequeños productores. Gracias a estas condiciones, los beneficiarios podrán acceder a créditos de hasta $15 millones para capital de trabajo, con plazos de hasta 36 meses y tasas reducidas. Por ejemplo, el pago anual será de solo $5.112 por cada millón desembolsado, explicó Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.
Hasta la fecha, se han otorgado 26 créditos por un total de $279 millones, beneficiando principalmente a habitantes de Quibdó (9 créditos), Acandí (7) y Condoto (4). Este convenio se suma a los 92 acuerdos que la entidad bancaria ha firmado desde septiembre de 2022, movilizando recursos con condiciones preferenciales para diferentes regiones del país.
“Con estas acciones estamos demostrando nuestro compromiso con la democratización del crédito en Colombia, facilitando el acceso a tasas de interés y plazos más favorables para todos”, destacó Chica Zuccardi, quien también adelantó que están en proceso de firmar 37 nuevos convenios con un potencial de aporte por $3.578 millones.
La alianza entre el Banco Agrario y la Gobernación del Chocó representa una oportunidad para fortalecer el tejido productivo de una de las regiones más vulnerables del país, brindando a los pequeños productores el apoyo necesario para desarrollar sus proyectos y mejorar sus condiciones de vida.