Acusadas nueve personas por presunta corrupción en el Parque de las Aguas en Medellín

 

La Fiscalía General de la Nación presentó un escrito de acusación contra nueve personas por su presunta implicación en irregularidades relacionadas con los contratos de mantenimiento del Parque de las Aguas, ubicado en Medellín. Según las investigaciones, las personas acusadas habrían apropiado ilegalmente de 2.800 millones de pesos.

Los acusados incluyen a exservidores públicos, entre ellos, Álvaro Alonso Villada García, exsubdirector financiero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Jorge Enrique Liévano Ospina y María Eugenia Domínguez Castañeda, exgerentes de Metroparques; y Viviana del Valle Velásquez, exjefe de compras de la misma entidad. También está imputada Laura María Mejía Higuita, líder del programa unidad logística del Área Metropolitana.

Por otro lado, se acusó a cuatro particulares: Juan Alexander Pino Jaramillo, Fabio Miguel Mestre Espitia, Yamileth Galindez Chilito y Lilibeth Pino Jaramillo, quienes eran representantes legales de las empresas contratistas implicadas en el caso.

La Fiscalía detalla que entre mayo de 2020 y octubre de 2022, el Área Metropolitana firmó tres contratos interadministrativos por un total de 17.450 millones de pesos para la conservación del parque. Sin embargo, Metroparques, como entidad encargada, entregó más de 2.415 millones de pesos a una empresa privada, además de más de 1.131 millones a otra compañía, que se cree era una "empresa de papel", y otros 848 millones a una tercera empresa.

El material probatorio recolectado por la Fiscalía establece que estos recursos fueron mal administrados, resultando en un peculado por apropiación en favor de terceros. Además, se descubrieron sobrecostos en las facturas, manejo deficiente de inventarios y una falta de transparencia en la entrega de información, lo que contraviene los principios de contratación pública.

Los nueve acusados enfrentarán juicio por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento privado.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post