En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de los firmantes del acuerdo de paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) anunció que 31 firmantes y sus familias serán reubicados en el municipio de Yalí, ubicado en el Nordeste de Antioquia.
Alejandra Miller, directora de la ARN, confirmó la construcción de viviendas definitivas en un terreno de 333 hectáreas entregado en 2024 a quienes solicitaron el traslado desde el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Carrizal debido a preocupaciones de seguridad.
Este proyecto habitacional será financiado mediante un convenio entre la ARN y el Ministerio de Vivienda, donde la ARN aportará el 70 % de los recursos y el Ministerio de Vivienda contribuirá con el 30 %. "Comenzaremos el proceso lo más pronto posible", aseguró Miller.
Mientras se lleva a cabo la construcción de las viviendas definitivas, la ARN habilitará un espacio temporal para garantizar condiciones de vida dignas a los trasladados. Este espacio también permitirá que continúen su proceso de reincorporación con el respaldo del Gobierno y las autoridades locales.
Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, destacó la implementación de un esquema de seguridad para garantizar la protección de los firmantes del acuerdo de paz y sus familias. "La llegada de estas personas estará acompañada de bienestar comunitario y de condiciones de habitabilidad adecuadas", enfatizó Castañeda.
Además, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en Yalí, se llevaron a cabo reuniones con diversas entidades gubernamentales para abordar temas relacionados con salud, educación y estrategias contra la estigmatización. El objetivo es fortalecer la institucionalidad y garantizar que los firmantes del acuerdo de paz sean acogidos con dignidad en su nueva comunidad.