Desmantelada la red de tráfico ilegal de madera en Nariño y Putumayo con un operativo sin precedentes, la Policía Nacional asestó un duro golpe contra el tráfico ilegal de madera en Nariño y Putumayo, desmantelando una red criminal que devastaba los bosques del Parque Nacional Natural La Paya y afectaba gravemente el ecosistema. Bogotá D.C., en una acción contundente contra la deforestación y el comercio ilegal de madera, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con el Ejército Nacional, llevó a cabo la operación “Puerto Hong Kong”, un operativo estratégico contra el tráfico de productos forestales maderables extraídos ilegalmente del Parque Nacional Natural La Paya. A través de diligencias de registro y allanamiento en municipios como Orito, La Dorada y San Miguel (Putumayo), así como en Pasto (Nariño), se logró la intervención de 15 puntos de comercialización ilegal y la captura en flagrancia de 9 personas vinculadas a esta actividad ilícita. “Es así como mediante la ejecución de 15 diligencias de registro y allanamiento se logra la incautación de 378 metros cúbicos de madera de diferentes especies que lograron ser extraídos de esta zona de especial protección por parte de los ilegales. Este material forestal es transportado por el río Putumayo y llega al municipio de Puerto Asís para ser comercializado en el interior del país en ciudades como Pasto, Cali, Neiva, Bogotá y la República de Ecuador” brigadier general José James Roa Castañeda director de Carabineros y Protección Ambiental. Este resultado constituye el sostenimiento de las operaciones de impacto que se desarrollan, con el fin de afectar las economías ilícitas depredadoras del ecosistema. Estas 9 personas capturadas en flagrancia deberán responder ante las autoridades judiciales por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales toda vez estarían afectando áreas del Parque Nacional Natural La Paya y zonas de protección ambiental del 001 1CP-FR-0018 VER: 3 Página 1 de 2 Aprobación: 16-11-2023 Dirección Carabineros y Protección Ambiental Grupo de Comunicaciones Estratégicas corregimiento de Tarapacá - Amazonas, Parque Nacional Natural Amacayacu y Parque Nacional Natural Rio Pure, de la biodiversidad colombiana. Esta acción operacional de la Policía Nacional representa un golpe significativo a las finanzas del Grupo Delincuencial Organizado Comandos de Frontera, quienes obtenían ganancias ilícitas de 350 millones de pesos mensuales a través del comercio ilegal de madera. Por otro lado, la protección del capital natural que se logra aquí es muy relevante, evitando la destrucción de especies forestales y el deterioro del ecosistema del Parque Nacional Natural La Paya, una reserva clave para la biodiversidad del país. Este resultado operacional contra esta estructura constituye la preservación de fuentes hídricas del Amazonas y previene la contaminación con combustibles del rio Putumayo, el cual abastece de agua potable a comunidades indígenas y municipios del Putumayo. Con esta actividad operacional se logra la desarticulación de redes criminales dedicadas a la explotación ilegal de recursos naturales, afectando su estructura logística y operativa, además esto nos permite seguir el rastro de otros miembros y determinadores de esta organización criminal. La Policía Nacional de Colombia reitera su compromiso con la lucha contra los delitos ambientales y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita que ponga en riesgo el patrimonio natural del país.