Santa Marta lanza estrategia de créditos sin intereses para combatir el ‘paga diario’

 




El drama de Juana* comenzó con un préstamo de $200.000 pesos. Vendedora de empanadas en el mercado público de Santa Marta, aceptó el dinero sin saber que se convertiría en una pesadilla. “Una vez me atrasé y vinieron a gritarme delante de mis hijos. Desde entonces, vivo con miedo”, cuenta, con la voz quebrada. Como ella, decenas de comerciantes informales han quedado atrapados en redes de crédito informal con altos intereses y métodos de cobro intimidantes.

Para enfrentar este problema, la Alcaldía de Santa Marta lanzó la estrategia “Que tu diario no sea el pagadiario”, que busca ofrecer una alternativa segura y digna a los micronegocios locales. El anuncio se hizo público este jueves 8 de mayo, en un acto encabezado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello y la Secretaría de Desarrollo Económico.

“Estamos comprometidos con erradicar prácticas como el ‘gota a gota’, que golpean directamente la economía de nuestras familias”, afirmó el secretario Carlos Jaramillo.

La estrategia, desarrollada en alianza con la Fundación Tras La Perla —liderada por el artista samario Carlos Vives— y la plataforma digital Monet, permitirá el acceso a créditos de hasta $500.000 sin intereses, con desembolsos inmediatos, sin papeleos ni historial crediticio exigido.

Según datos de la Secretaría, el 42% de los micronegocios de Santa Marta no accede al crédito formal por miedo al endeudamiento, y un 33% no cumple con los requisitos bancarios.

“Santa Marta tiene un potencial enorme para liberarse del ‘gota a gota’. Con esta alianza estamos dando un paso firme hacia una economía más justa”, aseguró Juan Pablo Salazar, gerente de crecimiento de Monet.

A nivel nacional, se estima que el crédito informal mueve más de 3.000 millones de pesos diarios, afectando no solo las finanzas de los emprendedores, sino también su bienestar emocional y familiar.

Casos como el de Juana reflejan la urgencia de soluciones reales. “Te prestan hoy y mañana ya debes el doble. Es una trampa”, afirma.

Con esta iniciativa, Santa Marta se suma a otras ciudades como Bogotá, donde más de 23.800 comerciantes han accedido a créditos digitales sin intereses ni trámites complejos.

“El crédito no puede seguir siendo un privilegio para pocos”, concluyó Jaramillo.

Por primera vez en años, Juana vislumbra la posibilidad de crecer sin miedo. “Ahora sí siento que puedo salir adelante”, dice, sonriendo tímidamente.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post