Crece la tensión en Colombia tras el asesinato de Uribe Turbay: Petro no fue al funeral y la oposición lo acusa por el magnicidio

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante un foro sobre democracia y multilateralismo en el Palacio de La Moneda en Santiago, Chile, el lunes 21 de julio de 2025.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante un foro sobre democracia y multilateralismo en el Palacio de La Moneda en Santiago, Chile, el lunes 21 de julio de 2025. - Créditos: @Esteban Felix

BOGOTÁ.- A pedido de la familia del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, el presidente Gustavo Petro no asistió a las honras fúnebres en la catedral de Bogotá, como tampoco lo hicieron funcionarios de su administración, mientras continúan las acusaciones contra el mandatario por parte de los sectores de la derecha, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó en un mensaje en sus redes sociales la ausencia del Jefe de Estado en la ceremonia.

“Ayer en la tarde expresé el interés del señor Presidente de la República de asistir en algún momento a las honras fúnebres, a lo cual la familia, después de haberlo pensado durante algunas horas, decidió que era mejor que ni el presidente ni el gobierno estuvieran presentes en esas honras o en esos momentos de dolor, en las exequias que se llevarán a cabo en la Catedral”, dijo.

Claudia Tarazona se apoya en el ataúd de su esposo, el aspirante presidencial y senador opositor Miguel Uribe Turbay, quien murió a causa de las heridas sufridas cuando recibió un disparo en un mitin político, en el Congreso de Bogotá, Colombia, el martes 12 de agosto de 2025.
Claudia Tarazona se apoya en el ataúd de su esposo, el aspirante presidencial y senador opositor Miguel Uribe Turbay, quien murió a causa de las heridas sufridas cuando recibió un disparo en un mitin político, en el Congreso de Bogotá, Colombia, el martes 12 de agosto de 2025. - Créditos: @Ivan Valencia

Más tarde, el propio Petro se manifestó en su cuenta de X: “No vamos porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe sea tomado por los partidarios del odio".

Benedetti fue de los pocos miembros del Ejecutivo que estuvo esta semana en la capilla ardiente que se dispuso en el Senado para despedir al político de 39 años, quien fue objeto de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá y murió en las primeras horas del lunes después de dos meses hospitalizado.

Miguel Uribe Turbay (Instagram @migueluribet)
Miguel Uribe Turbay (Instagram @migueluribet)

Sectores de derecha, en particular algunos políticos en campaña, han deslizado la idea de que el gobierno y en particular Petro estarían ligados al crimen.

La investigación apunta a que fueron las disidencias de la Segunda Marquetalia la que habría ordenado el crimen, que ejecutaron varias personas, seis de las cuales están detenidas.

La acusación de Álvaro Uribe

Uno de los más férreos críticos de Petro en estos últimos días ha sido el expresidente Álvaro Uribe, quien acusó al mandatario colombiano de dar un “discurso presidencial instigador” para que los grupos armados asesinaran a Uribe Turbay.

“En la historia del magnicidio de nuestra patria ha habido odios políticos y acciones criminales, pero estamos ante el caso excepcional del discurso presidencial, instigador", posteó este miércoles en X. “La instigación presidencial ha resonado en los oídos de los terroristas que responden con la advertencia de que continuará la desaparición de la oposición”.

El mensaje fue también leído durante el homenaje a Uribe Turbay. El exmandatario no asistió porque está en prisión domiciliaria.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla tras firmar una ley que prohibió la tauromaquia en La Plaza Santa María, Bogotá, Colombia, el 22 de julio de 2024
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla tras firmar una ley que prohibió la tauromaquia en La Plaza Santa María, Bogotá, Colombia, el 22 de julio de 2024 - Créditos: @Ivan Valencia

“Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la república, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, reclamó el expresidente (2002-2010), líder del Centro Democrático y sin parentesco, quien envió un escrito al Congreso que fue leído en los honores, debido a que cumple prisión domiciliaria.

Uribe se refería a Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia (1978-1982) y abuelo de Miguel Uribe, quien en su mandato impulsó un “Estatuto de seguridad” que avaló a las fuerzas militares para hacer allanamientos sin permisos judiciales y detenciones arbitrarias, incluso se reportaron denuncias de desapariciones y hasta torturas a guerrilleros detenidos, como lo reveló la Comisión de la Verdad.

En su larga misiva, el expresidente habló incluso de Venezuela, al sostener que el presidente Petro ha propuesto que los militares colombianos salgan en defensa de “la tiranía narco comunista de Maduro, que puede ser objetivo de la acción armada de los Estados Unidos”.

“El presidente Petro pone a nuestras Fuerzas Armadas a correr el riesgo de defender la tiranía narco comunista de Maduro, que puede ser objetivo de la acción armada de los Estados Unidos (...) Que nuestras Fuerzas Armadas hagan una reflexión para no participar en ese riesgo", agregó en una publicación en su cuenta de X.

Uribe hizo un llamado a Estados Unidos, Reino Unido e Israel a prestar inteligencia militar para buscar a los autores intelectuales del magnicidio.

Petro manifestó en la víspera que las indagaciones de la justicia señalan que el asesinato del senador Uribe no estaría relacionado con “odios sectarios de la política” y anunció que se defenderá de las acusaciones o insinuaciones en su contra ante la justicia, de manera que demandará en tribunales a quienes “están buscando más crímenes por odio”.

“Me ha dado asco, hasta vomitar, ver cómo a un ser humano en condiciones de indefensión completa lo han manipulado políticamente y solo para ganar unos votos”, afirmó el mandatario.

El asesinato del congresista del partido Centro Democrático dejó en evidencia las diferencias y los odios políticos, con hechos como el cruce entre los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, muy a pesar del pedido de María Claudia Tarazona, viuda del senador, que reclamó paz y unión, y urgió justicia y no venganza.

Uribe Turbay se había convertido en una destacada voz de la oposición al gobierno de Petro, el primer político de izquierda en llegar a la presidencia de Colombia. Había lanzado su precandidatura presidencial desde el año pasado, en una campaña en ciernes, en la que aún no punteaba en las encuestas.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post