Brasil reafirmó en FISE su interés en el mercado energético latinoamericano

 Laura López Alzate

La Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) 2025 se realizó en Plaza Mayor Medellín entre el 11 y el 13 de noviembre y se destacó la participación de Brasil con 40 empresas.

La participación de la industria brasileña en FISE 2025 reafirmó su gran interés en el mercado, no solo de Colombia y Medellín, sino también de América Latina.

Sergio Escobar Solórzano, Cónsul Honorario de Brasil en Medellín y Antioquia, destacó la importancia de esta presencia: "Se consolidó como el país más visible dentro de toda la muestra empresarial, lo que reafirma el interés de ser socio estratégico en el medio comercial y empresarial de la industria eléctrica de toda Colombia".

El stand de Brasil, conocido como el "Pavillón Brasileiro", ocupó más de 400 metros cuadrados. Inicialmente se reportó la participación de 36 empresas fabricantes brasileñas, aunque la presencia creció a 40 empresas.

Apoyo institucional y proyecciones de crecimiento

La delegación brasileña contó con un fuerte apoyo institucional. Monique Morata, asesora internacional en la Asociación Brasileña de Industria Eléctrica y Electrónica (ABINEE), destacó el respaldo recibido: "Estamos participando de FISE con el apoyo de Apex Brasil". También afirmó que recibieron "mucho respaldo de la Embajada de Brasil en Medellín y de Apex en Bogotá".

Respecto a la magnitud de la presencia, Morata explicó que la delegación incluyó fabricantes brasileños enfocados en la distribución de energía eléctrica y energías renovables. Además, expresó la expectativa de la delegación de participar en la próxima edición en dos años, buscando una representatividad "aún mayor".


Sergio Escobar Solórzano, Cónsul Honorario de Brasil en Medellín y Antioquia y Monique Morata, asesora internacional en la Asociación Brasileña de Industria Eléctrica y Electrónica (ABINEE) coincidieron en la importancia de FISE para continuar consolidando la relación internacional del sector con Colombia. 

Potencial de inversión y transferencia tecnológica

La presencia de Brasil es vista como un catalizador para el desarrollo tecnológico de la región. Mauricio Yepes Isaza, director Ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Eléctrica (CIDET), que jugó el rol crucial de la organización y promoción de FISE, subrayó el potencial del país:

"Es un país con un potencial muy grande en el sector eléctrico, pues con una demanda enorme que puede llegar a aportar en tecnología, en nuevos proyectos, en nuevos servicios, en nuevos productos, en inversión extranjera".


Mauricio Yepes Isaza
, director Ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Eléctrica (CIDET) hizo énfasis en la ventajas competitiva internacional de Colombia al tener una matriz energética con un alto componente renovable por medio de la generación hídrica y aún con gran potencial para explotar. 


Yepes señaló la magnitud de la economía brasileña, afirmando que "en muchas cosas, es 10 veces Colombia en inversiones en su tamaño de economía". Esto implica un avance tecnológico significativo que puede implementarse y transferir conocimiento a la región. El director del CIDET también celebró que la Feria se esté consolidando "como ese punto de encuentro no solo para Colombia, sino para toda la región latinoamericana".

El evento evidenció su carácter global al recibir visitantes de más de 40 países y la participación de grandes delegaciones como la de Turquía, junto con expositores de China, Corea, España, y México.

Con respecto al potencial que tiene Colombia en el sector eléctrico y que lo hace competitivo a nivel internacional señaló que: “Hemos gozado de un marco institucional sólido que nos ha permitido construir una regulación muy fuerte en torno al sistema eléctrico, el cual tenemos que preservar, cuidar y garantizar en el largo plazo. Igualmente, nuestra matriz energética posee un componente muy renovable, donde gran parte es generación hídrica, y todavía tenemos un potencial importante en ese sentido. Por lo tanto, creo que es crucial conservar las fuentes limpias de generación, sin olvidar una energía firme que debe ser complementaria en todo momento, junto con una fuerte institucionalidad del sector eléctrico”.


Cabe destacar que, la Feria se desarrolló en un momento clave para Colombia, enfocado en la necesidad de acelerar la descarbonizaciónfortalecer la confiabilidad del sistema y avanzar hacia tecnologías más limpias.

Balance de la Feria e impacto

FISE logró grandes resultados para Medellín, Antioquia y el país. Tan solo la rueda de negocios internacional dejó expectativas inmediatas por más de US$7 millones y proyecciones que alcanzan USD$48 millones en un año.

Además, se consolidó como un hito regional con US$1.400 millones en oportunidades de inversión y más de 700 citas de negocios. El evento registró un crecimiento del 30% respecto a la edición anterior, atrayendo a 14.000 personas y contando con 450 expositores, casi la mitad internacionales. Esta edición de FISE también contó con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con su Clúster de Energía Sostenible.

 





Post a Comment (0)
Previous Post Next Post