La presidenta Dina Boluarte realizará este viernes una visita oficial a la isla Santa Rosa, en la región Loreto, en medio de las tensiones diplomáticas que atraviesa el país con Colombia. El desplazamiento ocurre días después de que el precandidato presidencial, Daniel Quintero, izara una bandera colombiana en zona peruana, incidente que generó nuevas fricciones diplomáticas.
Previamente, Boluarte viajó a Japón e Indonesia y desde ahí respondió a las declaraciones de su homólogo colombiano, Gustavo Pedro, sobre la soberanía de la isla Santa Rosa, afirmando que “nuestra Isla Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con Colombia”. Subrayó que los tratados internacionales respaldan la posición del Perú y llamó a la calma, destacando que no existe ningún conflicto limítrofe con el país vecino.
Si bien se espera que la agenda oficial incluya reuniones con autoridades locales y mandos militares y policiales, también se mantiene la expectativa de como el Gobierno pretende mostrar presencia en un territorio donde el Estado ha tenido una actuación mínima y donde la población reclama mayor inversión y seguridad.
Mientras tanto, la tensión con Colombia continúa. Aunque el Ejecutivo peruano aseguró que la instalación de la bandera fue un “error logístico” ya subsanado, el presidente Gustavo Petro ha evitado viajar a la zona alegando que quiere “evitar una guerra”.
Canciller y ministro de Defensa son citados al Congreso por tensión fronteriza en Santa Rosa
El Congreso de la República ha convocado al ministro de Defensa, Walter Astudillo, y al canciller, Elmer Schialer, para que expliquen ante el Pleno las acciones adoptadas por el Ejecutivo frente a una serie de incidentes ocurridos en el límite amazónico. Entre los hechos más preocupantes se encuentra el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana sobre la isla Chinería (Santa Rosa), el izamiento de una bandera colombiana en territorio peruano y la presencia de buques cañoneros y lanchas militares colombianas en la zona, lo que motivó una nota de protesta formal de la Cancillería.
La moción, presentada por el congresista Edward Málaga, exige respuestas claras sobre las medidas inmediatas y estratégicas que Perú implementará para garantizar su soberanía y seguridad en la triple frontera con Colombia y Brasil. Se espera que los ministros informen sobre las acciones diplomáticas, militares y policiales ejecutadas, además de detallar el funcionamiento de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Perú-Colombia (COMPERIF), y las coordinaciones con Brasil. También se valorará si parte de estas explicaciones deberán realizarse en sesión reservada, dada la naturaleza sensible del tema.
Además, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Heidy Juárez, ha anunciado que el canciller Schialer deberá comparecer el lunes 18 de agosto ante dicho grupo de trabajo. Durante esa sesión se demandará información concreta sobre la situación limítrofe, la protección de las comunidades amazónicas y la estrategia diplomática peruana. Juárez enfatizó la necesidad de actuar con prudencia y determinación, defendiendo firmemente la soberanía nacional sin generar alarma, y adelantó que se evaluará la posibilidad de realizar sesiones descentralizadas en zonas fronterizas para fortalecer la presencia del Estado.