Captura de Rolando Federico Gómez Quinde, alias "Fede": Detalles Completos del Operativo y su Impacto

 



¡Hola! Basado en tu solicitud, he recopilado una amplia información sobre la captura de alias "Fede", líder de Los Choneros (específicamente de la facción Los Águilas), en un operativo conjunto entre Ecuador y Colombia. Utilicé fuentes de noticias recientes y publicaciones en X (anteriormente Twitter) para obtener datos actualizados hasta el 5 de octubre de 2025. A continuación, te detallo todo de manera estructurada: antecedentes, el operativo, consecuencias y reacciones. Esto representa un golpe significativo al narcotráfico transnacional en la región.

Antecedentes de Alias "Fede" y su Rol en Los Choneros

Rolando Federico Gómez Quinde, alias "Fede" (a veces escrito como Federico Gómez de Quince), es un narcotraficante ecuatoriano de 38 años con más de una década de trayectoria criminal. Se le considera el sucesor directo de José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", el máximo líder de Los Choneros, quien fue extraditado a Estados Unidos en julio de 2025 tras su recaptura en 2024. Los Choneros es la banda criminal más antigua y poderosa de Ecuador, responsable de gran parte de la violencia en el país desde 2023, incluyendo extorsiones, homicidios y control de prisiones. "Fede" lideraba la facción Los Águilas, un brazo armado de Los Choneros, que coordina envíos de cocaína hacia EE.UU. vía lanchas rápidas por Centroamérica.

  • Delitos imputados: Narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, asociación ilícita y fuga de presos. Tenía una circular roja de Interpol y era uno de los 11 más buscados en Ecuador, con una recompensa de 1 millón de dólares por información que llevara a su captura.
  • Fuga de prisión: El 20 de junio de 2025, "Fede" escapó de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil (la cárcel más peligrosa de Ecuador) disfrazado con un uniforme militar, presuntamente con ayuda de personal penitenciario y militares. Pagó 1 millón de dólares por la facilitación de la fuga, lo que el presidente Daniel Noboa calificó como "un acto de complicidad" (no un descuido). Esto resultó en la detención de 22 personas, incluyendo 19 militares.

Su escape ocurrió días antes de la recaptura de "Fito", lo que generó tensiones internas en la banda y una "traición" percibida por Noboa.

Detalles del Operativo de Captura

El 2 de octubre de 2025, "Fede" fue recapturado en un edificio de lujo en el sector de Provenza, Medellín (Antioquia, Colombia), un barrio conocido por su vida nocturna y alta seguridad residencial. El operativo, denominado "Gran Fénix 41" (o "Aioros" en algunas fuentes), fue una acción conjunta entre:

  • Policía Nacional de Ecuador (Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado - ULCO, y Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad - UNDP).
  • Policía Nacional de Colombia (dirigida por el general Carlos Fernando Triana).
  • Armada de Colombia (bajo el Ministerio de Defensa, Pedro Sánchez).

Clave del éxito: El seguimiento a María Belén Mendoza Andrade, cuñada de "Fede", quien hizo múltiples viajes a Colombia como "nexo de contacto". Esto permitió rastrear sus movimientos migratorios. Al momento de la captura, portaba:

  • Su cédula ecuatoriana real.
  • Una identidad falsa: Éder Alberto Estacio Gómez (cédula colombiana).

Objetivo en Medellín: "Fede" buscaba alianzas multicriminales con el Clan del Golfo y otras bandas locales para abrir rutas de narcotráfico desde Antioquia hacia EE.UU., compitiendo con estructuras regionales como en Urabá. Esta es la segunda caída de Los Choneros en Antioquia en una semana: el 29 de septiembre, fue abatido Jortman Robinson Suárez Molina, alias "El Ecuatoriano", enlace con el Clan del Golfo, en Rionegro.

Aspecto del OperativoDetalles
Fecha y Lugar2 de octubre de 2025, Provenza (Medellín)
Entidades InvolucradasPolicía Ecuador (ULCO/UNDP), Policía Colombia, Armada Colombia
Pista PrincipalMovimientos de cuñada (María Belén Mendoza)
Documentos EncontradosCédula ecuatoriana + falsa colombiana (Éder Alberto Estacio Gómez)
RecompensaUS$1 millón (Ecuador)
Código InterpolCircular Roja activa

Consecuencias Inmediatas

  • Expulsión y Traslado: El 3 de octubre, Migración Colombia lo expulsó bajo normas migratorias. El 4 de octubre (madrugada), fue entregado a Ecuador en un vuelo policial desde Bogotá a Guayaquil y recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad en Guayaquil, para evitar fugas.
  • Impacto en Los Choneros: Afecta estructuralmente a la banda, reduciendo su capacidad logística. Ecuador reporta 16 de 18 objetivos de alto valor capturados (incluyendo cabecillas de Los Choneros, Los Lobos y Tiguerones).
  • Próximos Pasos: El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, anunció gestiones para extraditarlo a EE.UU., similar a "Fito". Procesos judiciales en Ecuador por narcotráfico y fuga.

Reacciones Políticas y Sociales

Esta captura generó alivio regional, pero también tensiones políticas en Ecuador. Aquí un resumen en tabla:

Figura/EntidadReacción Principal
Daniel Noboa (Presidente Ecuador)"11 objetivos de alto valor tras las rejas. Ecuador no retrocede". Celebró la "operación impecable".
Federico Gutiérrez (Alcalde Medellín)"Medellín no es refugio para delincuentes. El que venga a delinquir, cae". Enfatizó rechazo a pactos mafiosos.
Gustavo Petro (Presidente Colombia)Confirmó la captura vía X, destacando cooperación binacional contra crimen transnacional.
Oposición Ecuador (Revolución Ciudadana)En la Asamblea, acusaron al gobierno de Noboa: "El mérito es de Colombia, no de inteligencia ecuatoriana". Generó choques con bancada oficial.
Ministerio Defensa Colombia (Pedro Sánchez)"Golpe estructural a Los Choneros, responsables de violencia regional".

En X, la noticia acumuló miles de interacciones, con énfasis en la cooperación bilateral y críticas a la corrupción en prisiones ecuatorianas.

Análisis: ¿Por Qué Resalta la Presencia de Capos Foráneos en Medellín?

Medellín se ha convertido en un "hub" para capos ecuatorianos debido a su proximidad geográfica, rutas de narcotráfico consolidadas y conexiones con el Clan del Golfo. Esta captura, junto a la de "El Ecuatoriano", evidencia cómo Los Choneros expanden operaciones transfronterizas, pero también la efectividad de la inteligencia binacional. Expertos como InSight Crime señalan que Colombia es "tierra de oportunidades y riesgos" para estos grupos. Sin embargo, persisten desafíos: corrupción en prisiones y alianzas con bandas locales.





Post a Comment (0)
Previous Post Next Post