
La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, históricamente sólida y estratégica (con EE.UU. como principal socio comercial y aliado en seguridad), ha alcanzado uno de sus puntos más bajos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 y la presidencia de Gustavo Petro desde 2022. Las fricciones, impulsadas por diferencias ideológicas —Petro, de izquierda, vs. Trump, de ultraderecha—, abarcan migración, narcotráfico, Venezuela, cambio climático y el conflicto en Gaza. El clímax reciente fue la revocación de la visa de Petro el 27 de septiembre de 2025, tras su llamado a la desobediencia militar de soldados estadounidenses durante una protesta pro-Palestina en Nueva York. A continuación, un análisis detallado basado en fuentes oficiales, medios y expertos, con proyecciones sobre lo que podría suceder.
Cronología de Eventos Clave (2025)
Las tensiones han escalado progresivamente, con picos en enero, julio y septiembre. Aquí un resumen cronológico:
Fecha | Evento Principal | Detalles y Consecuencias |
---|---|---|
Enero 26 | Crisis por deportaciones masivas | Trump deporta 160 colombianos en aviones militares; Petro bloquea aterrizajes por "tratos inhumanos". Trump impone aranceles del 25% (amenaza de 50%) y revoca visas a funcionarios colombianos. Acuerdo exprés: Colombia acepta deportados y retira aranceles; EE.UU. suspende sanciones temporales. |
Junio-Julio | Acusaciones de complot | Audios revelan supuestos planes de extrema derecha republicana para derrocar a Petro con apoyo de EE.UU. Petro envía carta a Trump aclarando "no señalar sin pruebas"; EE.UU. llama a consultas a su chargé d'affaires en Bogotá. Crisis resuelta, pero tensiones persisten. |
Septiembre 15 | Descertificación en lucha antidrogas | Por primera vez en 30 años, EE.UU. descertifica a Colombia por "incumplimiento de obligaciones" (aumento de cultivos de coca de 230.000 ha en 2022 a 253.000 en 2023). Excepción: Mantiene ~US$377 millones en ayuda por "intereses vitales". Petro lo califica de "chantaje colonial"; Benedetti suspende compras de armas a EE.UU. |
Septiembre 23 | Discurso en ONU | Petro tilda a Trump de "tiranía" por apoyo a Israel en Gaza y despliegues militares en Caribe; propone fuerza global armada para "liberar Palestina". |
Septiembre 26 | Protesta en Nueva York | Petro insta a soldados EE.UU. a "desobedecer órdenes de Trump" y "no apuntar fusiles contra la humanidad" en marcha pro-Palestina. Anuncia voluntarios colombianos armados para Palestina. |
Septiembre 27 | Revocación de visa | Departamento de Estado revoca visa de Petro por "acciones imprudentes e incendiarias"; afecta a funcionarios cercanos. Petro responde: "No me importa, puedo ir sin visa" y acusa a Trump de "cómplice de genocidio". |
Septiembre 29-30 | Escalada retórica | Petro insiste en desobediencia militar; Trump amenaza con más aranceles. Renuncias en gobierno Petro por visas revocadas; debate en Colombia sobre bases militares EE.UU. |
Causas Principales de las Tensiones
- Migración y Deportaciones: Política "fascista" de Trump choca con Petro, quien rechaza tratos "inhumanos" (esposas, vuelos militares). Colombia, ruta clave vía Darién, enfrenta ~15.660 estadounidenses irregulares; Petro exige reciprocidad.
- Narcotráfico: EE.UU. critica modelo de Petro (enfoque en incautaciones vs. fumigación tradicional). Incautaciones récord (1.764 toneladas, 2022-2024) no bastaron para certificación. Analistas ven "tema político" contra izquierda de Petro.
- Venezuela y Seguridad Regional: Petro acusa a EE.UU. de "tiranía" por ataques en Caribe contra narcos venezolanos (11 muertos en julio, posiblemente colombianos). Trump presiona por intervención en Venezuela; Petro defiende soberanía.
- Conflicto en Gaza e Israel: Petro critica apoyo incondicional de Trump a Netanyahu ("genocidio"); propone fuerza ONU armada y voluntarios colombianos. EE.UU. ve esto como interferencia.
- Diferencias Ideológicas y Económicas: Petro prioriza cambio climático y soberanía; Trump, "América para americanos" con hegemonía. Colombia depende de EE.UU.: 25% exportaciones (petróleo, café, carbón); aranceles amenazan US$15.000 millones anuales.
El Incidente de la Visa y el Llamado a la Desobediencia Militar
El 26 de septiembre, durante la ONU, Petro se unió a una protesta en Manhattan (territorio EE.UU. con jurisdicción plena). Con megáfono, dijo: "¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad! No apunten sus fusiles contra la humanidad". Propuso una fuerza global "mayor que la de EE.UU." para Palestina y abrió registros de voluntarios militares en Colombia (él incluido, citando su pasado en M-19).
EE.UU. revocó la visa al día siguiente: "Urgió a soldados a desobedecer y avivar violencia". Afecta a ~10 funcionarios (incluyendo Benedetti). Petro contraatacó: "Rompe inmunidad ONU; mafias separan Colombia de EE.UU.". En X, reacciones polarizadas: Apoyo de izquierda ("eligió el lado correcto de la historia") vs. críticas ("incitación a motín, como embajador lo expulsan").
Reacciones Inmediatas
- Gobiernos: Colombia debate cerrar 7 bases EE.UU. (usadas potencialmente contra Venezuela); Trump amenaza aranceles. Benedetti: "No es antidrogas, es político".
- Expertos: Óscar Montes (analista): "Petro desvía atención de violencia interna y coca". Bruce Mac Master (ANDI): "Costos inmensos para ciudadanos". María Claudia Lacouture (AmCham): "Sanciones impactan a todos, no solo gobierno".
- En X (Twitter): Posts virales muestran división. @PalomaValenciaL critica: "Petro maduró y dice no tener miedo, pero dejó abuelos sin subsidio". @eduardomenoni: "¿Apruebas revocación por promover Hamas?". @VanessaOrtizz alaba desafío de Petro a Trump. @AndresB_Cu: "Le quitan visa por denunciar Netanyahu, no a él por matar niños". Alta engagement (miles de likes en posts pro/anti-Petro).
¿Qué Puede Suceder? Predicciones de Expertos
Expertos coinciden: Bajo costo político para Petro (moviliza base pre-2026, nacionalismo antiimperial), pero alto para Colombia (económico/diplomático). Escenarios:
Escenario | Probabilidad (según expertos) | Consecuencias Potenciales | Fuentes |
---|---|---|---|
Escalada (Alta) | 60% (si retórica persiste) | Aranceles 25-50% (golpe a exportaciones US$15B); corte ayuda US$377M; sanciones a funcionarios; ruptura embajadores. Afecta TLC, seguridad (armas). Trump usa como "lección" (ej. vs. México/Panamá). | CNN, BBC, Infobae |
Desescalada Parcial (Media) | 30% (diálogo vía ONU/CELAC) | Exención ampliada en drogas; Petro baja tono (carta como en julio); cooperación Venezuela limitada. Estabilidad económica, pero distancia ideológica. | VOA, France24 |
Ruptura Total (Baja) | 10% (dependencia mutua) | Suspensión TLC; deportaciones masivas; intervención EE.UU. en Venezuela vía Colombia. Petro busca China/BRICS, pero "mayor distancia sin quiebre" (Castrillón). | El Confidencial, NYT |
- Predicciones Clave:
- Sandra Borda (Uniandes): "Costosa para Petro, lo debilita; impredecible impacto".
- Gabriel Orozco (USB): "Trump busca hegemonía; Petro en situación difícil por ideología".
- David Castrillón (Externado): "Estabilidad eventual por dependencia (economía/seguridad); primer 'castigado' de Trump".
- David Sanger (NYT): "Rápida escalada anima a Trump vs. otros aliados".
En resumen, las tensiones reflejan choque de visiones: soberanía progresista vs. "América Primero". Sin desescalada, Colombia arriesga aislamiento; con diálogo, podría fortalecerse como puente regional. Para actualizaciones, monitorea ONU o CELAC.