Laura López Alzate
La feria desde hoy genera una expectativa especial por la masiva y estratégica participación de Brasil, que llega con una delegación de 11 marcas y cerca de 50 empresarios dispuestos a estrechar lazos comerciales y de innovación.
Este año, Colombiamoda se consolida como una plataforma de alcance internacional y regional, un objetivo clave para el presidente de Inexmoda, Sebastián Díez, quien busca convertir el evento en un espacio que reúna el talento latinoamericano. En este sentido, la presencia brasileña es un pilar fundamental.
Las marcas brasileñas que lideran la invasión de estilo
La delegación de Brasil está conformada por marcas que abarcan desde ropa infantil hasta beachwear y lencería, lo que demuestra la versatilidad de su industria. Entre ellas destacan:
· Rizllep Private Label: Especializada en la producción para marcas privadas.
· Apa Confecciones: Una reconocida firma de confecciones.
· Kyly, Cupido, Camu Camu, Everly Kids, Up Baby/Quimby y Luluzinha: Marcas enfocadas en el segmento infantil.
· Doisrios Lingerie: Una propuesta de lencería.
· Roviex: Con una oferta diversificada de prendas de vestir.
· Maryssil Beachwear: Marca que promete deslumbrar con las últimas tendencias en ropa de playa.
Según Sergio Escobar, cónsul honorario de Brasil en Antioquia, esta participación es "mayor y diferenciada" a la de años anteriores. Más de 50 empresarios brasileños recorrerán los pabellones de la feria en busca de nuevos socios y mercados, aprovechando la visibilidad internacional de Colombiamoda. "Aquí no es solamente un lugar para hacer negocios con Colombia, sino también con muchos otros potenciales clientes de diversas partes del mundo", aseguró Escobar.
Una relación
de complementariedad y tecnología
La alianza entre Colombia y Brasil en el sector de la moda ha sido de larga data, pero esta edición buscará fortalecerla. A pesar de que ambos son competidores en el mercado global, Escobar subraya que existe una complementariedad que puede generar "una buena amalgama" de negocios, especialmente en la producción y el diseño.
Además, la llegada de la delegación brasileña no solo se enfoca en lo comercial, sino también en la transferencia de conocimiento. Brasil es una potencia en tecnología de punta para la moda, y su experiencia puede ser crucial para el desarrollo de la industria colombiana. "Un producto que se diga que es hecho en Brasil ya tiene, por default, un componente de atracción al mercado", explicó Escobar, indicando que este conocimiento puede beneficiar a las marcas colombianas. A su vez, Colombia también tiene mucho que ofrecer, y sus propuestas en diferentes segmentos de confección son bien recibidas en el mercado brasileño.
Novedades en
la agenda
La feria se ha renovado para esta edición con un enfoque en la expansión y la inclusión. Por primera vez, Colombiamoda ha realizado eventos en Bogotá y Santa Marta, abriendo un camino para convertirse en un circuito nacional. Además, se expandirá a 60 locaciones de Medellín, ofreciendo más de 100 eventos culturales, deportivos y de moda.
La programación incluye un desfile inaugural a cargo de la marca paisa de beachwear Agua Bendita, que presentará su nueva colección en la Plaza de Botero. También estarán presentes diseñadores y marcas nacionales de renombre como Socarrás, Franklin Ramos, Punto Blanco, Leal Daccarett, Offcorss y Go Rigo Go!.
Bajo el concepto de Co-creación, la feria busca visibilizar la importancia del trabajo colaborativo. Este tema, junto con la sostenibilidad y las nuevas tendencias, será el eje central del Pabellón del Conocimiento.
Con la presencia de expositores de 14 departamentos de Colombia y, además de Brasil, otros países como Perú, México y Estados Unidos, Colombiamoda 2025 se perfila como un espacio clave para el encuentro de ideas y negocios.
La llegada de
la delegación brasileña no solo añade valor a la feria, sino que marca un hito
en la colaboración regional, aprovechando incluso los beneficios arancelarios
de los acuerdos comerciales entre ambos países para generar un verdadero
"gana-gana".