Laura López Alzate
El MELI Tour, un evento gratuito de capacitación en comercio electrónico, regresó a Medellín para su segunda edición, con el objetivo de brindar herramientas prácticas, asesoría experta y conocimientos clave para que más negocios accedan al comercio digital de forma profesional, sostenible y competitiva.
El encuentro, organizado por Mercado Libre y Mercado Pago se llevó a cabo el 15 de julio en la Universidad EAFIT. Este evento es una iniciativa de Mercado Libre que reafirma su compromiso con la democratización del comercio, ofreciendo formación, tecnología y acompañamiento a emprendedores, PyMEs, sellers y negocios digitales que buscan construir o fortalecer su presencia en el ecosistema digital. "No se trata solo de vender un producto, sino de entender cómo, cuándo y dónde hacerlo para lograr mejores resultados, aprovechar al máximo los beneficios del ecosistema y conectar con más clientes", afirmó José Joaquín Madero Gómez, comercial del Marketplace en Colombia para Mercado Libre.
Dos Rutas de
Capacitación para el Crecimiento Digital
El evento ofreció dos
rutas de capacitación, MELI Inicia y MELI Aprende, diseñadas para impulsar el
crecimiento de los negocios en el ecosistema digital.
- MELI Inicia: Dirigida a quienes están comenzando en
el comercio digital, esta ruta incluyó sesiones sobre creación de cuenta,
publicaciones efectivas, envíos, devoluciones, reputación, publicidad con
Product Ads y estrategias de precios.
- MELI Aprende: Enfocada en vendedores activos que
buscan profesionalizar y escalar sus operaciones, esta ruta ofreció
talleres sobre optimización de Tienda Oficial, Mercado Envíos, Mercado Ads
avanzado, generación de contenido con Clips y uso de promociones personalizadas.
Mercado Libre: Un
Ecosistema para Impulsar el Emprendimiento
Mercado Libre se
posiciona como el principal Marketplace de la región, con el propósito de
democratizar el comercio electrónico y los servicios financieros en América
Latina, especialmente en Colombia. La plataforma ofrece un ecosistema robusto
para el emprendimiento, que incluye:
- Tecnología y Logística Propias: Mercado Libre cuenta con tecnología
latinoamericana propia y una logística integral que gestiona todo el
proceso, desde la recogida del producto hasta la entrega al comprador
final, permitiendo entregas rápidas en 24, 48 horas e incluso el mismo día.
También ofrece opciones de almacenamiento propio a través de su servicio
"Full".
- Ecosistema Financiero (Mercado Pago): Mercado Pago permite gestionar
transacciones dentro y fuera de la plataforma, impulsando el
emprendimiento.
- Financiamiento: La plataforma ofrece opciones de
financiamiento con cuotas sin interés para compradores y vendedores.
- Gran Vitrina de Productos: Con una vasta cantidad de productos y
millones de transacciones, Mercado Libre proporciona a los vendedores
acceso a una gran masa de compradores y una exposición que sería costosa
de lograr por otros medios. El 99% de las transacciones son de productos
nuevos, y cuenta con más de 300 tiendas oficiales de marcas reconocidas,
brindando confianza a los compradores. Además, ofrece devoluciones
gratuitas para proteger al comprador.
Aporte al ecosistema emprendedor y adopción tecnológica
José Joaquín Madero
Gómez enfatizó que Mercado Libre es un canal de venta adicional que no compite
con otros canales, sino que amplía el acceso a consumidores a nivel nacional. Permite
a las PYMES y emprendedores llegar a millones de compradores en el 98% del
territorio colombiano.
En cuanto a la
adopción tecnológica y la brecha digital, Mercado Libre implementa programas de
capacitación y asesoramiento. "Nosotros lo que buscamos es que esa
experiencia sea la misma y le damos las mismas herramientas a todos",
mencionó Madero Gómez, refiriéndose a que las herramientas disponibles para
grandes marcas también están al alcance de pequeños emprendedores. La creación
de una cuenta y la publicación de productos en Mercado Libre son gratuitas,
facilitando el acceso a la plataforma. Además, trabajan con consultoras
asociadas y gremios para impulsar la digitalización y bancarización en
diferentes regiones.
Medellín: Un
Escenario Clave para el MELI Tour
Medellín se perfila
como un escenario estratégico para este impulso al comercio electrónico. La
ciudad registró en 2023 un alto número de empresas por cada 1.000 habitantes y
lidera el pilar de adaptación tecnológica e innovación intraempresa, según el
Índice Subnacional de Emprendimiento. Antioquia, además, concentra un gran
número de vendedores activos en Mercado Libre en Colombia, con más de 6.000
sellers registrados, lo que demuestra el dinamismo emprendedor y la fuerza
comercial de la región.
El MELI Tour Medellín
contó con el respaldo de aliados como Ruta N, EAFIT, ACI, Cámara de Comercio
Electrónico de Medellín, Innpulsa, Fenalco Antioquia, Comfenalco y Comfama,
junto al acompañamiento experto de las consultoras Reply y Suma.
Tras su inicio en
Bogotá, Medellín fue la segunda parada del MELI Tour 2025 en su recorrido
nacional, con futuras ediciones en Cali y Barranquilla. La entrada fue
gratuita, aunque con cupos limitados.