En una final intensa y dramática, Brasil se impuso 5-4 en la tanda de penales ante una combativa Colombia, este sábado en Quito, y conquistó su noveno título en la historia de la Copa América femenina, el principal torneo de selecciones del continente.
La Canarinha, que además se coronó pentacampeona consecutiva del torneo, volvió a imponerse sobre la selección cafetera en la definición del título de la décima edición del certamen disputado en Ecuador. En 2022, en condición de visitante, Brasil se había impuesto 1-0 en la final disputada en Colombia.
Ambas selecciones están clasificadas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En la definición por penales, para Brasil anotaron Tarciane, Amanda Gutierres, Mariza, Jhonson y Luany, mientras que fallaron Angelina y la legendaria Marta, que en los 120 minutos hizo un doblete.
Por Colombia marcaron Catalina Usme, Marcela Restrepo, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Erraron Manuela Paví, Leicy Santos y Jorelyn Carabalí.
La Seleção sigue imparable en la competición más importante de la región. También conquistó las ediciones de 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014,2018 y 2022, y fue finalista en 2006 cuando quedó por detrás de Argentina, la única en arrebatarle una corona.
El técnico Arthur Elias conquistó su primer título al frente de la Canarinha, cargo que asumió en 2023 tras una exitosa etapa con el Corinthians femenino, donde sumó 16 títulos ligueros y cuatro Copas Libertadores.
Bajo su mando, la Verdeamarela había alcanzado en 2024 el segundo puesto en los Olímpicos de París y de la Copa Oro de la Concacaf.
- Marta y su poder -
Colombia debió conformarse con el subcampeonato, posición en la que ha terminado en cuatro ediciones: 2010, 2014, 2022 y ahora 2025.
Durante los 90 minutos, por la selección cafetera marcaron Linda Caicedo (25 minutos), Tarciane (69, autogol) y Mayra Ramírez (88), y por la Canarinha lo hicieron Angelina (45+9, de penal), Amanda Gutierres (80) y la legendaria Marta (90+6), de 37 años.
En el tiempo extra, Marta, quien ha dicho que esta será su última Copa América y que a los 82 reemplazó a los 82 a Gio Garbelini, volvió a anotar a los 105. Colombia alcanzó el 4-4 con diana de Leicy Santos (115).
Colombia hizo el 1-0 con el tanto de su estrella Linda Caicedo. Apareció como fantasma entre dos contrarias para encajar por abajo y por el lado derecho de la guardameta Lorena Silva, concretándose un servicio de Mayra Ramírez.
La anotación surgió de una recuperación cafetera en media cancha para atacar con lanza en ristre, pero que por poco queda en el camino ante confusiones de unas para rechazar y de otras para rematar en plena área de candela.
- Toma y daca -
Caicedo, del Real Madrid, sumó cuatro goles en la tabla de goleadoras de la lid, que terminó encabezada por la paraguaya Claudia Martínez (6).
Una falta de la colombiana Jorelyn Carabalí sobre Gio Garbelini sin pelota y dentro del área grande cuando el cotejo siguió desarrollándose debió ser revisada por el VAR, decretando la árbitra chilena Dione Rissios la pena máxima.
Angelina convirtió sin tomar impulso y mandando la pelota hacia la derecha y por arriba de la cancerbera Katherine Tapia.
De no ser por el penal, Colombia debió ganar por méritos al menos en el tiempo inicial, durante el cual no solo sostuvo la victoria parcial sino también insistió frente a la valla rival.
Como si se tratara de justicia divina, un autogol volvió a colocar por delante a Colombia. En una arremetida cafetera, la arquera Silva salió apurada para quedar adelantada mientras su compañera Tarciane hizo una mala entrega, yendo la bola al fondo de la red.
Pero nada estaba cantado. Un ataque brasileño permitió que Garbelini diera un pase al fondo para que Gutierres anotara con un riflazo cruzado por abajo y hacia el palo zurdo, registrándose el 2-2.
Cuando el encuentro agonizaba, Ramírez marcó el 3-2 para Colombia a los 88 minutos y Marta, considerada la mejor futbolista de la historia, propinó un bombazo desde afuera para el 3-3 a los 90+6, extendiéndose las acciones por media hora.
Ambas escuadras echaron chispas en el gramado del Rodrigo Paz, en el norte de la capital ecuatoriana, que albergó el animado partido que puso fin a la lid, disputada desde el 11 de julio y en la que Argentina, Uruguay y Paraguay consiguieron boletos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, junto a Perú por ser anfitrión.