El ataque
ocurrió el jueves 21 de agosto de 2025, frente a la Escuela Militar de Aviación
Marco Fidel Suárez, ubicada en el barrio La Base, cerca de la transitada
Carrera Octava en Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia. Un camión
cargado con explosivos, específicamente cilindros con nitrato de amonio y
granadas de mortero (conocidos localmente como "tatucos"), detonó,
causando la muerte de al menos seis civiles y dejando más de 60 heridos, aunque
algunos reportes mencionan hasta 70 heridos y siete fallecidos.. Un segundo
camión con explosivos fue identificado en la zona, pero tras la evaluación de
un equipo de antiexplosivos, se descartó que estuviera activo o representara
peligro..
El atentado
generó caos en la ciudad, con imágenes de vehículos incendiados, viviendas y
comercios destruidos, y personas heridas atendidas en el lugar. La explosión
afectó principalmente el barrio Villa Colombia, adyacente a la base militar,
dañando numerosas viviendas, locales comerciales y vehículos.. Las autoridades
locales, lideradas por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, declararon la
militarización de la ciudad y restringieron temporalmente el tránsito de
camiones de más de cuatro toneladas para prevenir nuevos ataques.. Además, se
ofrecieron recompensas de hasta 400 millones de pesos (aproximadamente 90.000
dólares) por información sobre los responsables, suma a la que se sumaron la
Gobernación del Valle del Cauca y el Ministerio de Defensa..
Imputaciones
de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación presentó el sábado 23 de agosto
de 2025 ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía (alias
"Walter" o "Sebastián") y Carlos Steven Obando Aguirre
(alias "El Mono"), acusados de ser responsables del traslado y
activación de los camiones bomba. Ambos son señalados como miembros del Frente
Jaime Martínez, una facción del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de
las FARC que no se acogió al acuerdo de paz de 2016..
Los cargos
imputados incluyen:Homicidio agravado en persona protegida, sancionado con
hasta 50 años de prisión.
Tentativa
de homicidio agravado.
Concierto
para delinquir agravado.
Fabricación,
tráfico y porte de armas y explosivos de uso restringido..
Según la
Fiscalía, las evidencias indican que los acusados transportaron desde la zona
rural de Corinto (Cauca) dos vehículos cargados con 358 kilos de explosivos,
uno de los cuales (de placas LJZ-690) detonó frente a la base militar, mientras
que el otro (de placas ZII-597) no alcanzó a explotar.. La captura de ambos se
realizó en flagrancia, gracias a la intervención de la comunidad, que impidió
su huida y los entregó a la policía.. Ninguno de los procesados aceptó los
cargos..
Además, el
presidente Gustavo Petro anunció el viernes 22 de agosto en X la captura de
Diomar Mancilla, también miembro del Frente Jaime Martínez, señalado como otro
participante en el atentado. Petro afirmó que Mancilla fue capturado por la
comunidad en el lugar de los hechos y lo vinculó a las estructuras del EMC
lideradas por alias "Marlon", subordinado a alias "Iván
Mordisco"..
Un juez de
control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a
Yonda y Obando mientras avanza la investigación..
Contexto
del AtaqueEl atentado en Cali se produjo en un contexto de creciente violencia
en Colombia, descrito como la peor crisis de seguridad en una década.. El mismo
día, otro ataque en Amalfi, Antioquia, dejó 13 policías muertos tras el derribo
de un helicóptero policial con un dron cargado con explosivos y disparos de
rifle, atribuido al Frente 36 del EMC.. Estos eventos reflejan una escalada de
acciones coordinadas por parte de las disidencias de las FARC, que rechazan el
acuerdo de paz de 2016 y buscan consolidar su control territorial en regiones
clave como el Valle del Cauca, Cauca, y Antioquia..
Las
autoridades atribuyen ambos ataques a facciones del EMC enfrentadas entre sí,
lideradas por figuras como Iván Mordisco (Junta del Narcotráfico) y la Segunda
Marquetalia de Néstor Gregorio Vera, junto con el Clan del Golfo, un cartel
narcotraficante.