Alejandra Azcárate: Biografía y Carrera ProfesionalAlejandra Azcárate es una destacada comediante

 




Alejandra Azcárate: Biografía y Carrera ProfesionalAlejandra Azcárate es una destacada comediante, actriz, presentadora, modelo y locutora colombiana, nacida el 3 de marzo de 1977 en Bogotá. Proveniente de una familia acomodada de Buga (Valle del Cauca), donde su abuelo dio nombre al estadio local, Azcárate estudió Ciencias Políticas y Periodismo en el Emerson College de Boston, Estados Unidos. Su carrera inició en el mundo de los medios en 2002, como presentadora en el programa de noticias City Noticias de CityTV en Colombia, donde cubría entretenimiento con un estilo fresco y directo. Rápidamente se consolidó en la radio, trabajando en El Mañanero de La Mega (RCN Radio) y como directora de La Hora del Regreso en W Radio. En 2005, junto a la actriz Isabella Santodomingo, presentó la comedia en vivo Los caballeros las prefieren brutas, que tuvo temporadas exitosas en Bogotá y Medellín.Su transición a la comedia stand-up ocurrió alrededor de 2010, cuando decidió enfocarse en el humor, dejando atrás roles más tradicionales en televisión. Debutó con el monólogo Descárate con la Azcárate, un espectáculo que recorrió 11 países de América Latina durante 15 años, agotando localidades en un 97% y atrayendo a más de 3.5 millones de espectadores. Este show le valió dos Gaviotas de Plata y Oro en el Festival de Viña del Mar (Chile) en 2018, convirtiéndola en la primera mujer extranjera en ganar en la categoría de comedia. En actuación, ha participado en telenovelas como En los tacones de Eva (2006), El último matrimonio feliz (2008), Amor en custodia (2009), Pobres Rico (2012), Diomedes, el cacique de la junta (2015) y Mujeres Asesinas (2016). Ganó cuatro Premios TV y Novelas por su labor actoral.Azcárate es conocida por su estilo ácido, sarcástico y cercano, que mezcla humor negro con reflexiones profundas sobre la vida cotidiana, la libertad femenina y la autenticidad. Ha sido conferencista motivacional, creadora de contenido digital y ha incursionado en televisión internacional, como en el programa Hay que ver para querer (NBC Universal, 2021) en México. En 2024, reveló que se alejó de la actuación hace siete años porque "no le gustaba verse" en pantalla, aunque ahora valora sus papeles pasados. Vive con su esposo, el empresario Miguel Jaramillo, desde 2009 (se conocieron y mudaron juntos en cinco días), y no tienen hijos; en su lugar, han tenido mascotas como la perrita Magola, cuya muerte en 2014 fue un golpe emocional. Azcárate ha enfrentado controversias, como un escándalo en 2021 relacionado con su esposo y un decomiso de drogas en Providencia, que la llevó a demandar medios y a un periodo de "sótanos del infierno", pero lo superó enfocándose en su carrera.Aspecto

Detalles Clave

Nacimiento y Formación

3 de marzo de 1977, Bogotá. Estudios en Emerson College (Boston): Periodismo y Ciencias Políticas.

Inicio en Medios

2002: Presentadora en CityTV. Radio: El Mañanero (RCN), La Hora del Regreso (W Radio).

Comedia y Éxitos

2010: Descárate con la Azcárate (15 años, 3.5M espectadores). Viña del Mar 2018: Gaviotas Oro y Plata.

Actuación

Telenovelas: En los tacones de Eva, Diomedes, etc. 4 Premios TV y Novelas.

Vida Personal

Casada con Miguel Jaramillo (2009). Sin hijos. Controversia 2021: Escándalo narcoavioneta (superado).

Otros Logros

Conferencias motivacionales, TV México (2021), Gira internacional actual.

 

El Monólogo "Lo que se permite, se repite": Origen, Temas y EstiloEste unipersonal, estrenado en 2022 tras dos años de ausencia escénica de Azcárate por la pandemia, es su show más íntimo y reflexivo hasta la fecha. La frase titular proviene de una anécdota de su adolescencia: su padre le dijo, tras una discusión con su novio, "Lo que se permite, se repite", enfatizando la responsabilidad en las relaciones y decisiones. El monólogo dura aproximadamente dos horas y equilibra humor sarcástico, ironía y toques de humor negro con introspección profunda. Aborda temas como:Libertad femenina y autenticidad: Invita a las mujeres (y al público en general) a reconocerse auténticas, priorizando lo esencial sobre lo superficial.

Vida como proyecto en movimiento: Reflexiona sobre momentos que cambian la vida para siempre, como giros inesperados, y las opciones ante la adversidad: aferrarse al pasado o reinventarse.

Patrones repetitivos: Explora cómo lo que se tolera (en relaciones, decisiones cotidianas) se repite, convirtiendo lo personal en colectivo a través de risas compartidas.

Contradicciones humanas: Critica la obsesión por lo insignificante y el olvido de lo fundamental, usando la vida diaria como espejo.

 

Azcárate crea una conexión inmediata con el público mediante su sinceridad y gracia, sumergiéndose en su intimidad para generar catarsis. No es solo entretenimiento: es un ejercicio de autocrítica que alivia al "llamar las cosas por su nombre". Ha sido descrito como "sarcásticamente divertido, conmovedor y frontal", fortaleciendo especialmente a las mujeres al promover reflexión y empoderamiento. Diferente a Descárate a la orden (más ligero), este show roza lo terapéutico, con elementos autobiográficos que transforman dolores en humor.Gira Actual y Presentación en Lima (6 de noviembre de 2025)"Lo que se permite, se repite" forma parte de una extensa gira internacional que comenzó en Latinoamérica en 2024 y se expandió a Europa y EE.UU. en 2025. Azcárate ha presentado el show en ciudades como Panamá (17 de octubre 2024, Teatro La Huaca), Miami (6-7 noviembre 2024, Teatro Trail), Orlando (9 noviembre 2024, Windemere High School), Venezuela (19 octubre 2024, Teatro Santa Rosa de Lima), y en Europa: Sevilla (20 marzo 2025, Teatro Pathé), Málaga (29 marzo 2025), Madrid (Teatro Lara y Arlequín Gran Vía), Valencia (La Rambleta, junio 2025), Barcelona (Teatre Apolo, 6 abril 2025), Bilbao (13 abril 2025), y Ámsterdam, Colonia y Zúrich previamente. La gira enfatiza el mes de la mujer (marzo-abril en España) y ha sido producida por empresas como La Fábrica de la Comedia.En Perú, Azcárate regresa tras cinco años de ausencia (su última visita fue en marzo 2024, con el mismo show en el Auditorio Melitón Carvajal). La función del miércoles 6 de noviembre de 2025 será a las 8:00 p.m. en el Auditorio Colegio Melitón Carvajal, ubicado en Avenida Prolongación Iquitos 2001, Lince, Lima. Es una cita única, descrita como "imperdible" para reír y reflexionar sobre verdades universales. Las entradas están disponibles en www.lacomedialocal.com y www.alejandraazcarate.com, con precios accesibles (alrededor de S/50-150, según ediciones previas; verifica disponibilidad ya que se agotan rápido). El promotor local es La Comedia Local, y se espera un público mayoritariamente femenino, dada la temática empoderadora.Fechas Recientes de la Gira (2024-2025)

Ciudad y Lugar

Notas

Octubre 2024

Panamá (Teatro La Huaca)

Éxito con sátira sobre vida cotidiana.

Noviembre 2024

Miami (Teatro Trail)

Dos noches; enfoque en emociones humanas.

Marzo 2025

Sevilla (Teatro Pathé)

Inicio gira europea; marco Día de la Mujer.

Abril 2025

Barcelona (Teatre Apolo)

Éxito emotivo; conexión con público local.

Noviembre 2025

Lima (Auditorio Melitón Carvajal)

Regreso tras 5 años; entradas en sitios oficiales.

 

Recepción, Impacto y Opiniones en RedesEl show ha sido aclamado por su honestidad y relevancia, con críticas que destacan su capacidad para "detectar lo insignificante" y promover desconexión de la rutina. En X (Twitter), usuarios elogian su impacto transformador: "Humor que sacude y transforma" (Tuboleta, septiembre 2025), y lo comparan con terapia a través de la risa. En Europa, Azcárate nota un público mixto (latinos y locales), fruto de "picar piedra" durante años. Sin embargo, hay opiniones mixtas: un usuario en Málaga (marzo 2025) criticó la organización y lo vio como "más victimismo que humor", saliendo antes de terminar. En Viña del Mar 2018 (con show previo), fue ovacionada, contrastando con fracasos de otros comediantes.

 


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post