Crisis Diplomática entre EE.UU. y Colombia: Trump Acusa a Petro de Narcotráfico y Suspende Ayuda Financiera

 

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ha escalado drásticamente en las últimas horas. El domingo 19 de octubre de 2025, Trump anunció la suspensión inmediata de toda la ayuda financiera estadounidense a Colombia, acusando directamente a Petro de ser un "líder del narcotráfico" que fomenta la producción masiva de drogas en el país. Esta medida se produce en medio de una serie de operaciones militares estadounidenses en el mar Caribe contra embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última de las cuales —ocurrida el sábado— ha sido calificada por Petro como un "asesinato" y una violación de la soberanía colombiana. A continuación, un análisis detallado con información actualizada, reacciones, contexto histórico y posibles implicaciones.

Contexto del Conflicto: La Operación Militar en el Caribe

El detonante inmediato fue un ataque aéreo de las fuerzas estadounidenses contra una lancha rápida en aguas del mar Caribe, cerca de las costas de Colombia y Venezuela. Según el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, la embarcación transportaba "grandes cantidades de narcóticos" y estaba "vinculada al ELN", grupo guerrillero designado como terrorista por el Departamento de Estado desde 1997. El operativo dejó tres muertos, y Hegseth publicó un video en redes sociales mostrando la lancha en llamas tras la explosión. "El ELN es responsable de alimentar el comercio global de drogas y de atacar a sus propios ciudadanos. Estados Unidos continuará desmantelando las redes criminales que financian a los enemigos de la democracia en América Latina", afirmó Hegseth.

Sin embargo, Petro denunció que se trató de una lancha de pescadores colombianos a la deriva, con una señal de avería visible (un motor expuesto en la cubierta), y que las víctimas eran civiles inocentes, incluyendo al pescador Alejandro Carranza de Santa Marta. "La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE.UU.", escribió Petro en X el 15 de octubre, antes de que el ataque escalara la crisis. Posteriormente, el 19 de octubre, Petro profundizó: "La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos. ¿Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar?".

Este no es un incidente aislado. Desde el 2 de septiembre de 2025, EE.UU. ha realizado al menos siete ataques similares en el Caribe, declarando un "conflicto armado" contra traficantes de drogas cerca de las costas venezolanas. Estos operativos han dejado al menos 27 muertos, y por primera vez en el de octubre, hubo sobrevivientes aprehendidos (dos personas, que EE.UU. planea liberar). Medios como BBC y France 24 reportan temor entre pescadores venezolanos y colombianos, con al menos un sobreviviente ecuatoriano que llegó a su país tras el ataque del 16 de octubre. Ecuador confirmó la llegada de este testigo, quien describió el incidente como un bombardeo sorpresa contra una embarcación no armada.

FechaIncidenteVíctimasDetalles
2 sep 2025Primer ataque cerca de Venezuela4 muertosEE.UU. acusa a tripulantes de narcotráfico; sin sobrevivientes.
Mediados sepSegundo y tercero8 muertosEnfocados en rutas hacia Centroamérica.
14 oct 2025Quinto ataque (anunciado por Trump)6 muertosConfirmado vínculo con ELN; 33 toneladas de cocaína incautadas previamente por Colombia sin violencia.
16 oct 2025Sexto ataque2 muertos, 2 sobrevivientesPrimer caso con testigos; uno aprehendido y liberado.
18 oct 2025Séptimo ataque (el de la lancha colombiana)3 muertosVíctimas identificadas como pescadores; video de Hegseth muestra explosión.

La Respuesta de Trump: Acusaciones Directas y Suspensión de Ayuda

Trump, en un mensaje publicado en su red Truth Social y replicado en X, escaló las acusaciones el 19 de octubre: "El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia. Colombia se ha convertido en el mayor negocio de drogas del mundo bajo su liderazgo ineficaz". Anunció la "suspensión inmediata de todos los pagos, subsidios y cualquier otra forma de ayuda financiera" a Colombia, una medida que podría afectar miles de millones de dólares en asistencia para antinarcóticos, desarrollo rural y migración venezolana.

Esta no es la primera fricción. Trump ha amenazado previamente con intervenciones directas en Venezuela y ha criticado a Petro por su enfoque en la "paz total" con grupos armados como el ELN, argumentando que debilita la lucha antidrogas. En un tuit del 15 de octubre, Trump autorizó a la CIA a operar en Venezuela por "drogas y criminales enviados a EE.UU.", lo que Petro vinculó indirectamente a la crisis migratoria causada por sanciones estadounidenses.

Reacciones en X de cuentas aliadas a Trump o conservadoras repiten el narrativa: "Petro es un capo de las drogas ilegales" y "EE.UU. debe intervenir directamente".

Respuesta de Petro: Filosofía, Historia y Defensa Ideológica

Petro ha respondido con una mezcla de denuncia diplomática, apelación humanitaria y crítica ideológica. En una serie de posts en X el 19 de octubre, rechazó las acusaciones: "Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE.UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad". Añadió: "Yo no hago business como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común... Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida".

Petro enfatizó su historial: "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo". Recordó incautaciones pacíficas de cocaína en San Andrés y Providencia, y criticó los bombardeos: "Colombianos, trinitarios, han muerto bajo los misiles de Trump. Los pescadores de San Andrés Islas y Providencia tienen miedo".

En otro post, Petro llamó a reiniciar diálogos con el ELN: "Es hora de reiniciar los contactos con el ELN... No se necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario", refiriéndose al conflicto histórico.

Reacciones Internacionales y en Redes Sociales

  • Medios globales: BBC reporta la suspensión de subsidios tras las acusaciones cruzadas, mientras DW califica a Petro de "narcotraficante" según Trump. Infobae destaca la "crisis diplomática" y reacciones en medios internacionales. Euronews y El Mundo enfatizan el fin de la ayuda económica.
  • En X (Twitter): Más de 20 posts en las últimas horas repiten la noticia, con hashtags como #FueraGringos y #TVV. Usuarios como @SonPolemicas ven en esto una "extorsión al pueblo colombiano", y @timand2037 critica a Trump por amenazar con intervención. El post de @UHN_Plus sobre la suspensión acumula 18.000 likes.
  • Regionales: Brasil y México han expresado "preocupación" por la escalada en el Caribe, temiendo impacto en migración. La UE, solidaria con España ante amenazas previas de Trump, podría extender apoyo a Colombia. Qatar media en contactos con el Clan del Golfo, según Petro.

Implicaciones Económicas y Políticas

La ayuda estadounidense a Colombia supera los 500 millones de dólares anuales, principalmente para erradicación de cultivos y control migratorio. Su corte podría agravar la crisis económica colombiana (inflación al 8% en 2025) y forzar a Petro a buscar aliados en China o la UE. Políticamente, fortalece la narrativa de "intervencionismo yanq

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post