El 10 de octubre de 2025, en la madrugada, el Congreso de la República del Perú aprobó de manera fulminante la destitución de la presidenta Dina Boluarte mediante una moción de vacancia por "incapacidad moral permanente". Esta figura constitucional permite remover al jefe de Estado sin un juicio penal previo, argumentando su ineptitud para gobernar. La votación obtuvo 122 votos a favor de un total de 130 congresistas presentes, superando ampliamente el umbral de 87 requerido. Boluarte, quien asumió el cargo en diciembre de 2022 tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo, se convierte en la cuarta presidenta en ser destituida por el Congreso en lo que va del siglo XXI, sumándose a un historial de inestabilidad con seis presidentes en siete años.
Este evento marca el fin de un mandato marcado por escándalos, represión y una aprobación popular que cayó hasta el 2-4%, la más baja en la historia reciente de Perú. A continuación, detallo la información clave recopilada de fuentes periodísticas y reacciones en redes sociales.
Cronología del Proceso de Vacancia
El proceso fue "exprés", como lo describen varios medios, y se desarrolló en menos de 24 horas:
- 9 de octubre de 2025 (tarde): Cuatro bancadas opositoras (Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú) presentan cuatro mociones de vacancia simultáneas contra Boluarte. El detonante principal fue la escalada de violencia: un tiroteo en un concierto de cumbia en Lima el día anterior dejó varios heridos, sumado a protestas de transportistas por extorsiones y asesinatos, y manifestaciones de la "Generación Z" contra la inseguridad.
- 9 de octubre (noche): El Congreso admite las mociones a debate. Boluarte es citada para defenderse en persona o por su abogado, pero no acude. Circulan rumores de una posible renuncia o solicitud de asilo, desmentidos por su equipo legal.
- 10 de octubre (00:30 GMT): Tras un debate breve, se aprueba la vacancia con 122 votos a favor, 0 en contra y 8 abstenciones. El hemiciclo estalla en aplausos, y manifestantes afuera celebran.
- 10 de octubre (inmediato): José Jerí, presidente del Congreso, jura como presidente interino de la República, asumiendo la banda presidencial en una ceremonia rápida. Permanecerá en el cargo hasta el 26 de julio de 2026, fecha de las elecciones generales.
Fecha | Evento Principal | Votos | Fuente |
---|---|---|---|
9 oct. | Presentación de 4 mociones | - | |
10 oct. (00:30) | Aprobación de vacancia | 122 a favor, 0 en contra | |
10 oct. (mañana) | Juramento de Jerí | - |
Razones Invocadas para la Destitución
La "incapacidad moral permanente" no es un delito penal, sino una causal constitucional (artículo 113 de la Carta Magna peruana) que se interpreta como la imposibilidad del presidente para liderar el país ante crisis graves. Los congresistas argumentaron:
- Crisis de inseguridad: Aumento del 30% en homicidios en 2025, extorsiones masivas y avance del crimen organizado (incluyendo vínculos con narcotráfico). Boluarte había prometido mano dura, pero sus políticas fallaron, con un paro de transportistas que paralizó Lima.
- Escándalos de corrupción: Investigaciones por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y el "caso Rolex" (joyas de lujo no declaradas). Además, entrega de fondos públicos a empresas "cascarón" en proyectos OXI por más de 2 mil millones de soles.
- Represión y autoritarismo: Acusaciones de violaciones a DD.HH. durante protestas de 2023, con más de 60 muertos. Su gobierno se alió con la derecha fujimorista, traicionando su origen izquierdista.
- Baja popularidad: Encuestas como Datum International muestran un 93% de desaprobación, impulsada por el aumento del desempleo, inflación y listas de espera en salud.
Paradójicamente, las mismas bancadas que la apoyaron durante 35 meses (derecha y fujimorismo) la abandonaron para ganar popularidad ante elecciones de 2026, donde el Congreso tiene solo 5% de aprobación.
¿Quién es José Jerí, el Nuevo Presidente Interino?
José Enrique Jerí Oré, de 38 años, es un abogado limeño nacido en 1986, congresista por Avanza País y presidente del Congreso para 2025-2026. Su perfil es controvertido:
- Trayectoria: Exabogado de presos políticos y con denuncias archivadas por violación sexual (hace dos meses). Enfrenta investigaciones por presuntos nexos con el crimen organizado.
- Promesas iniciales: Anuncia un "gobierno de reconciliación" enfocado en seguridad, anticorrupción y transición ordenada hasta 2026. Priorizará reformas policiales y diálogo con protestantes.
- Críticas: Opositores lo tildan de "fujimorista light" y cuestionan su legitimidad, temiendo más inestabilidad. En X, usuarios lo llaman "el 8º presidente en una década".
Jerí no puede reelegirse directamente; su rol es estabilizar hasta las elecciones.
Reacción de Dina Boluarte
En un mensaje pregrabado emitido tras la votación, Boluarte defendió su gestión: "En todo momento invoqué la unidad, para trabajar juntos por nuestro país". Exhibió logros como control de la inflación y vacunas COVID, pero fue interrumpida por las cadenas de TV durante la juramentación de Jerí. Niega buscar asilo y afirma tener "conciencia tranquila". La Fiscalía le impide salir del país mientras enfrenta procesos por corrupción. En redes, reapareció negando rumores y culpando al Congreso de "golpe".
Reacciones Públicas e Internacionales
- En Perú: Celebraciones en el Congreso y calles de Lima, con cacerolazos y protestas pidiendo un "Bukele peruano" (referencia a mano dura salvadoreña). Transportistas y "Generación Z" ven alivio temporal, pero temen más caos. En X, posts celebran: "¡Por fin! La más impopular de la historia cae" [post:27], mientras otros critican: "El Congreso es cómplice de corruptos" [post:17].
- Internacional: BBC destaca "reverso de la derecha que la sostuvo" . CNN resalta su rol histórico como primera mujer presidenta, pero fallido . DW advierte incertidumbre social . En América Latina, líderes como Lula (Brasil) llaman a la estabilidad; en X, comparaciones con Colombia: "Allá destituyen corruptos, aquí los aplauden" [post:23].
- En X (muestra de 20 posts recientes): Alta viralidad (miles de likes en posts como [post:27]). Temas: #VacanciaDinaBoluarte (trending), llamados a Bukele [post:21], críticas a inestabilidad [post:19]. Un hilo detalla a Jerí [post:15].
Reacción | Ejemplo | Alcance |
---|---|---|
Celebración | "¡Cayó el gobierno!" [post:27] | 5K likes |
Crítica | "Congreso cómplice" [post:17] | 30 views |
Internacional | "Incertidumbre política" | - |
Contexto Más Amplio: La Inestabilidad Crónica en Perú
Boluarte asumió tras el intento de disolución del Congreso por Castillo, prometiendo estabilidad. Pero su giro a la derecha generó protestas masivas (2023), con represión que la tildó de "asesina". Perú ha visto tres destituciones por vacancia desde 2018 (Vizcarra, Castillo, ahora Boluarte), más renuncias (Kuczynski, Vizcarra II). Economistas advierten riesgo de recesión si no se resuelve la inseguridad; OEA urge elecciones limpias en 2026.