Gustavo Petro, regresó a Bogotá desde Bruselas en el avión presidencial acompañado de las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

 


Gustavo Petro, regresó a Bogotá desde Bruselas en el avión presidencial acompañado de las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto. Ambas fueron detenidas por fuerzas israelíes el 2 de octubre durante la interceptación de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria internacional destinada a llevar ayuda a la Franja de Gaza. Tras su liberación, Petro las recibió en Bélgica y las trajo de vuelta, donde fueron recibidas en la base aérea de Catam por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien elogió su "activismo en favor de la población de Gaza". Este gesto ha sido interpretado por el gobierno como un acto de solidaridad con Palestina, en medio de tensiones diplomáticas con Israel.

Antecedentes de la Flotilla Global Sumud

La Flotilla Global Sumud fue una iniciativa internacional lanzada en septiembre de 2025 para romper el bloqueo naval israelí a Gaza y entregar ayuda humanitaria, como alimentos, medicinas y suministros médicos. Participaron alrededor de 450 activistas, parlamentarios, abogados y figuras públicas de diversos países, a bordo de 42 embarcaciones. Entre los participantes destacados estaban la activista climática Greta Thunberg y voluntarios de América Latina, Europa y Asia.

  • Objetivo principal: Visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, agravada por el conflicto desde octubre de 2023, y presionar por un alto al fuego. La flotilla partió de puertos en Turquía y Sicilia, con el apoyo de organizaciones como la Coalición de la Flotilla de la Libertad (Freedom Flotilla Coalition).
  • Interceptación por Israel: El 2 de octubre, la Marina israelí detuvo la flotilla en aguas internacionales, argumentando que violaba el bloqueo de seguridad. Fueron arrestadas 437 personas, incluyendo a las dos colombianas. Israel las deportó en oleadas, con 137 liberadas el 4 de octubre y el resto en los días siguientes.
  • Acusaciones de maltrato: Activistas denunciaron condiciones inhumanas en centros de detención israelíes, como falta de agua, comida inadecuada, interrogatorios agresivos y aislamiento. Una activista fue sentenciada a 10 días de prisión y multada con 10.000 séqueles (aprox. 2.700 USD).
FechaEvento clave en la Flotilla
Septiembre 2025Lanzamiento de la iniciativa con apoyo global.
2 de octubreInterceptación por Israel en aguas internacionales; detención de 450 activistas.
3-4 de octubrePrimeras deportaciones; denuncias de maltrato.
5-7 de octubreLiberación masiva, incluyendo colombianas; protestas en varios países.
10 de octubreÚltimas liberaciones reportadas.

Perfil de las Activistas Colombianas

  • Manuela Bedoya: Activista por los derechos humanos y la paz, con experiencia en movimientos sociales en Colombia. Participó en la flotilla como voluntaria para entregar ayuda médica a Gaza. Durante su detención, denunció en redes sociales (antes de ser silenciada) la falta de acceso a agua y comida.
  • Luna Barreto: Militante feminista y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y palestinos. Forma parte de colectivos como el Movimiento por la Paz y ha participado en campañas contra el colonialismo. En entrevistas post-liberación, destacó el "secuestro en aguas internacionales" como un crimen contra la humanidad.

Ambas grabaron videos antes de la detención exigiendo al gobierno colombiano su liberación inmediata, lo que generó debate sobre si su participación era un "acto voluntario de riesgo" o un "secuestro estatal". Petro las describió como "mujeres de la humanidad y de la vida", sin interés económico, que se solidarizan con los "pueblos sacrificados por la codicia".

Detención, Liberación y Regreso a Colombia

Las activistas fueron retenidas por más de 72 horas en un centro de detención en Israel, donde enfrentaron interrogatorios y presuntas amenazas. El gobierno colombiano, a través de la Cancillería, las monitoreó activamente. El 7 de octubre, la ministra Laura Sarabia confirmó su liberación y Petro se comunicó directamente con ellas.

Petro, en visita oficial a Bruselas para el II Foro Global Gateway (7-10 de octubre), se reunió con ellas el 10 de octubre en un hotel, donde les entregó un obsequio simbólico y las invitó a bordo del avión presidencial. El vuelo aterrizó en Catam a las 3:00 a.m. del 11 de octubre. Benedetti publicó un video en X: "En ese avión acaban de llegar Luna y Manuela, llegaron desde Bruselas, el presidente las trajo". Familiares y una comitiva ministerial las esperaban; Barreto agradeció al gobierno y a RTVC Noticias por el acompañamiento.

Videos de la llegada muestran a Petro abrazando a las activistas y felicitándolas por su valentía.

Declaraciones de Petro y Reacciones en Colombia

Petro ha sido vocal en su apoyo:

  • "El regreso a Gaza es una victoria para la humanidad. Sin la lucha humanitaria, los asesinos de niños no habrían retrocedido".
  • Condenó la acción israelí como "un nuevo crimen internacional" y expulsó a la delegación diplomática israelí el 1 de octubre, suspendió el TLC con Israel (vigente desde 2020) y anunció reemplazo de armas estadounidenses por equipo nacional.

En Colombia, reacciones mixtas:

  • Apoyo: Medios como Caracol y La FM destacaron el "rescate humanitario"; manifestaciones en Cali exigieron "Palestina libre".
  • Críticas: Algunos en X lo ven como "payasada política" para ganar imagen o el Nobel de la Paz, ignorando problemas internos. Periodistas como Salud Hernández-Mora cuestionaron el "show" previo a la detención.

Contexto de la Visita de Petro a Bruselas

Petro asistió al II Foro Global Gateway (7-10 de octubre), enfocado en inversiones sostenibles entre UE y América Latina. Mantuvo reuniones con autoridades europeas para preparar la Cumbre CELAC-UE (9-10 de noviembre en Santa Marta), donde se discutirá cooperación en cambio climático y derechos humanos. El encuentro con las activistas se enmarcó en esta agenda, reforzando la posición colombiana pro-Palestina.

Impacto Internacional

  • América Latina: Países como México, Cuba, Uruguay y Argentina condenaron la interceptación; Colombia lideró con medidas drásticas.
  • Oriente Medio y Europa: Turquía y Pakistán criticaron a Israel; protestas en varias ciudades. Greta Thunberg, también detenida, elogió la solidaridad latina.
  • EE.UU. e Israel: Reacciones negativas; EE.UU. revocó visa a Petro por protestas pro-Palestina en Nueva York. Israel defendió la detención como "medida de seguridad".




Post a Comment (0)
Previous Post Next Post