Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exdirector y representante legal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí (CBVI), fue capturado el 6 de octubre de 2025 por la Fiscalía General de la Nación y la Dijín

 





Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exdirector y representante legal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí (CBVI), fue capturado el 6 de octubre de 2025 por la Fiscalía General de la Nación y la Dijín, en el marco de una investigación por peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y posibles irregularidades en adjudicaciones públicas. La captura ocurrió durante un allanamiento sorpresa en su consultorio médico en Itagüí, Antioquia. Cadavid, médico con especialización en gestión hospitalaria, heredó el cargo de bomberos de su padre (Capitán Iván Cadavid Orozco) y tiene un historial en el sector público, incluyendo roles como gerente del Hospital La María y Hospital San Rafael de Itagüí, gerente de municipios, director (e) de Dagran y subsecretario de Salud durante la gobernación de Luis Pérez (2016-2019). Anteriormente, enfrentó investigaciones por corrupción en el Hospital La María.

Este caso forma parte de una macroinvestigación sobre corrupción en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) durante la alcaldía de Daniel Quintero (2020-2023), con 44 imputados en total entre exfuncionarios y contratistas. La audiencia de legalización de captura se inició el 7 de octubre de 2025 en Medellín, donde se busca medida de aseguramiento. Cadavid niega los cargos y alega que sus bienes provienen de su práctica médica, docencia y comercio en arte y propiedades.

Contratos Invueltos y Irregularidades

Los contratos bajo escrutinio suman $17.654 millones (aproximadamente $18.000 millones en algunos reportes), firmados entre 2020 y 2022 entre el CBVI y el AMVA. Estos se destinaron a la adquisición de kits, insumos y capacitaciones para bomberos en el Valle de Aburrá durante la pandemia, supervisados por el AMVA y ejecutados por el CBVI. Principales irregularidades detectadas:

  • Direccionamiento y sobrecostos: Adjudicaciones sin procesos competitivos adecuados, con modificaciones en facturas y falsificación de firmas. Por ejemplo, un kit (PP0149) costó $13.927.677, mientras que otro similar (PP0402) costó solo $6.240.000, sin justificación técnica.
  • Peculado por apropiación: Desvío estimado en $2.480 millones a $3.000 millones (hasta 75% de un contrato de $4.000 millones). Evidencia incluye componentes tecnológicos y archivos digitales del CBVI que muestran malversación de cerca de $6.000 millones en total.
  • Seis contratos clave: Incluyen servicios de emergencia y entrenamiento, con evidencias de falta de soportes documentales (cotizaciones, ejecuciones).
ContratoValor AproximadoIrregularidad PrincipalFecha
Adquisición de kits e insumos (pandemia)$4.000 millonesDesvío del 75% ($3.000 millones)2020-2021
Capacitación en emergencias$13.927 millones (total contratos)Sobrecostos sin justificación2020-2022
Servicios generales AMVA-CBVI$17.654 millones (total)Direccionamiento y falsificación2020-2022

Otras Personas Implicadas

Además de Cadavid, fueron capturados:

  • Elkin de Jesús González Correa: Exrepresentante legal del CBVI, acusado de peculado.
  • María Yaneth Rúa García: Exsupervisora de contratos en AMVA (durante Quintero), por interés indebido.
  • Ana María Roldán Ortiz: Exsubdirectora ambiental de AMVA.
  • Diana María Montoya Velilla: Exsubdirectora ambiental y ordenadora de gastos en AMVA.
  • Juan Alberto Cardona Henao: Tesorero del CBVI.

Otros bajo investigación: Juan David Palacio (exdirector AMVA), Miguel Quintero (hermano de Daniel Quintero, por influencia en contratos de AMVA, Metroparques, Inder y EDU), y figuras como Emilio Tapia y Alfonso “El Turco” Hilsaca en nexos con Afinia. Testimonios mencionan coimas y presiones para adjudicaciones.

Vínculos con la Venta de la "Franquicia" de Afinia

Cadavid es señalado como eslabón en la supuesta venta de control sobre Afinia (filial de EPM en la Costa Atlántica) por US$8 millones (alrededor de $32.000 millones COP), durante la administración Quintero. Testigos lo vinculan como intermediario:

  • Reuniones clave: Una el 7 de diciembre de 2020 en el Club Unión de El Poblado, y otra en mayo-junio de 2021 en un restaurante de Medellín, con William Ortega, su hijo Sebastián Ortega, un secretario de Medellín y Juan Biord Pereda (miembro de un supuesto comité de coimas).
  • Alegatos: Venta de influencia para adjudicar contratos millonarios y nombrar a Javier Lastra como gerente de Afinia, pese a recomendaciones para retener a Blanca Liliana Ruiz. Presiones de Daniel Quintero para este nombramiento, con audios de finales de 2020 como evidencia. William y Sebastián Ortega son clave en las negociaciones.

Esta conexión amplía el caso a una red de corrupción en EPM y entidades metropolitanas.

Bienes Adquiridos: 22 Propiedades desde 2021

Cadavid posee 22 bienes inmuebles, la mayoría comprados desde mediados de 2021, lo que genera sospechas de lavado de activos derivados de corrupción. Él afirma que provienen de ingresos legítimos. Ejemplos clave:

Fecha de AdquisiciónPropiedadUbicaciónValor DeclaradoValor Estimado Real
5 de marzo de 2021Apartamento (19° piso, Torre 2)Rivera de Suramérica, Itagüí$273 millonesNo especificado
1 de julio de 2021Apartamento (54 m²)Paseo San Francisco, Sabaneta$120 millones~$270 millones (subvalorado)
26 de julio de 2022Apartamento (125.8 m²)La Quinta, Bello$250 millonesNo especificado
24 de julio de 2024LoteLa Antigua, Santa Fe de Antioquia (vendedor: Aromas de Colombia, empresa familiar de Luis Pérez)$203 millonesNo especificado
Octubre 2024Terreno (1.245,9 m²)Rincones de Llanogrande, Rionegro$460 millones>$3.500 millones

Estos bienes incluyen apartamentos, lotes y terrenos en zonas de alto valor en Antioquia, adquiridos en un período coincidente con los contratos investigados.

Contexto Político y Reacciones

El caso se enmarca en la "red de corrupción" de la alcaldía Quintero, con el actual alcalde Federico Gutiérrez celebrando las capturas como avance contra "los que se robaron a Medellín". En X (Twitter), hay debates polarizados: uribistas lo ligan a Quintero y Petro, mientras defensores exigen presunción de inocencia. Quintero no ha comentado directamente, pero testimonios lo vinculan vía su hermano Miguel. La investigación continúa, con posibles allanamientos adicionales.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post