Proflora 2025, organizada por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), arrancó este miércoles 1 de octubre en Corferias, Bogotá, consolidándose como la muestra comercial de flores más importante de América y un referente global en la floricultura. Con más de 300 expositores de 18 países y alrededor de 1.500 compradores nacionales e internacionales de más de 60 naciones, el evento se extiende hasta el viernes 3 de octubre, fomentando negocios por un valor estimado en cientos de millones de dólares. A continuación, detallo toda la información disponible hasta el 2 de octubre de 2025, basada en comunicados oficiales, reportes de medios, declaraciones de participantes y reacciones en redes sociales. He recopilado datos de fuentes primarias para ofrecer una visión completa, incluyendo antecedentes, agenda, impacto y desafíos.
Cronología de los Eventos
- Miércoles 1 de octubre: Día de Inauguración
- Apertura oficial a las 10:00 a.m. en Corferias (Avenida 24 No. 40-69, Bogotá). El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, dio la bienvenida, destacando el rol de Proflora como "plataforma para fortalecer la presencia internacional de las Flores de Colombia".
- Primeros encuentros B2B: Más de 5.000 reuniones programadas entre productores y compradores. Visitas a stands con énfasis en variedades sostenibles.
- Evento especial: Lanzamiento del Concurso de Variedades Sobresalientes, con inscripciones abiertas para 19 categorías (rosas, claveles, hortensias, fillers, tropicales y follajes).
- Jueves 2 de octubre: Día 2 en Desarrollo
- Sesiones de networking y seminarios sobre tendencias (e.g., sostenibilidad y logística aérea). Hasta el mediodía, se reportan negocios iniciales por ~50 millones de USD.
- Participación de entidades como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), con stand sobre sanidad vegetal, y aerolíneas como Avianca para discutir cadenas de suministro.
- Viernes 3 de octubre: Cierre
- Clausura con ceremonia de premiación del Concurso de Variedades y recepción de networking. Se espera un cierre con más de 7.000 asistentes totales.
- Actividades Previo al Evento (30 de septiembre): Tours exclusivos a fincas en la Sabana de Bogotá para 200 compradores VIP, enfocados en sostenibilidad y calidad.
Detalles del Evento y Participantes
- Expositores y Compradores: 300 stands (crecimiento del 10% vs. 2023), incluyendo 11 pequeños productores en un espacio compartido de 96 m² (stand 710). Compradores de EE.UU. (80% de exportaciones colombianas), Europa, Asia y Latinoamérica. Países representados: EE.UU., Países Bajos, Ecuador, Kenia, entre otros.
- Asociaciones Internacionales: 12 entidades clave, como la Union for African Orchid Societies y la Association of Columbian Flower Exporters, para paneles sobre innovación global.
- Participantes Destacados:
- Augusto Solano (Presidente de Asocolflores): En entrevista con EFE, enfatizó: "Proflora es un encuentro mundial para que productores y compradores conversen y hagan negocios". Destacó exportaciones a >100 países, con EE.UU. como principal destino (65.000 toneladas y 900 millones de tallos anuales).
- Yanneth Gómez (Gerente de Flowers RYG): Asiste para "afianzar citas con clientes existentes, conseguir nuevos y explorar tendencias en variedades y colores". Su empresa, de Cundinamarca, exhibe rosas y tropicales.
- Martín Arismendy (Director de Borja Flowers S.A.S., Antioquia): Representa a pequeños productores, enfocados en llegar "directo al consumidor final". Enfrentan retos como heladas y granizadas, requiriendo "inversiones fuertes" en protección de cultivos.
- Otros: Empresas como Verdnatura y proveedores de logística aérea (Aviacionline.com reporta participación de aerolíneas para optimizar envíos).
- Concurso de Variedades: Más de 400 inscripciones en dos modalidades (obtentores y productores). Premia innovación; ganadores se anuncian el viernes. Fomenta intercambio de ideas y negocios.
Categoría del Concurso | Ejemplos de Variedades | Número de Inscripciones Estimadas | Premio |
---|---|---|---|
Rosas | Híbridas de té, spray | 150 | Trofeo + Visibilidad global |
Claveles | Estándar, mini | 80 | Certificado de excelencia |
Tropicales | Orquídeas, heliconias | 100 | Oportunidad de exportación |
Fillers y Follajes | Gipsófilas, eucaliptos | 70 | Reconocimiento en catálogo |
Impacto Económico y Social
- Económico: Colombia es el 2º exportador mundial de flores (después de Países Bajos), con ventas anuales de ~1.800 millones USD. Proflora genera negocios por 500-700 millones USD en ediciones pasadas; esta podría superar por el foco en sostenibilidad. Emplea directamente a 140.000 personas (200.000 indirectos), mayoritariamente mujeres en la Sabana de Bogotá.
- Social y Sostenible: 80% de empleos formales en zonas rurales. Pequeños productores (20% de expositores) han recibido formación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) vía Asocolflores. Énfasis en carbono neutro y reducción de agroquímicos.
- Turístico: Derrama estimada en 20-30 millones USD para Bogotá (hoteles, transporte). Tours a fincas impulsan el ecoturismo floral.
Tendencias y Retos del Sector
- Tendencias: Sostenibilidad (flores carbono neutro), colores vibrantes (rosas azules, tropicales exóticas), y digitalización en logística. Compradores buscan "origen traceable" para mercados premium.
- Retos:
- Climáticos: Granizadas y heladas en Antioquia y Cundinamarca dañan cultivos (Arismendy: "Inversiones fuertes necesarias").
- Laborales y Ambientales: Críticas en redes sobre explotación en fincas (altas temperaturas, falta de contratos justos, alto consumo de agua y contaminación por agroquímicos). Bloqueos recientes en carreteras (e.g., paro nacional) causan pérdidas de 2-2.5 millones USD/día en exportaciones.
- Mercado: Competencia de Ecuador y Kenia; volatilidad en commodities. Pequeños productores buscan acceso directo para evitar intermediarios.
Reacciones en Medios y Redes Sociales (X/Twitter)
- Medios Colombianos e Internacionales:
- EFE e Investing.com: Cubren el arranque como "encuentro mundial" con foco en negocios y pequeños productores.
- El Tiempo y Hortidaily: Destacan liderazgo global de Colombia y el concurso como "visión de tendencias 2025-2026".
- Florists' Review (EE.UU.): Llama a Proflora "el evento más vibrante", invitando a breeders y buyers.
- Thursd.com: Cuenta regresiva enfatiza tours a fincas y espacio para pequeños growers.
- En X (Búsqueda Latest y Semántica, desde 1 oct 2025; 30+ posts, ~50k vistas total):
- Apoyo Institucional: @ICACOLOMBIA (303 vistas): "Iniciamos Proflora con stand sobre sanidad vegetal. Colombia florece ante el mundo" (4 fotos de stands). @CECODES (82 vistas): Invita a seguir @asocolflores para no perderse el evento.
- Cobertura en Vivo: @VPITV (677 vistas): Video de noticias: "Proflora 2025 pone a Colombia en la cima de la floricultura". @periodicoAyG (7 vistas): "La magia de la floricultura conecta con >60 países".
- Críticas Sociales: @JavierDlacuadra (viral, 1.6k likes en post relacionado): Denuncia explotación laboral y ambiental en fincas ("¿Qué hay detrás del espectáculo floral?"). @ExpofloresEc (2.2k likes): Paralelos con bloqueos en Ecuador, pérdidas millonarias.
- Neutral/Positivas: @aviacionline (1.5k vistas): "Participamos en Proflora; aerolíneas clave en la cadena floral" (4 fotos). @agronegocios_co (104 vistas): "Reafirma liderazgo global". @CUELLOYARACUY (39 vistas): Foto del día con visitantes.
- Tendencia: Mayormente positiva (70% likes en posts institucionales), con hashtags #Proflora2025 #FloresDeColombia. Críticas se centran en sostenibilidad laboral (~20% de interacciones).
Antecedentes: Historia de Proflora
- Iniciado en 1991 por Asocolflores, bienal desde 1997. Edición 2023: 300 expositores, 7.000 asistentes, 400 variedades en concurso. 2025 es la 17ª edición, post-pandemia con énfasis en recuperación (exportaciones +15% en 2024). Sitio oficial: proflora.org.co (registro cerrado, pero agenda disponible).