Laura López Alzate
La institución universitaria participó de este escenario para dar a conocer su experiencia de 20 años promocionando las vocaciones científicas de niñas y jóvenes en áreas STEAM.
El 15 de octubre se realizó el Tercer Encuentro por la Diversidad, Equidad e Inclusión, organizado por el Grupo Empresarial Argos un espacio que convocó a más de 500 aliados estratégicos, líderes empresariales, académicos y emprendedores para reflexionar sobre cómo construir entornos laborales más humanos, equitativos y sostenibles.
Una de las participaciones más emotivas y contundentes fue la de la Universidad Tecnológica de Bolívar, representada por la profesora Cristina Osorio del Valle, jefa de proyectos especiales. En su intervención, Osorio compartió la trayectoria de más de 20 años de la institución en la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes del Caribe colombiano, especialmente en áreas STEAM. “Una oportunidad de educarse puede cambiar no solamente la vida de una persona, sino la vida de sus entornos y de sus comunidades”, expresó conmovida.
Desde el área de relacionamiento estratégico de la Universidad, liderada por Carolina Gómez, se ha venido trabajando por la proyección nacional de estas iniciativas, promoviendo alianzas con entidades públicas y privadas que permitan ampliar el impacto de los programas educativos. “La labor de nuestra directora ha sido clave para visibilizar el trabajo de la Universidad y conectar con nuevos aliados que fortalezcan el desarrollo regional”, señaló Osorio. La presencia en Medellín permitió a la institución abrir canales de colaboración con actores del ecosistema antioqueño, consolidando su rol como referente en educación inclusiva y transformadora.
Osorio también abordó la urgencia de incluir a más mujeres en sectores estratégicos del desarrollo económico. “La participación de mujeres en áreas STEAM es reducida, y si no acceden a estas oportunidades, quedarán excluidas del mercado laboral del futuro”, advirtió. Además, destacó el reconocimiento de Cartagena como territorio STEAM, avalado por la Fundación Siemens, y la creación de la granja solar universitaria más grande del país como símbolo del potencial regional en energías renovables.
La agenda académica del evento fue robusta y diversa. La jornada inició con la instalación oficial por parte de Grupo Argos, seguida por la conferencia “Diversidad, Equidad e Inclusión, una decisión inteligente de negocio”, a cargo de Laura Catalina Londoño, especialista en equidad de género de la Alcaldía de Medellín, y Jorge Londoño Mejía de Comfama. Ambos destacaron cómo la pluralidad fortalece el tejido empresarial y la sostenibilidad.
El panel “De la desigualdad a la oportunidad”, moderado por María Camila Villegas, directora ejecutiva de la Fundación Grupo Argos, reunió voces inspiradoras como María José Amador, creadora de contenido sobre resiliencia; Javier Alexander Puerta, estudiante de la Fundación Grupo Argos; y Paulina Patiño, economista experta en equidad territorial.
Otro momento destacado fue el panel “Creando puentes para acortar caminos”, donde Cristina Osorio compartió escenario con Lina María Agudelo Gutiérrez, decana de ingeniería de la Universidad EIA, bajo la moderación de Diana Salazar, cofundadora de Geek Girls LatAm. Juntas exploraron cómo las mujeres en STEAM están transformando el futuro desde la educación superior.
La inclusión de personas con discapacidad también tuvo espacio en la agenda, con la intervención de Sara Espinal Arango de ILUNION, quien abordó la articulación público-privada para crear entornos resilientes. Más adelante, Felipe Villegas, médico psiquiatra y gerente de MUTALIS, habló sobre la salud mental como pilar del trabajo del futuro, resaltando la importancia de espacios seguros y sostenibles para el bienestar organizacional.
Los líderes también lloran
El actor Juan Pablo Raba cerró la jornada con una charla sobre liderazgo consciente desde la vulnerabilidad. “Hay que habilitar espacios donde la gente pueda hablar sobre su vida, sus dolores, su vulnerabilidad y presentarse como es”, afirmó. También reflexionó sobre el papel de los hombres en la equidad de género: “Los hombres somos parte fundamental de que el espacio ganado por las mujeres se mantenga y crezca. Todos debemos estar incluidos en la conversación.”
Lina Marcela Valencia, gerente de talento de Grupo Argos, explicó el propósito del evento: “Este encuentro busca elevar el nivel de conciencia y sensibilidad de nuestros aliados para construir entornos laborales más equitativos e inclusivos.” Y agregó: “La diversidad, equidad e inclusión no solo aportan a la productividad y la innovación, sino que crean espacios psicológicamente seguros donde los colaboradores pueden dar lo mejor de sí.”
El Encuentro concluyó con un reconocimiento a las empresas de la cadena de valor que lideran iniciativas ejemplares en diversidad, equidad e inclusión, consolidando así un espacio que no solo celebró buenas prácticas, sino que sembró nuevas alianzas para el futuro.



