el presidente de Colombia, Gustavo Petro, transmitió una alocución televisiva desde la Casa de Nariño enfocada en la reforma sanitaria y las irregularidades financieras en las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Durante el discurso, visible en el fondo, se encontraba un busto que Petro mencionó explícitamente en el minuto 4:03: "He traído aquí, ustedes pueden ver, este callejón (…) Este señor, que no tiene ningún cuadro, no existe en el Palacio de Nariño (…) Él es el único presidente negro que ha tenido Colombia, se llama Juan José Nieto Gil". Sin embargo, desde ese mismo día, más de 1.700 publicaciones en redes sociales (principalmente en X y Facebook) afirmaron falsamente que el busto era de Joseph Stalin, el dictador soviético responsable de millones de muertes durante su régimen (1878-1953). Estas publicaciones usaron una imagen manipulada generada con inteligencia artificial (IA) para respaldar la narrativa, asociando a Petro con el autoritarismo comunista y sugiriendo un "mensaje simbólico" de radicalización o dictadura.
El rumor se viralizó rápidamente entre cuentas de oposición de derecha, acumulando miles de interacciones. Ejemplos incluyen publicaciones como: "El drogadicto comunista 70 hpt4 ya está haciendo alocuciones con bustos de Stalin atrás, un asesino peor y con más muertos que Hitler… sabe que está perdido y se radicalizó" (compartida en Facebook y X con más de 1.000 vistas). Otra en X afirmaba: "Petro da su discurso con un busto de Stalin detrás. El mensaje no es barato: en plata serán unos cuantos millones, en símbolo nos está costando muchísimo más. Es muy claro: Stalin representa autoritarismo, centralización absoluta del poder y represión política #fuerapetro" (con 218 vistas y 2 reposts).
Veredicto: Falso, Imagen Generada con IA
Múltiples verificadores independientes han desmentido la afirmación. ColombiaCheck y AFP Factual concluyen que es falso, ya que el busto es de Juan José Nieto Gil, no de Stalin. La imagen viral fue creada manipulando la foto original con IA, específicamente con Grok (la herramienta de IA de X, desarrollada por xAI). Herramientas de detección como WasItAI y Sight Engine confirmaron su origen artificial: muestra una marca de agua de Grok, dedos deformes en las manos de Petro y cristales de lentes fusionados con su rostro (detalles típicos de generaciones de IA imperfectas). Sight Engine dio solo un 10% de probabilidad de manipulación debido a su enfoque probabilístico, pero otros indicadores son concluyentes.
La Silla Vacía también verificó: "La fotografía original fue manipulada para poner el rostro de Stalin, y el busto en realidad es de Juan José Nieto". No hay evidencia de que Petro haya respondido directamente al rumor en sus redes (búsqueda en su cuenta @petrogustavo no arrojó menciones a "Stalin" o "Nieto" post-12 de septiembre).
Detalles del Busto Real: Juan José Nieto Gil
El busto pertenece a Juan José Nieto Gil (1825-1867), militar, escritor, estadista y el único presidente negro en la historia de Colombia. Sirvió como presidente interino de los Estados Unidos de Colombia en 1861 (durante la Guerra Civil Colombiana) y fue un defensor de la abolición de la esclavitud y la educación pública. Nacido en Mompox (Bolívar), su figura representa un "acto de justicia histórica" para visibilizar líderes afrocolombianos olvidados.
- Características del busto: Escultura en bronce de 90 cm de alto por 72 cm de ancho, creada en 2020 por el artista cartagenero Óscar Luis Noriega Sarmiento. Originalmente expuesta en Cartagena, fue donada al gobierno nacional a petición del exministro de Cultura Juan David Correa.
- Instalación en Casa de Nariño: Colocada el 16 de mayo de 2025 en el Salón Bolívar (donde se reúnen los consejos de ministros), como parte de esfuerzos por diversidad histórica. Fue develada durante la administración Petro, con cobertura de Presidencia, El Tiempo y El Heraldo. Petro lo mencionó en su discurso como un gesto de reparación simbólica: "No existe en el Palacio de Nariño (…) Él es el único presidente negro que ha tenido Colombia".
Fecha | Evento Relacionado |
---|---|
2018 | Develación de retrato al óleo de Nieto en Casa de Nariño (gobierno de Santos). |
2020 | Creación del busto por Óscar Noriega. |
Mayo 2025 | Donación y exposición inicial en Cartagena; traslado a Salón Bolívar. |
12 Sep 2025 | Petro lo menciona en alocución sobre reforma sanitaria. |
12-18 Sep 2025 | Viralización de rumor con imagen IA; desmentidos por verificadores. |
Cómo se Difundió la Desinformación
La campaña parece orquestada por cuentas opositoras, con picos de viralidad entre el 12 y 18 de septiembre. En X, búsquedas semánticas muestran:
- Publicaciones pro-rumor (ejemplos):
- @WANDA___ (14 sep): Imagen falsa con llamado a #fuerapetro (218 vistas).
- @inf_lineacero (12 sep): Video satírico vinculando a Petro con "dictadura" (10.4k vistas).
- @PalomaValenciaL (12 sep): Crítica indirecta a Petro como defensor de "tiranos" como Maduro (7.6k vistas).
- Desmentidos en X:
- @Colcheck (17 sep): "Circula que Petro usó un busto de Stalin [...] Es #FALSO. Era el busto del expresidente Juan José Nieto" (554 vistas, enlace a chequeo).
- @ArtGar88 (14 sep): "Disque Stalin jajaja [...] es el busto del expresidente Juan José Nieto Gil" (60 vistas).
- Otras: Usuarios como @erikarodd (16 sep) y @linamariagarri1 (12 sep) criticaron la difusión sin verificar, acumulando miles de interacciones.
En Facebook, al menos 1.700 shares de la imagen falsa, según ColombiaCheck. La narrativa encaja en un patrón más amplio de desinformación contra Petro, como montajes previos sobre reelección o sobredosis (desmentidos en junio 2025).
Contexto Político y Reacciones
Este rumor forma parte de una estrategia para deslegitimar a Petro asociándolo con el "comunismo totalitario", similar a críticas históricas sobre su pasado guerrillero en el M-19 o admiración por figuras como Mao (mencionada en discursos pasados, pero sin evidencia de veneración a Stalin). No hay indicios de intenciones dictatoriales; chequeos previos descartan planes de reelección indefinida.
- Reacciones oficiales: Ninguna respuesta directa de Petro, pero el Ministerio de Cultura confirmó la instalación del busto en mayo como "memoria y reconocimiento". Verificadores como @grok (IA de X) negaron el rumor el 14 sep: "No hay evidencia verificada".
- Impacto: Aumenta la polarización preelectoral (campaña presidencial inicia en 2026). Usuarios independientes, como @RenataSokolov (12 sep), satirizaron la oposición por "ocultar obras de Petro" (6.7k vistas).