Natalia Linares en el Mundial de Atletismo Tokio 2025



 

 

Natalia Linares González, la atleta colombiana de 22 años especializada en salto largo, ha marcado un hito histórico al conquistar la medalla de bronce en la final femenina de salto largo del Campeonato Mundial de Atletismo 2025, celebrado en Tokio, Japón, del 13 al 21 de septiembre. Con un salto de 6,92 metros —su mejor marca personal y récord nacional sub-23—, Linares se colgó la presea el 14 de septiembre, superando sus intentos previos en la competencia y asegurando la undécima medalla de Colombia en la historia de los Mundiales de atletismo. Esta es la primera medalla del país en salto largo, consolidándola como la nueva referente en pruebas de campo tras el legado de Caterine Ibargüen.

El podio quedó así: oro para la estadounidense Tara Davis-Woodhall (7,13 m), plata para la alemana Malaika Mihambo (6,99 m) y bronce para Linares. La colombiana clasificó a la final el día anterior con 6,66 m, terminando sexta en su grupo, y en la definición elevó su nivel en el quinto intento, quedando a solo un centímetro del récord nacional absoluto de Ibargüen (6,93 m, establecido en 2005). Su emotiva celebración incluyó lágrimas de alegría, ondear la bandera colombiana y ponerse un sombrero vueltiao, símbolo vallenato, mientras gritaba "¡Hicimos historia!" ante una multitud eufórica.

Detalles de la Competencia en Tokio 2025

El Mundial de Tokio, disputado en el Estadio Nacional de Japón, reunió a más de 2.000 atletas de 200 países, con énfasis en pruebas de pista y campo. En salto largo femenino, 12 competidoras llegaron a la final tras las rondas clasificatorias del 13 de septiembre. Linares, en el Grupo B, superó la marca de calificación automática (6,82 m) con su salto inicial de 6,66 m, empatando el mejor registro de su grupo junto a la estadounidense Alyssa Jones.

En la final, sus saltos fueron: 6,55 m (1er intento), 6,66 m (2do), 6,77 m (3ro), 6,56 m (4to), 6,92 m (5to, el decisivo) y nulo (6to). Este 6,92 m no solo igualó su récord de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, sino que la posicionó como la novena mejor saltadora mundial del año y la mejor de Sudamérica. El viento favorable (1,2 m/s) ayudó, pero su técnica impecable —impulsada por un enfoque en la fase de despegue y aterrizaje— fue clave, según su entrenador Martín Suárez.

Posición

Atleta

Nacionalidad

Marca (m)

Viento (m/s)

🥇 Oro

Tara Davis-Woodhall

EE.UU.

7,13

+0,5

🥈 Plata

Malaika Mihambo

Alemania

6,99

+1,0

🥉 Bronce

Natalia Linares

Colombia

6,92

+1,2

Jasmine Moore

EE.UU.

6,89

+0,8

Maryna Bekh-Romanchuk

Ucrania

6,85

+1,1

(Fuente: Resultados oficiales de World Athletics).

Perfil y Trayectoria de Natalia Linares

Natalia Carolina Linares González nació el 3 de enero de 2003 en Valledupar, Cesar, Colombia. Hija de Yanelis González, creció en un entorno humilde donde entrenaba en pistas improvisadas con polvo y piedras. Estudió en el Gimnasio del Norte de Valledupar y actualmente es estudiante de sexto semestre de Deporte en la Universidad del Magdalena, en Santa Marta, donde reside y entrena bajo la guía de Martín Suárez, junto al atleta Arnovis Dalmero.

Desde niña, admiró a Caterine Ibargüen, quien la inspiró a incursionar en saltos. A los 14 años, se mudó a Cali para entrenar con Ibargüen, pero regresó a Colombia por compromisos de su mentora y consideró retirarse; su familia la motivó a persistir. Su debut internacional fue en 2021, ganando plata en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle con 6,38 m.

Linares es conocida por su carisma, alegría y mentalidad guerrera: "Somos negras, luchadoras, pa' lante", ha dicho, comparándose con Ibargüen. Participa en múltiples eventos (100 m, 200 m, salto triple), pero se especializa en salto largo. Su ranking mundial actual es el #14 en la prueba.

Año

Evento

Medalla

Marca (m)

2022

Juegos Bolivarianos Valledupar

🥇 Oro

6,79 (Récord U23 Colombia)

2022

Mundial U20 Cali

🥈 Plata

6,68

2023

Juegos Centroamericanos y del Caribe

🥇 Oro

6,86 (PB inicial)

2023

Panamericanos Santiago

🥇 Oro

6,66

2024

Juegos Olímpicos París

Participación (no final)

6,50

2025

Panamericanos Junior Asunción

🥇 Oro

6,92 (Récord panamericano junior)

2025

Mundial Tokio

🥉 Bronce

6,92 (PB actual)

(Récords: PB = Mejor Personal; Fuentes: World Athletics, Olympics.com).

Declaraciones y Reacciones Post-Competencia

Tras la medalla, Linares, con la presea al cuello, expresó: "Siento que he hecho historia para Colombia. Salí con confianza, sabía que iba a estar en el podio. Es una felicidad enorme, hemos hecho historia". Agregó: "Quiero llegar a los siete metros, tener un récord mundial u olímpico, pero paso a paso. Ahora, disfrutar: celebrar el cumpleaños de mi mamá, ir a Shibuya a ver el cruce famoso y comer ramen, ¡me he aguantado mucho!"

Su entrenador Martín Suárez, samario, la felicitó: "Esto es el fruto del trabajo duro. Natalia es una guerrera". En redes sociales, el impacto fue masivo: el Comité Olímpico Colombiano tuiteó "¡Natalia Linares, bronce mundial! Con 22 años, vuela 6.92m en Tokio 2025", generando miles de interacciones. Figuras como Ibargüen la felicitaron: "Mi heredera, orgullosa de ti". Políticos y medios destacaron su origen humilde como inspiración para la juventud cesarense.

Linares también envió un mensaje al gobierno de Gustavo Petro ante recortes presupuestales al deporte: "Necesitamos más apoyo para seguir creciendo. Esto no es solo mío, es de Colombia".

Futuro y Legado

A sus 22 años, Linares mira al Mundial Bajo Techo de Toruń (Polonia, marzo 2026) y aspira a los 7 metros para defender su título panamericano en 2027 y brillar en los Olímpicos de Los Ángeles 2028. Su éxito resalta el potencial del atletismo colombiano —con 18 atletas en Tokio, incluyendo a Ronal Longa en 100 m— y el rol de instituciones como la Universidad del Magdalena


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post