Próximos Partidos de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026: Colombia, Ecuador y UruguayLa Selección Mexicana de Fútbol




Próximos Partidos de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026: Colombia, Ecuador y UruguayLa Selección Mexicana de Fútbol, conocida como El Tri, está intensificando su preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. Tras cerrar la fecha FIFA de septiembre de 2025 con empates ante Japón (0-0) y Corea del Sur (2-2), el equipo dirigido por Javier "Vasco" Aguirre enfrentará a tres selecciones sudamericanas de alto calibre —Colombia, Ecuador y Uruguay— en las fechas FIFA de octubre y noviembre de 2025. Estos partidos amistosos son clave para afinar tácticas, probar jugadores y consolidar un estilo de juego competitivo de cara al torneo, donde México, como país anfitrión, está clasificado automáticamente y jugará sus partidos de fase de grupos en el Estadio Azteca (Ciudad de México) y el Estadio Akron (Guadalajara). A continuación, se detalla la información disponible sobre estos encuentros, junto con contexto adicional sobre la preparación del Tri.

________________________________________

Partidos Confirmados

México vs. Colombia

Fecha: Sábado, 11 de octubre de 2025

Hora: 19:00 horas (hora del Centro de México)

Sede: AT&T Stadium, Dallas, Texas, EE.UU.

Contexto: Este será el primer partido de la fecha FIFA de octubre. Colombia, actual subcampeona de la Copa América y sexta en las Eliminatorias CONMEBOL (22 puntos, a octubre 2024), es un rival de peso con jugadores como Luis Díaz, James Rodríguez y Jhon Durán. México buscará imponer su estilo ante una selección conocida por su velocidad y solidez defensiva. El encuentro cumple con el compromiso de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) de disputar cinco partidos anuales en EE.UU. con Soccer United Marketing (SUM). Este será el tercer enfrentamiento México-Colombia desde 2022, con un historial reciente de un empate (2-2, 2022) y una victoria colombiana (3-2, 2022).

Importancia: Colombia, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, ha mostrado un nivel competitivo en eliminatorias, lo que lo convierte en una prueba exigente para medir el progreso del Tri tras sus empates asiáticos.

México vs. Ecuador

Fecha: Martes, 14 de octubre de 2025

Hora: Por confirmar (probablemente 19:00 horas, hora del Centro de México)

Sede: México (Guadalajara, Estadio Akron, es la sede con más probabilidad)

Contexto: Ecuador, segundo en las Eliminatorias CONMEBOL (25 puntos, octubre 2024), ya está clasificado al Mundial 2026 junto a Argentina y Brasil. Con figuras como Moisés Caicedo y Kendry Páez, la selección ecuatoriana destaca por su equilibrio táctico y juventud. México y Ecuador se enfrentaron en la Copa América 2024 (0-0), lo que sugiere un duelo cerrado. Jugar en México, posiblemente en el Estadio Akron, busca aprovechar la localía y el apoyo del público, tras la buena respuesta en el amistoso contra EE.UU. en 2024 en Guadalajara.

Importancia: Este partido permitirá al Tri probarse en casa contra un equipo sudamericano de élite, clave para simular las condiciones del Mundial, especialmente en el Akron, donde México jugará un partido de fase de grupos en 2026.

México vs. Uruguay

Fecha: Martes, 15 de noviembre de 2025 (tentativo, dentro de la fecha FIFA del 10 al 18 de noviembre)

Hora: Por confirmar

Sede: Estadio Corona, Torreón, Coahuila, México (Territorio Santos, casa del Club Santos Laguna)

Contexto: Uruguay, cuarto en las Eliminatorias CONMEBOL (24 puntos, octubre 2024) y número 16 en el Ranking FIFA, es un rival histórico para México, con un dominio charrúa en los últimos siete enfrentamientos (incluyendo una derrota 4-0 del Tri en 2024). Dirigidos por Marcelo Bielsa, los uruguayos cuentan con jugadores como Maxi Araújo, Giorgian de Arrascaeta y Facundo Pellistri, aunque podrían no contar con Federico Valverde ni Darwin Núñez por lesiones o rotaciones. Este partido, aunque no está 100% confirmado, está cerca de cerrarse, según reportes. Jugar en Torreón busca descentralizar los partidos del Tri y acercar al equipo a la afición del norte de México.

Importancia: Enfrentar a Uruguay, un equipo con experiencia mundialista y estilo físico, ayudará a México a prepararse para rivales de alto nivel en el Mundial. La elección de Torreón refuerza el objetivo de la FMF de familiarizar al equipo con diversas sedes nacionales.

________________________________________

Contexto de la Preparación del TriResultados Recientes

México 0-0 Japón (6 de septiembre de 2025, Oakland, California): El partido fue tácticamente intenso, con Japón dominando la primera mitad gracias a la velocidad de Takefusa Kubo y México reaccionando en la segunda con remates de Érik Lira y Germán Berterame. La expulsión de César Montes complicó el cierre, pero el empate reflejó equilibrio. Javier Aguirre destacó la intensidad nipona y la disciplina de su equipo, mientras que Hajime Moriyasu elogió la solidez mexicana.

México 2-2 Corea del Sur (9 de septiembre de 2025, Nashville, Tennessee): México remontó un 1-2 con un gol agónico de Santiago Giménez al 90+4, tras un tanto inicial de Raúl Jiménez y goles coreanos de Heung-min Son y Hyeon-gyu Oh. El portero coreano Seung-gyu Kim fue clave, pero México mostró carácter. Aguirre valoró la posesión y las ocasiones creadas, subrayando su búsqueda de un equipo "equilibrado y no predecible".

Objetivos de Javier AguirreAguirre, quien asumió el cargo en 2024 tras el paso de Jaime Lozano, ha enfocado su estrategia en:

Equilibrio táctico: Busca un equipo sólido defensivamente pero con capacidad ofensiva, evitando ser predecible. Los empates ante Japón y Corea del Sur mostraron avances en posesión y reacción, aunque faltó contundencia.

Rivales de alto nivel: Enfrentar a selecciones como Colombia, Ecuador y Uruguay simula los desafíos del Mundial, donde México podría cruzarse con equipos europeos o sudamericanos en fases eliminatorias.

Integración de jóvenes: Jugadores como Gilberto Mora, Marcel Ruiz y César Huerta están siendo probados junto a veteranos como Raúl Jiménez y Edson Álvarez, buscando un recambio generacional.

Localía: Los partidos en México (Ecuador en Guadalajara, Uruguay en Torreón) buscan fortalecer el vínculo con la afición y adaptar al equipo a las sedes mundialistas.

Contexto del Mundial 2026

México, como anfitrión, jugará la fase de grupos en:

11 de junio de 2026: Partido inaugural vs. rival por confirmar (Estadio Azteca, Ciudad de México)

18 de junio de 2026: Segundo partido vs. rival por confirmar (Estadio Akron, Guadalajara)

24 de junio de 2026: Tercer partido vs. rival por confirmar (Estadio Azteca)

El sorteo de grupos será en diciembre de 2025, tras el cual se definirán los rivales. México, cabeza de serie del Grupo A, buscará superar la fase de grupos, un objetivo recurrente tras siete Mundiales consecutivos cayendo en octavos de final.

La FMF planea un sexto amistoso para marzo de 2026, posiblemente contra Argentina o España, para reinaugurar el Estadio Azteca tras su remodelación. Este duelo sería el último antes del Mundial.

Historial Reciente contra Rivales Sudamericanos

Colombia: México no ha vencido a Colombia desde 2012 (2-0). Los últimos dos amistosos (2022) terminaron en empate 2-2 y derrota 2-3. Colombia lidera el historial reciente por su intensidad y calidad individual.

Ecuador: El empate 0-0 en Copa América 2024 mostró paridad, con México generando ocasiones pero sin concretar. Ecuador es un rival complicado por su orden táctico y transiciones rápidas.

Uruguay: México ha perdido los últimos siete partidos, incluyendo un 4-0 en 2024. Enfrentar a Uruguay será una prueba de fuego para romper esta racha negativa.

Alineación Probable del TriBasada en los últimos partidos y reportes, la posible alineación para estos amistosos incluiría:

Portero: Luis Malagón

Defensas: Israel Reyes, César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo

Mediocampistas: Edson Álvarez, Gilberto Mora, Marcel Ruiz

Delanteros: César Huerta, Alexis Vega, Raúl Jiménez

Suplentes clave: Santiago Giménez, Érik Lira, Germán Berterame, Jesús Orozco Esta alineación mezcla experiencia (Jiménez, Álvarez) con juventud (Mora, Huerta), reflejando el enfoque de Aguirre.

________________________________________

Situación de las Selecciones Sudamericanas (Eliminatorias CONMEBOL, octubre 2024)Para entender el nivel de los rivales, las posiciones en las Eliminatorias CONMEBOL al 15 de octubre de 2024 son:

Argentina: 1° (35 puntos, clasificada)

Ecuador: 2° (25 puntos, clasificada)

Brasil: 3° (25 puntos, clasificada)

Uruguay: 4° (24 puntos, cerca de clasificar)

Paraguay: 5° (24 puntos)

Colombia: 6° (22 puntos, en zona de clasificación directa)

Venezuela: 7° (18 puntos, repechaje)

Bolivia: 8° (17 puntos)

Perú: 9° (12 puntos)

Chile: 10° (10 puntos) Con seis plazas directas y una para repechaje, Colombia, Ecuador y Uruguay están bien posicionados, lo que eleva su nivel competitivo para los amistosos.

Colombia vs. Bolivia (Eliminatorias, 4 de septiembre de 2025)

Fecha: Jueves, 4 de septiembre de 2025

Sede: Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla

Contexto: Colombia, con una victoria, aseguraría su clasificación al Mundial 2026. Jugadores como Richard Ríos, Jhon Arias y Luis Díaz son clave. Bolivia, liderada por Miguel Terceros, busca una hazaña tras vencer 1-0 a Colombia en octubre de 2024. Este partido, justo un mes antes del amistoso contra México, mostrará el estado de forma de los cafeteros.

Uruguay vs. Perú (Eliminatorias, 4 de septiembre de 2025)

Fecha: Jueves, 4 de septiembre de 2025

Sede: Estadio Centenario, Montevideo

Contexto: Un empate clasificaría a Uruguay al Mundial, su quinta participación consecutiva. Sin Valverde ni Núñez, dependerán de Araújo y Pellistri. Perú, con pocas chances, necesita una victoria milagrosa. Este duelo dará pistas sobre el nivel de Uruguay para noviembre.

Paraguay vs. Ecuador (Eliminatorias, 5 de junio de 2025)

Fecha: Jueves, 5 de junio de 2025

Sede: Estadio Defensores del Chaco, Asunción

Contexto: Ecuador, ya clasificado, jugará relajado, pero buscará mantener su invicto reciente contra Paraguay (0-0 en octubre 2024). Este partido, cuatro meses antes del amistoso contra México, mostrará si Ecuador mantiene su solidez.

________________________________________

Reacciones y Expectativas

Javier Aguirre: El técnico mexicano ha enfatizado la importancia de enfrentar rivales de élite para "exigir al equipo al máximo". Tras los empates ante Japón y Corea, Aguirre destacó la mejora en posesión y la actitud de sus jugadores, pero señaló la necesidad de ser más contundentes. Su plan, aprobado por la FMF en mayo de 2025, incluye estos amistosos para consolidar un "equipo equilibrado".

Afición y Medios: En redes sociales (X), la afición mexicana está dividida: algunos celebran los rivales sudamericanos como una preparación seria, mientras otros critican la falta de victorias recientes y la racha negativa contra Uruguay. Medios como TUDN y El Economista destacan que estos partidos son una oportunidad para que México suba su nivel tras conquistar la Copa Oro y la Nations League en 2025.

FMF: La Federación apuesta por una mezcla de partidos en EE.UU. (por ingresos y exposición) y México (por localía). La posible reinauguración del Estadio Azteca en marzo de 2026 con un rival de élite (Argentina o España) es el broche de esta preparación.

________________________________________

Análisis y Retos

Fortalezas del Tri:

Plantilla competitiva: Con jugadores como Edson Álvarez (West Ham), Santiago Giménez (Feyenoord) y Raúl Jiménez (Fulham) en Europa, México tiene calidad individual.

Localía: Jugar en Guadalajara y Torreón fortalecerá el apoyo del público.

Progreso táctico: Los empates ante Japón y Corea muestran un equipo más ordenado que en la era Lozano.

Desafíos:

Falta de contundencia: México generó ocasiones contra Japón y Corea, pero no concretó. Esto será crucial contra defensas sudamericanas como la de Colombia.

Rachas negativas: La incapacidad de vencer a Uruguay y las dificultades contra Colombia desde 2012 son obstáculos psicológicos.

Presión como anfitrión: Con el Mundial en casa, la expectativa es alta para superar los octavos de final, un techo histórico desde 1994.

Rivales Sudamericanos:

Colombia: Su ataque, liderado por Luis Díaz, y su solidez defensiva (solo 10 goles en contra en 10 fechas de eliminatorias) serán una prueba dura.

Ecuador: Su juventud y orden táctico, con Caicedo como ancla, complicarán la posesión mexicana.

Uruguay: El estilo físico de Bielsa y su historial favorable exigen a México mejorar su defensa y transiciones rápidas.

________________________________________

Calendario Completo de Preparación (Confirmado hasta noviembre 2025)

Fecha    Rival     Sede      Competencia

6 de septiembre de 2025            Japón    Oakland Coliseum, California, EE.UU.   Amistoso (0-0)

9 de septiembre de 2025            Corea del Sur    Geodis Park, Nashville, EE.UU. Amistoso (2-2)

11 de octubre de 2025 Colombia            AT&T Stadium, Dallas, EE.UU.  Amistoso

14 de octubre de 2025 Ecuador              Estadio Akron, Guadalajara, México (probable)               Amistoso

15 de noviembre de 2025 (tentativo)   Uruguay              Estadio Corona, Torreón, México            Amistoso

Marzo de 2026 (por confirmar)              Argentina o España        Estadio Azteca, Ciudad de México           Amistoso (reinauguración)

(Fuentes: El Economista, Ovaciones, TUDN, Fox Deportes).

________________________________________

ConclusiónLos amistosos contra Colombia, Ecuador y Uruguay son una oportunidad crucial para que México, bajo el mando de Javier Aguirre, refine su juego y enfrente rivales de nivel mundialista. Estos partidos, combinados con los recientes duelos asiáticos, muestran una estrategia clara de la FMF: exponer al Tri a estilos diversos (velocidad asiática, intensidad sudamericana) para llegar al Mundial 2026 en óptimas condiciones.

 


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post