Agresión a Policías con Flechas cerca de la Embajada de EE.UU. en Bogotá

 



El 17 de octubre de 2025 (viernes), durante una manifestación organizada por el Congreso de los Pueblos y otras organizaciones sociales en el marco de la jornada "Aquí en la Lucha", se registraron enfrentamientos violentos en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, en la Carrera 45 con Calle 26. Los manifestantes, en su mayoría indígenas, estudiantes y miembros de movimientos sociales, protestaban contra las políticas exteriores de EE.UU., incluyendo su apoyo a Israel en el conflicto de Gaza, la situación en Venezuela y Ecuador. Lo que inició como una movilización pacífica escaló a disturbios, con reportes de lanzamiento de flechas, bengalas, cócteles molotov y otros objetos contundentes contra la policía.

El saldo inicial: cuatro policías heridos por flechas y artefactos explosivos, según confirmaron el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la Policía Nacional. No se reportaron heridos graves entre los manifestantes, aunque el presidente Gustavo Petro mencionó "varios jóvenes heridos con flechas" en su declaración inicial. La manifestación duró varias horas, con bloqueos viales y daños a infraestructura, como la destrucción parcial de una estación de policía cercana.

Este evento forma parte de una semana de protestas en Bogotá por parte del Congreso de los Pueblos, que incluyeron ocupaciones de entidades públicas y demandas por derechos indígenas, reforma agraria y rechazo a intervenciones extranjeras. El gobierno nacional había alcanzado un acuerdo previo para desbloquear vías, pero un "grupo radical" rompió el pacto, según Petro.

Cronología de los Hechos (Basada en Reportes de Medios y Testimonios en X)

Hora Aproximada (17/10/2025)Evento PrincipalFuente
MediodíaInicio de la marcha "Aquí en la Lucha" desde el Parque de los Periodistas hacia la Embajada de EE.UU. Participantes: ~500 personas, con énfasis en rechazo al "genocidio en Palestina" y políticas de Trump. (CNN), [post:28] (EL PAÍS)
Tarde (15:00-17:00)Acuerdo entre Gobierno y Congreso de los Pueblos para levantar bloqueos. Intervención de la UNDMO (Unidad Nacional para el Mantenimiento del Orden Público) para despejar vías.[post:55] (Petro en X), (LA Times)
18:00-20:00Escalada de violencia: Encapuchados lanzan flechas y explosivos. Videos muestran arcos y flechas apuntando a policías. Cuatro uniformados heridos (uno en pierna, otro en brazo). Daños a estaciones y vehículos policiales.(YouTube - CityNoticias), [post:35] (CALI ES CALI - Video)
Noche (post-20:00)Desalojo parcial. Petro ordena "máximo cuidado" a la embajada. Galán pide investigación de la Fiscalía. Congreso de los Pueblos denuncia agresión policial.[post:55] (Petro), (Swissinfo)

Declaraciones Clave de Autoridades y Organizaciones

Usé una tabla para comparar perspectivas, ya que hay narrativas contrastantes: el gobierno y autoridades locales condenan la violencia, mientras los manifestantes alegan represión.

Figura/OrganizaciónDeclaración PrincipalContexto
Gustavo Petro (Presidente)"Ordené el máximo cuidado con la embajada de los EEUU en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el 'Congreso de los Pueblos' para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas. La embajada se cuidó como prometí. Colombia cumple los tratados internacionales."En X, enfatiza cumplimiento diplomático y culpa a "radicales". Menciona heridos en ambos lados. [post:55]
Carlos Fernando Galán (Alcalde de Bogotá)"Cuatro policías resultaron heridos [por flechas]. Pedí que la Fiscalía investigue lo sucedido."Enfocado en daños locales y orden público. Anunció instrucciones para recuperación de vías. , (Xinhua)
Pedro Sánchez (Ministro de Defensa)"Esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública. Quien ataca a un soldado o policía está atacando a una institución, está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales serán capturados."Duro rechazo en X, promete capturas. (CNN)
Congreso de los Pueblos"La manifestación era pacífica y fue atacada por agentes antidisturbios." Solicitaron diálogo con veeduría internacional y Defensoría del Pueblo.En X, niegan violencia inicial y culpan a la policía. Acordaron desbloqueos previos, pero alegan incumplimiento gubernamental. [post:47]
Defensoría del Pueblo"Celebramos la firma del acuerdo [...] como muestra del valor del diálogo. Las protestas no deben convertirse en violencia ni justificarla."Apoya concertación, pero condena excesos. [post:41]
Policía NacionalAún sin respuesta oficial detallada a CNN, pero reportan 4 heridos y daños materiales. Continúan investigaciones.

Detalles sobre Heridos y Daños

  • Heridos: Cuatro policías de la UNDMO, con heridas por flechas (no perforantes graves, según reportes iniciales). Ningún manifestante hospitalizado reportado, pero Petro menciona "jóvenes heridos".
  • Daños: Estación policial destruida parcialmente, vehículos afectados por explosivos. Bloqueos en Carrera 45 causaron congestión masiva. Imágenes muestran humo de bengalas y objetos incendiarios. (Instagram), [post:33] (Red+ Noticias - Foto).
  • Armas usadas: Flechas con arcos (posiblemente indígenas), bengalas, piedras y explosivos caseros. Videos virales en X muestran encapuchados apuntando. [post:26] (aapayés - Videos), (YouTube).

Contexto de las Protestas

El Congreso de los Pueblos es una coalición de ~100 organizaciones indígenas, campesinas y sociales, aliada con procesos de paz como el del ELN. Las demandas incluyen:

  • Rechazo al apoyo de EE.UU. a Israel en Gaza.
  • Oposición a sanciones contra Venezuela y extradiciones.
  • Derechos territoriales y contra megaproyectos mineros.
  • Críticas a Trump por "intervencionismo".

La jornada "Aquí en la Lucha" inició el 10 de octubre y ha incluido ocupaciones pacíficas, pero este viernes escaló. Petro ha defendido el derecho a protesta en posts previos, como en octubre sobre marchas por Palestina [post:58]. Críticos en X lo acusan de tolerar "terrorismo" [post:17] (Julián Zamudio), ligándolo al ELN.


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post