¡Hola! He recopilado una gran cantidad de información sobre el Festival Internacional Cultural de Naciones Unidas (FICNU) 2025, un evento vibrante y multicultural que está en pleno desarrollo hoy (18 de octubre) y mañana (19 de octubre). Este es el primer edición de este festival, que busca celebrar la diversidad global a través de la gastronomía, el arte y las tradiciones. A continuación, te detallo todo lo que encontré, basado en fuentes oficiales, noticias locales y promociones recientes. El evento es una iniciativa impulsada por comunidades migrantes y organizaciones civiles, con apoyo del gobierno estatal de Aguascalientes.
Fechas, Horario y Ubicación
- Fechas: Del 17 al 19 de octubre de 2025 (tres días completos, aunque tu consulta menciona hoy y mañana, el viernes 17 ya inició).
- Horario: De 11:00 a.m. a 10:00 p.m. cada día. Ideal para familias, ya que combina actividades diurnas y vespertinas.
- Ubicación: Fideicomiso Complejo Tres Centurias (conocido como Ficotrece), en el estado de Aguascalientes, México. Es un espacio amplio y accesible, perfecto para un ambiente festivo al aire libre.
- Entrada: Totalmente gratuita. No hay costo por ingresar, lo que lo hace accesible para todos.
Este festival posiciona a Aguascalientes como un destino turístico abierto al mundo, fomentando el intercambio cultural y el turismo gastronómico.
Países Participantes
El FICNU reúne a más de 14 países (algunas fuentes mencionan hasta 20 delegaciones), cada uno con pabellones dedicados que actúan como "embajadas culturales temporales". Los expositores incluyen migrantes y representantes diplomáticos que comparten su herencia. Aquí va una lista compilada de los países confirmados, basada en anuncios oficiales y promociones:
| País | Destacados en el Pabellón |
|---|---|
| Colombia | Artesanías en cerámica y textiles, gastronomía como arepas y bandeja paisa. |
| Egipto | Joyería con motivos faraónicos, té y dulces típicos como baklava. |
| El Salvador | Pupusas y artesanías en madera, con énfasis en tradiciones indígenas. |
| Haití | Pinturas vodú y ron, destacando la resiliencia cultural. |
| Honduras | Baleadas y máscaras garífunas, con danzas folclóricas. |
| España | Flamenco, paella y cerámica andaluza. |
| Italia | Pasta artesanal, vinos y máscaras de carnaval veneciano. |
| Cuba | Salsa, habanos y ron, con ritmos caribeños. |
| Corea del Sur | Kimchi, K-pop y hanboks (trajes tradicionales). |
| Estados Unidos | Barbecue sureño y artesanías nativas americanas. |
| Venezuela | Arepas, pabellón criollo y tejidos wayúu (promovido por la Asociación de Venezolanos en Aguascalientes). |
| Turquía | Delicias como baklava y alfombras persas. |
| Argentina | Tango, empanadas y mate. |
| República Dominicana | Merengue y ron Brugal. |
Otros países mencionados en promociones incluyen India, México (como anfitrión) y posiblemente más de América Latina y Asia. Cada pabellón ofrece un "recorrido virtual" por su cultura sin salir de Aguascalientes.
Actividades y Experiencias
El festival es una explosión de sentidos, con énfasis en la interacción. No hay un horario detallado por minuto (las fuentes lo describen como fluido), pero las actividades principales se reparten durante todo el día:
- Gastronomía Internacional: Stands con platillos auténticos de cada país. Prueba desde tacos egipcios hasta sushis coreanos. Hay un enfoque en el turismo gastronómico, con catas y demostraciones en vivo.
- Artesanías y Productos Típicos: Expositores venden y muestran creaciones manuales, como joyería haitiana, textiles colombianos o cerámica italiana. Incluye un pabellón especial con 20 artesanos de Nayarit y Ciudad de México, coordinado por el Gobierno Pluricultural.
- Arte y Expresiones Culturales: Exhibiciones de pintura, escultura y fotografía. Destacan las artesanías del arte colombiano, egipcio y haitiano que mencionas en tu consulta.
- Danza y Música en Vivo: Presentaciones de folclore, como flamenco español, salsa cubana o danzas haitianas. Hay escenarios rotativos con música en vivo toda la tarde y noche.
- Actividades Familiares: Talleres para niños (pintura, manualidades), cuentacuentos multiculturales y juegos interactivos. Es ideal para un día en familia, con sorpresas como rifas o shows improvisados.
- Otras Sorpresas: Intercambio cultural (conversatorios con migrantes), fotografía temática y posiblemente desfiles cortos. El ambiente es de "unión cultural", con énfasis en la fraternidad.
El evento fortalece la promoción turística de Aguascalientes, atrayendo visitantes locales e internacionales para impulsar la economía y el diálogo entre naciones.
Objetivos y Contexto
- Promovido por: Shirley Ofelia Domínguez Valenzuela, de la Asociación de Venezolanos en Aguascalientes, con apoyo de instituciones como el Gobierno del Estado y FICOTRECE.
- Metas: Fomentar el entendimiento mutuo, celebrar la diversidad y posicionar a Aguascalientes como "puerta al mundo". Es un sueño colectivo de comunidades migrantes que buscan visibilizar sus culturas.
- Impacto Esperado: Miles de asistentes, derrama económica en gastronomía y artesanías, y un legado para ediciones futuras.
