Colombia vs. Francia: El Partido por el Tercer Puesto del Mundial Sub-20 Chile 2025

 




El sábado 18 de octubre de 2025, la Selección Colombia Sub-20 enfrenta a Francia en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, Chile, por el codiciado tercer puesto de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Este duelo, que inicia a las 14:00 horas (hora local de Chile, equivalente a las 13:00 en Colombia y 12:00 en España), representa una oportunidad de consuelo para dos equipos que cayeron en semifinales ante rivales que ahora disputarán la final: Argentina y Marruecos, respectivamente. Aunque ninguno de los dos selecciona soñaba con este "partido de perdedores", como lo llaman en el fútbol, un podio mundial sería un logro histórico para ambas naciones, especialmente para Colombia, que busca igualar su mejor actuación en la categoría (tercer lugar en 2003 en Emiratos Árabes Unidos).

El ambiente en el campamento cafetero es de desilusión contenida, pero con motivación renovada. El director técnico César Torres, en rueda de prensa el viernes, enfatizó: "Al frente hay un gran rival, todos los días uno no enfrenta en una semana a España, Argentina y a Francia. Nosotros hemos tenido la fortuna de hacerlo y es de altísima motivación, con esa ilusión de cerrar bien el Mundial". Para los jugadores, como el defensor Simón García (Atlético Nacional), el foco está en "terminar bien el proceso, lograr el podio mundial y que Neyser Villarreal sea el goleador del torneo, repitiendo lo del Sudamericano". Este bronce sería un premio justo a una campaña valiente, marcada por una defensa sólida y un ataque letal en fases eliminatorias, a pesar de un inicio discreto en la fase de grupos.

Camino de Colombia al Tercer Puesto

Colombia llegó al torneo como subcampeona del Sudamericano Sub-20 2025, donde Villarreal ya brillaba como artillero. Su recorrido en Chile fue irregular pero progresivo:

  • Fase de Grupos (Grupo C):
    • Victoria 1-0 ante Arabia Saudita (gol de Néiser Villarreal).
    • Empate 0-0 con Noruega.
    • Empate 1-1 con Nigeria (gol de penal de Villarreal).
    • Clasificó como segunda de grupo con 5 puntos, mostrando solidez defensiva pero déficit de gol (solo 2 tantos en 3 partidos).
  • Octavos de Final: Triunfo 3-1 sobre Sudáfrica, con Villarreal marcando un doblete y asistencias clave de Jordan Barrera.
  • Cuartos de Final: Victoria épica 3-2 ante España, donde Villarreal firmó un hat-trick en los minutos finales, remontando un 0-2 en contra. Este partido consolidó a Colombia como una de las revelaciones del torneo.
  • Semifinales: Derrota 1-2 ante Argentina, en un duelo parejo donde un error defensivo permitió el gol decisivo de los sudamericanos. Colombia dominó posesión (58%) pero falló en definición.

En total, Colombia jugó 6 partidos invicta hasta las semis, anotando 10 goles y recibiendo 6. Su propuesta de fútbol ha sido "valiente y a muerte por la camiseta", como dice Torres, con énfasis en transiciones rápidas y el talento individual de sus delanteros.

Camino de Francia al Tercer Puesto

Francia, vigente subcampeona del mundo (perdió la final de 2023 ante Uruguay), llegó como favorita pero tropezó en semis. Su ruta fue más dominante en ataque, pero con vulnerabilidades defensivas:

  • Fase de Grupos (Grupo B):
    • Victoria 2-0 sobre Japón.
    • Triunfo 3-1 ante Corea del Sur.
    • Empate 1-1 con Senegal.
    • Lideró el grupo con 7 puntos y 6 goles a favor.
  • Octavos de Final: Ganó 4-2 a Nueva Zelanda, con Lucas Michal destacando.
  • Cuartos de Final: Victoria ajustada 3-2 sobre España, en un partido de alto voltaje donde Michal anotó un doblete.
  • Semifinales: Eliminada en penales (4-5) por Marruecos tras un 1-1 en tiempo reglamentario. Francia generó más ocasiones (18 tiros vs. 9), pero falló en la definición y la lotería desde los 11 metros.

Francia acumula 15 goles en 6 partidos (promedio de 2.5 por juego), pero ha concedido 8, mostrando una defensa permeable. El DT francés Thierry Henry (rumoreado como posible entrenador) ha elogiado el "espíritu guerrero" de sus pupilos, pero lamentó la falta de precisión en momentos clave.

Jugadores Clave y Tabla de Goleadores

El duelo individual más esperado es entre los artilleros: Néiser Villarreal (Colombia) y Lucas Michal (Francia), empatados en la cima con 5 goles cada uno, junto a Benjamin Cremaschi (EE.UU., ya eliminado). Villarreal, de 18 años y formado en Millonarios, ha sido el héroe cafetero con hat-tricks y dobles en eliminatorias; repite su racha del Sudamericano, donde fue pichichi con 6 tantos. Michal, del AS Monaco, es un mediapunta letal con velocidad y olfato goleador, clave en los avances galos.


Post a Comment (0)
Previous Post Next Post