el Congreso de los Pueblos (un movimiento social nacional fundado en 2010 que articula organizaciones indígenas, afrodescendientes, jóvenes y campesinos),

 






el Congreso de los Pueblos (un movimiento social nacional fundado en 2010 que articula organizaciones indígenas, afrodescendientes, jóvenes y campesinos), al menos cuatro policías resultaron heridos por flechas y otros artefactos lanzados en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia. El evento escaló de una protesta inicialmente pacífica a enfrentamientos violentos, involucrando lanzamiento de cócteles molotov, explosivos artesanales y piedras. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ordenó la intervención policial para proteger la sede diplomática, mientras que el presidente Gustavo Petro condenó la agresión y reforzó la seguridad. Los manifestantes, por su parte, denunciaron un ataque "desproporcionado" por parte de la policía antimotines (ESMAD).

El incidente forma parte de una serie de protestas iniciadas el martes 14 de octubre, con demandas amplias como mejoras en infraestructura, planeación urbana, seguridad territorial y acceso a tierras. Específicamente, esta marcha rechazaba las acciones militares de Israel en Gaza (calificadas como "genocidio"), el despliegue naval estadounidense en el Caribe y políticas de EE.UU. hacia Venezuela y Ecuador bajo la administración de Donald Trump.

Cronología de los Eventos

Basado en reportes de medios y publicaciones en X (Twitter), aquí va una línea de tiempo aproximada:

Fecha/Hora AproximadaEvento PrincipalFuente
Martes 14 de octubreInicio de protestas del Congreso de los Pueblos con bloqueos simbólicos en Bogotá, exigiendo diálogos con el gobierno sobre temas sociales y territoriales.El País
Viernes 17 de octubre, mediodíaMarcha pacífica frente a la Embajada de EE.UU. en la Carrera 45 con Calle 98 (Chapinero). Participan indígenas, estudiantes y activistas; se encienden velas en solidaridad con Palestina.DW, RT en Español [post:32]
Tarde (alrededor de las 3 p.m.)Escalada: Algunos encapuchados lanzan flechas, piedras y explosivos. Policía interviene con gases lacrimógenos y escudos. Cuatro uniformados heridos (dos en brazos, uno en pierna, uno en cara).CNN, El Tiempo [post:31]
Tarde-nocheAlcalde Galán reporta en X: "Unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas". Ordena intervención. Presidente Petro: "Ordené el máximo cuidado con la embajada... Un grupo más radical ha agredido a la policía".X de Galán (citado en Xinhua), Post de Petro [post:30]
Noche del 17 y sábado 18Protestas se disipan, pero tensiones persisten. Videos en X muestran flechas impactando escudos y heridos siendo evacuados. Detenciones: Al menos 5 manifestantes capturados por daños.Videos en X [post:28], [post:17]

Detalles de las Heridas y Daños

  • Heridos: Cuatro policías del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios). Lesiones reportadas:
    • Dos en brazos (heridas punzantes por flechas).
    • Uno en pierna.
    • Uno en cara (posible fractura). Todos estables, atendidos en clínicas cercanas. No se reportan heridos graves entre manifestantes, aunque el Congreso de los Pueblos alega "varios jóvenes heridos" por gases y golpes.
  • Armas y artefactos usados por manifestantes:
    • Flechas artesanales (posiblemente de arcos indígenas tradicionales).
    • Piedras, botellas y cócteles molotov.
    • Explosivos caseros (petardos o "papas bombas").
  • Daños materiales:
    • Daños menores en fachadas cercanas y vehículos policiales.
    • Bloqueo temporal de vías como la Calle 26 y Carrera 45.
    • No se reportan daños directos a la embajada, pero se activaron protocolos de seguridad diplomática.

(Fuentes: Swissinfo, El Heraldo [post:38]).

Partes Involucradas y Posiciones

EntidadPosición y Declaraciones
Congreso de los PueblosDenuncia en X: "La protesta era beligerantemente pacífica... Rechazamos el genocidio en Gaza y el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe. La policía nos atacó primero". Acusan al ESMAD de "represión desmedida". Líderes indígenas como Olmedo López (exministro de Petro) mediaron para acuerdos previos.
Alcalde Carlos Fernando Galán"Delincuentes encapuchados atacaron la embajada. Ordené intervención para garantizar seguridad". Critica la violencia y promete identificar responsables.
Presidente Gustavo PetroCondena el ataque: "Mal que un grupo radical rompió acuerdos... Ordené máximo cuidado a la embajada". Defiende el derecho a protesta pero rechaza violencia. En contexto de tensiones con Trump.
Policía NacionalReporta "agresión premeditada" por vándalos infiltrados. Refuerza presencia con 500 uniformados. No confirma uso de armas letales por su parte.
Embajada de EE.UU.No emitió declaración oficial inmediata, pero activó alerta de seguridad. Fuentes diplomáticas: "Monitoreando la situación; condenamos la violencia contra autoridades".

Contexto Más Amplio de las Protestas

El Congreso de los Pueblos ha liderado movilizaciones desde 2010, enfocadas en derechos territoriales y contra el extractivismo. Estas protestas de octubre responden a:

  • Internacional: Apoyo a Palestina (contra Israel/EE.UU.), rechazo a sanciones de Trump a Venezuela y operaciones en Ecuador.
  • Nacional: Demandas por reforma agraria, fin de fumigaciones aéreas en territorios indígenas y mayor inversión en zonas rurales. Coinciden con tensiones postelectorales en Colombia y la "total paz" de Petro con guerrillas.
  • Escalada: Bloqueos previos en vías bogotanas generaron diálogos fallidos. Analistas ven infiltración de grupos radicales (posiblemente ELN o disidencias), aunque el movimiento lo niega.
Post a Comment (0)
Previous Post Next Post