De las pistas olímpicas al imperio de la cocaína: Cómo Ryan Wedding, exsnowboarder canadiense, habría ordenado el asesinato de un testigo clave del FBI en Medellín
Por [Nombre del Periodista o Agencia] – 21 de noviembre de 2025
Ryan James Wedding, un canadiense que en 2002 representó a su país en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City en la modalidad de snowboard (eslalon gigante paralelo, donde terminó en el puesto 24), es hoy uno de los fugitivos más buscados del mundo. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo señala como el líder de una organización criminal transnacional que mueve toneladas de cocaína desde Colombia, pasando por México, hasta Estados Unidos y Canadá, en alianza con el Cartel de Sinaloa. Con una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura —la más alta ofrecida actualmente por un narcotraficante no mexicano—, Wedding, de 44 años, es comparado por el director del FBI, Kash Patel, con un "Pablo Escobar moderno" o una "versión actual de El Chapo Guzmán".
El caso dio un giro dramático esta semana con la desclasificación de una acusación federal de 54 páginas que vincula directamente a Wedding con el asesinato de un testigo clave del FBI en Colombia. El crimen ocurrió el 31 de enero de 2025 en un restaurante del centro comercial Mall El Indio, en la vía Las Palmas de Medellín. La víctima, identificada como Jonathan Christopher Acebedo-García (o Acevedo García), un ciudadano colombo-canadiense de 42 años, recibió múltiples disparos mientras almorzaba. Acebedo-García era un exsocio de Wedding que, desde 2023, colaboraba con el FBI proporcionando información crucial sobre la red de narcotráfico. Su testimonio había permitido la captura de al menos 13 integrantes de la organización entre agosto y octubre de 2024.
El consejo fatal del abogado: "Si matas al testigo, el caso se desestima"
Según la acusación desclasificada el 19 de noviembre, todo comenzó cuando las autoridades interceptaron cargamentos de cocaína en California en abril de 2024. Wedding, alertado de que existía un informante, contrató al abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, un controvertido penalista de Brampton (Toronto) conocido en redes como @cocaine_lawyer y apodado "Napoleón" por su agresividad en tribunales.
Paradkar, de 62 años y de origen indio, habría ido mucho más allá de una defensa legal convencional. El fiscal federal Bill Essayli reveló que el abogado aconsejó a Wedding: "Si matas a este testigo, el caso será desestimado". A cambio de sus servicios —que incluían filtrar documentos judiciales confidenciales y coordinar abogados para otros miembros de la red—, Paradkar recibió relojes de lujo y pagos extras.
Convencido, Wedding puso una recompensa de hasta 5 millones de dólares por Acebedo-García. En octubre de 2024, pagó 10.000 dólares canadienses a Gursewak Singh Bal, operador de un sitio web sensacionalista sobre pandillas llamado The Dirty Newz, para publicar fotos del testigo y su esposa, tildándolo de "soplón". El portal, ya clausurado por el FBI, sirvió como cebo para localizarlo en Colombia.
La ejecución en Medellín y la red de cómplices
Una vez ubicado, Wedding activó una cadena de colaboradores internacionales:
- Carmen Yelinet Valoyes Flórez, una colombiana que dirige una red de prostitución de alto nivel en México, habría ayudado a rastrear al testigo e introdujo a Wedding con su novia colombiana, Daniela Alejandra Acuña Macías (también sancionada).
- Atna Ohna, un criminal de Montreal, coordinó el sicariato y recibió como premio un collar joya valuado en miles de dólares, fabricado por el joyero torontés Rolan Sokolovski.
- Un músico de reguetón y otros operadores canadienses completan la lista de 19 acusados en la nueva indictment.
El 31 de enero, dos sicarios en moto siguieron a Acebedo-García hasta el restaurante Mi Arepa. Uno entró y le disparó varias veces en la cabeza. El FBI ofrece hasta 2 millones de dólares por cada uno de los tres sospechosos captados en cámaras (dos con rostro visible y un motociclista).
Un imperio de violencia y cocaína
La organización de Wedding, conocida como "Wedding Criminal Enterprise" o "Las Bodas", mueve 60 toneladas métricas de cocaína al año (valoradas en miles de millones), usando camiones desde México hacia Los Ángeles y luego a Canadá. Lava dinero vía criptomonedas y joyería de lujo. El Tesoro de EE.UU. sancionó esta semana a Wedding, 9 personas y 9 empresas relacionadas.
Wedding ya estaba acusado desde 2024 de múltiples homicidios, incluyendo el de una familia en Ontario por un cargamento robado. Ha evadido captura desde 2015, posiblemente con cirugía plástica y protección del Cartel de Sinaloa en México.
Arrestos y recompensas récord
Once personas están detenidas (10 capturadas esta semana, siete en Canadá), incluyendo a Paradkar, quien enfrenta extradición. Ninguno ha declarado culpabilidad; las acusaciones no están probadas en juicio.
El Departamento de Estado elevó la recompensa por Wedding a 15 millones de dólares (más 2 millones por los sicarios de Medellín). "No descansaremos hasta desmantelar su organización", afirmó la fiscal general Pam Bondi.
De las medallas olímpicas a ordenar asesinatos en restaurantes de Medellín: la caída de Ryan Wedding ilustra cómo el deporte de élite puede cruzarse con el submundo criminal. Mientras el exsnowboarder permanece prófugo, la cacería internacional —con participación de FBI, DEA, RCMP y autoridades colombianas— se intensifica. El mensaje de las autoridades es claro: ni los Juegos Olímpicos ni el Cartel de Sinaloa lo protegerán para siempre.
